HomeNoticiasNoticias del díaPerú21: La Percepción de Inseguridad Sigue muy Alta en el Perú
NOTICIAS DEL DÍA

Perú21: La Percepción de Inseguridad Sigue muy Alta en el Perú

PERÚ / 22 FEB 2013 POR PERÚ21 ES

La ola de crímenes, asaltos y otros hechos delictivos en Lima y todo el país provoca que la percepción de inseguridad siga siendo alta, mientras que las autoridades se muestran incapaces de articular planes para combatir la delincuencia y el crimen organizado que cada vez ganan más espacio.

El último hecho de sangre ocurrió apenas este miércoles, a plena luz del día y en una zona con una fuerte seguridad: tres hampones armados siguieron a un comerciante hasta la notaría Paino (a pocos metros de dos complejos policiales en Surquillo), irrumpieron en el local lleno de clientes y le dispararon a quemarropa en el pecho para robarle S/.280 mil.

Según un reciente informe del Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), el 86.7% de la población siente que podría ser víctima de algún acto delictivo.

Lea más en Perú21. Vea el reporte del Instituto Nacional de Estadística e Informática acá (pdf.). 

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

Tags

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

CARTEL DE LOS SOLES / 1 SEP 2022

El tráfico de cocaína es una de las economías ilícitas más grandes del mundo. Desde su prohibición a mediados del…

BRASIL / 9 AGO 2023

En lo profundo de la cuenca del Amazonas se encuentran dos regiones de triple frontera, donde los delitos ambientales y…

BRASIL / 9 AGO 2023

La selva compartida por Perú, Colombia y Brasil es la fachada ideal para el cultivo y procesamiento de coca. Como…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime aporta experiencia en todos los ámbitos

22 SEP 2023

Esta semana, dos investigadoras de InSight Crime, Sara García y María Fernanda Ramírez, moderaron una discusión sobre los desafíos que plantea el plan de “Paz Total” del presidente colombiano Gustavo…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime es citado en la nueva política de drogas de Colombia

15 SEP 2023

El trabajo de InSight Crime sobre el emergente cultivo de coca en Honduras, Guatemala y Venezuela fue citado…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime habla sobre su investigación en torno a la prisión de mujeres en Honduras

8 SEP 2023

El 4 de septiembre, las investigadoras Victoria Dittmar y María Fernanda Ramírez hablaron en un evento en Twitter Spaces sobre la reciente investigación de InSight Crime…

LA ORGANIZACIÓN

Investigación sobre trata de personas es pubicada en reconocido periódico mexicano

1 SEP 2023

El Universal, el principal medio de comunicación mexicano, destacó nuestra investigación más reciente, “Geografía de la trata de personas en la frontera Estados Unidos-México”, en la portada de su…

LA ORGANIZACIÓN

Cubrimiento de InSight Crime sobre Ecuador lidera discusión a nivel internacional

25 AGO 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, codirector de InSight Crime, fue entrevistado por La Sexta, un canal de televisión español, sobre la situación de extrema violencia e inseguridad que…