HomeNoticiasNoticias del díaPerú sin ideas para frenar minería ilegal en Madre de Dios
NOTICIAS DEL DÍA

Perú sin ideas para frenar minería ilegal en Madre de Dios

GÉNERO Y CRIMEN / 11 MAR 2019 POR CAMILO CARRANZA ES

Las autoridades en Perú lanzaron un megaoperativo para expulsar la minería aurífera ilegal y otras actividades ilícitas en la región de Madre de Dios, donde operativos previos en la misma dirección han tenido pocos efectos definitivos.

Un destacamento de unos 1.800 efectivos de la policía y el ejército se deplegaron a Madre de Dios —región de la selva tropical amazónica en límites con Brasil y Bolivia— para hacer parte de la Operación Mercurio 2019, informó El Comercio.

La operación pretende retirar a más de 5.000 mineros ilegales y desalojar a miles de comerciantes que se benefician de otras actividades ilegales en la zona, como la explotación sexual. Ya fueron rescatadas 40 mujeres que se clasificaron como víctimas de trata, según un informe de noticias locales. Las autoridades también desmantelaron unos 30 campamentos de ilegales de mineros en la zona durante la primera semana de la operación.

La segunda fase de la operación se desarrollará durante 180 días, en los cuales se instalarán tres bases militares. Cada base albergará a 100 soldados de la recién creada Brigada de Protección de la Amazonía, y a 50 agentes de policía. La primera base se erigió en la zona de "La Pampa", según informaron representantes del gobierno en un comunicado del 5 de marzo.

VEA TAMBIÉN: Cobertura sobre Minería ilegal

El gobierno peruano ha destinado US$60 millones de dólares para la operación, que incluye la construcción de una base militar en Madre de Dios y programas formalización y reinserción de mineros ilegales.

Análisis de InSight Crime

Esta nueva acometida de Perú a la minería ilegal de oro en Madre De Dios es tan solo una más de una cadena de operaciones similares que no han logrado detener la expansión de esta actividad.

En 2014, la policía hizo una redada en la población de Huepetuhe, en la que destruyó equipos de minería por valor de US$20 millones. En 2017, agentes de orden público destruyeron 83 campamentos mineros en una operación también llamada Mercurio.

Aun así, entre 2009 y 2017, la región de Madre de Dios sufrió la destrucción de más de 64.000 hectáreas de selva amazónica por la minería y la tala ilegales. En 2018, la deforestación por la minería agresiva, que arrasa la tierra y sigue adelante dejando depósitos de mercurio, alcanzó un pico de casi 10.000 hectáreas.

VEA TAMBIÉN: Tras gran operación policial, ¿qué sigue en lucha contra minería ilegal de oro en Perú?

Detener el avance del contrabando de oro en Perú ha demostrado ser una tarea casi imposible. El mineral de oro se compra y vende con facilidad por medio de una red de intermediarios, conocidos como “acopiadores”, quienes también entregan recibos falsos, que permiten a grandes compradores y firmas exportadoras comprar el mineral, que luego se refina en el exterior.

Hace seis años, se estimó el tráfico de oro en más de US$3 mil millones, y debe haber crecido sin interrupción desde entonces.

La minería ilegal de oro también trae consigo un buen número de actividades ilegales, como el trabajo forzado. Las explotaciones mineras también han sido por mucho tiempo focos de trata de personas y prostitución.

El gobierno peruano han intentado endurecer las leyes de minería ilegal, con la declaración de actividad criminal organizada, y ha intentado formalizar la industria, ofreciendo incentivos a los mineros ilegales para que se registren con el gobierno.

Sin embargo, en su mayor parte ha intentado desalojar a los mineros ilegales con operativos policiales y militares, con “Mercurio 2019” como el ejemplo más reciente. Pero es poco probable que eso mantenga lejos a los mineros por mucho tiempo.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

COCA / 1 SEP 2021

Tras salir de casi seis décadas de conflicto civil, el principal productor de cocaína del mundo les ha prestado poca…

CARTEL DE JALISCO / 11 MAY 2023

Los reclutadores de los carteles mexicanos persuaden a los potenciales miembros con promesas de pertenencia social, según un nuevo estudio…

EL SALVADOR / 15 JUN 2022

La pandilla Mara Salvatrucha y la Iglesia Pentecostal son dos mundos aparentemente opuestos. Un hombre, conocido como Elvis, participa en…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

La investigación sobre precursores químicos es tendencia en la región

19 MAY 2023

Por segunda semana consecutiva, nuestra investigación sobre el flujo de precursores para la fabricación de drogas sintéticas en México ha sido citada por múltiples medios de comunicación regionales como…

LA ORGANIZACIÓN

Amplia recepción del informe de InSight Crime sobre precursores químicos

LA ORGANIZACIÓN / 12 MAY 2023

Nos complace constatar que una investigación que publicamos recientemente sobre la cadena de suministro de precursores químicos para la producción de drogas sintéticas en México ha gozado de amplia aceptación.

LA ORGANIZACIÓN

El cubrimiento de InSight Crime sobre las elecciones en Paraguay llama la atención

5 MAY 2023

La semana pasada, InSight Crime analizó las diversas políticas contra el crimen organizado propuestas por los candidatos presidenciales en Paraguay, donde este 30 de abril salió victorioso Santiago Peña. Nuestro…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime es citado en informes de la OEA y CARICOM

28 ABR 2023

Esta semana, el trabajo de InSight Crime fue citado nueve veces en un informe de la Organización de los Estados Americanos (OEA) titulado “Impacto del crimen organizado en…

LA ORGANIZACIÓN

Expertos del equipo de InSight Crime entrevistados por medios internacionales

21 ABR 2023

Esta semana, Juan Diego Posada, subdirector editorial de InSight Crime, fue entrevistado por Associated Press sobre las conexiones entre las ex-FARC mafia y los grupos criminales brasileños, y…