HomeNoticiasNoticias del díaPescadores de Ecuador encarcelados en el exterior son muestra de 'justicia en guerra contra drogas'
NOTICIAS DEL DÍA

Pescadores de Ecuador encarcelados en el exterior son muestra de 'justicia en guerra contra drogas'

ECUADOR / 29 JUN 2017 POR JAMES BARGENT ES

Trabajadores de la industria pesquera y sus familias en Ecuador están pidiendo ayuda para más de 100 pescadores presos en cárceles de otros países por cargos de narcotráfico, un hecho que pone en evidencia cómo los que están en la base de la cadena del tráfico suelen pagar un costo judicial desproporcionado en la guerra contra las drogas.

La Federación Nacional de Cooperativas Pesqueras Artesanales del Ecuador (FENACOPEC) ha solicitado que se forme una comisión multisectorial especial que asuma la responsabilidad por los casos legales de los 110 pescadores ecuatorianos que dice están en cárceles de Estados Unidos y Centroamérica por cargos de drogas, informó La Hora.

FENACOPEC pidió al gobierno que facilite la repatriación de los pescadores para que puedan purgar sus penas en Ecuador, y prestar ayuda para sus familias en forma de créditos para las esposas que pasan dificultades, señaló La Hora.

"Ellos no son traficantes, son usados por el narcotráfico, no deberían pagar una condena de tantos años", replica la madre de un pescador que purga una sentencia de 11 años en Estados Unidos, según recogió La Hora.

Hace poco fueron liberados cinco pescadores para que terminen sus condenas en Ecuador como parte del plan de repatriación del Ministerio de Justicia. Aunque el Ministerio del Interior solo tiene en su lista 27 presos adicionales en el exterior, las comunidades pesqueras afirman la cifra es mayor, según La Hora.

Análisis de Insight Crime

La penosa situación de los pescadores ecuatorianos es normal en quienes se encuentran en el eslabón más bajo de la cadena de narcotráfico, sean cultivadores, mulas o transportadores, todos asumen grandes riesgos por una delgada tajada de las ganancias del negocio de la droga.

Reclutados en comunidades costeras pobres, se les ofrece a los pescadores lo que para ellos son grandes sumas de dinero, pero en el contexto del tráfico transnacional representa una miseria del negocio de miles de millones de dólares. Aunque el dinero es suficiente para algunos, a otros se los intimida para obtener su colaboración.

VEA TAMBIÉN: Cobertura sobre Ecuador

Estos operarios de bajo nivel son los más vulnerables a los operativos de las fuerzas de seguridad, pero para las redes de tráfico son desechables, pues pueden irse y reemplazarlos fácilmente sin temor a poner en riesgo sus organizaciones.

Para quienes purgan sentencias en el exterior, especialmente en Estados Unidos, se suma la amarga ironía de su situación. Poderosos capos de la droga que se encuentran en situación similar, en la cárcel en otros países, pueden entregar información a cambio de reducciones de penas, mientras que los operadores de bajo nivel, como los pescadores no tienen ese as bajo la manga.

Como resultado, algunos de los mayores narcotraficantes de la región han recibido sentencias más cortas por cargamentos de decenas o incluso cientos de toneladas de cocaína que quienes transportan una carga por una etapa del trayecto. 

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

Tags

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

ECUADOR / 1 JUN 2022

El desvío de armas en custodia de la policía hacia delincuentes y un oficial naval acusado de hacer parte de…

COCAÍNA / 23 JUN 2021

En el municipio costero de Posorja, Ecuador, están aumentando los homicidios y varios barcos han sido incinerados, en tanto esta…

COCAÍNA / 14 OCT 2022

En el norte de Ecuador siguen encontrándose alijos de armas de tipo militar, incluidas granadas y minas antipersona, un indicio…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

Todos miran hacia Ecuador

2 JUN 2023

Nuestro cubrimiento sobre el crimen organizado en Ecuador sigue siendo un recurso valioso para los medios de comunicación internacionales y locales. A nivel internacional, Reuters citó nuestro …

LA ORGANIZACIÓN

Amplia recepción de nuestro cubrimiento sobre Venezuela

27 MAY 2023

Varios de nuestros artículos sobre Venezuela han sido citados por diversos medios de comunicación en la región. Por un lado, nuestro cubrimiento sobre cómo los colectivos se han ido involucrando…

LA ORGANIZACIÓN

La investigación sobre precursores químicos es tendencia en la región

19 MAY 2023

Por segunda semana consecutiva, nuestra investigación sobre el flujo de precursores para la fabricación de drogas sintéticas en México ha sido citada por múltiples medios de comunicación regionales como…

LA ORGANIZACIÓN

Amplia recepción del informe de InSight Crime sobre precursores químicos

LA ORGANIZACIÓN / 12 MAY 2023

Nos complace constatar que una investigación que publicamos recientemente sobre la cadena de suministro de precursores químicos para la producción de drogas sintéticas en México ha gozado de amplia aceptación.

LA ORGANIZACIÓN

El cubrimiento de InSight Crime sobre las elecciones en Paraguay llama la atención

5 MAY 2023

La semana pasada, InSight Crime analizó las diversas políticas contra el crimen organizado propuestas por los candidatos presidenciales en Paraguay, donde este 30 de abril salió victorioso Santiago Peña. Nuestro…