HomeNoticiasNoticias del díaPerú y Bolivia buscan profundizar la cooperación antinarcóticos
NOTICIAS DEL DÍA

Perú y Bolivia buscan profundizar la cooperación antinarcóticos

BOLIVIA / 2 DIC 2013 POR CHARLES PARKINSON ES

Perú y Bolivia se han reunido para reforzar la cooperación en la lucha contra el narcotráfico a lo largo de su frontera común, y para combatir el creciente tráfico aéreo que mueve base de coca y cocaína desde Perú hasta Bolivia; un puente aéreo que, debido a la falta de tecnología, las autoridades parecen ser incapaces de cortar.

Los dos países organizaron recientemente la Primera Reunión Ordinaria de la Comisión Binacional Fronteriza en Lima, que finalizó el 28 de noviembre, y durante la cual funcionarios de ambos países discutieron los desafíos de seguridad conjuntos y las posibilidades de cooperación, informó La Razón.

El evento se dio tras un reciente acuerdo de operaciones coordinadas entre las unidades especiales de cada país para luchar contra el narcotráfico en la zona fronteriza.

El viceministro de Defensa Social de Bolivia, Felipe Cáceres, declaró la semana pasada que la zona fronteriza era el hogar de 70 pistas de aterrizaje clandestinas para aviones de drogas, un día después de que una avioneta pilotada por un boliviano, y que llevaba 270 kilos de cocaína, fuera interceptada por las autoridades en el centro de Perú.

Análisis de InSight Crime

Los esfuerzos de las autoridades peruanas y bolivianas, para unir fuerzas en la lucha contra el tráfico de drogas, llegan varios meses después de que los dos países se comprometieran a mejorar la cooperación antinarcóticos junto a Brasil. A principios de este año, Bolivia anunció planes para trabajar con Brasil en la seguridad fronteriza, en una jugada que parecía demostrar la creciente aceptación de la amenaza planteada por los traficantes de drogas por parte de Bolivia.

La decisión de Bolivia de forjar lazos regionales más estrechos probablemente también es parte de un esfuerzo global para contrarrestar la pérdida de la ayuda de Estados Unidos, a raíz de la expulsión de las fuerzas antinarcóticos de Estados Unidos por el gobierno de Evo Morales. Mientras que Perú ha experimentado un aumento significativo de la ayuda de Estados Unidos, Bolivia ahora está dependiendo fuertemente en la UE, así como en Venezuela, para la financiación necesaria.

VEA TAMBIÉN: Cobertura de Bolivia

Uno de los mayores desafíos que enfrentan tanto las autoridades de Perú como las de Bolivia, es la falta de radares para detectar los vuelos de drogas que mueven hasta 20 toneladas al mes, desde el centro de producción de drogas en Perú -una serie de ríos conocidos como el VRAEM- muchas de las cuales tienen como distino a Bolivia. Si bien los detalles exactos del acuerdo de cooperación no han sido anunciados, es probable que incluya el intercambio de inteligencia con el fin de identificar con mayor eficacia las redes de vuelos de drogas y sus operarios.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

Tags

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

BOLIVIA / 26 ENE 2022

Las autoridades de Bolivia detuvieron al exdirector antinarcóticos de esa nación andina cuando intentaba huir del país, pero aún no…

DELITOS AMBIENTALES / 2 JUN 2022

Si bien hay algunos esfuerzos para aumentar la resiliencia, incluida la aprobación de nuevos marcos legislativos y algunos otros indicios…

COCAÍNA / 31 MAR 2021

Oficiales del ejército en Perú anunciaron la muerte de un alto mando de Sendero Luminoso, cinco meses después de haber…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

Cubrimiento sobre Venezuela continúa llamando la atención

3 MAR 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, codirector de InSight Crime, fue invitado al podcast Americas Quarterly, donde, como experto en la materia, habló de la dinámica cambiante del…

LA ORGANIZACIÓN

El Top 10 del crimen organizado en Venezuela atrae la atención

24 FEB 2023

La semana pasada, InSight Crime publicó el listado de los diez grupos del crimen organizado que dominan el hampa en Venezuela, publicación con la que se acompañó el lanzamiento del…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime en el podcast de El País

10 FEB 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, cofundador de InSight Crime, fue uno de los expertos invitados a un podcast de El País sobre los avances del naciente proceso de paz…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime en entrevista con Associated Press

3 FEB 2023

Esta semana, el codirector de InSight Crime Jeremy McDermott fue entrevistado por Associated Press sobre la evolución de los acontecimientos en Haití en medio del colapso prolongado del…

LA ORGANIZACIÓN

Escapar de Barrio 18

27 ENE 2023

La semana pasada, InSight Crime publicó una investigación en la que se narra la historia de Desafío, un joven de 28 años que pertenece a la pandilla Barrio 18, pero…