HomeNoticiasNoticias del díaImportante petrolera multada por sobornos en América Latina
NOTICIAS DEL DÍA

Importante petrolera multada por sobornos en América Latina

BRASIL / 11 DIC 2020 POR ALESSANDRO FORD ES

La mayor comercializadora de petróleo del mundo deberá pagar una enorme multa después de que una investigación adelantada por varios países determinó que la compañía sobornó a funcionarios brasileños, mexicanos y ecuatorianos con millones de dólares a cambio de ventajas competitivas. Es uno de los casos más significativos de lucha contra la corrupción en los últimos años.

Vitol Inc., filial estadounidense de Vitol, una gigante distribuidora de productos básicos, pagará casi US$164 millones tras llegar a un acuerdo de enjuiciamiento diferido con el Departamento de Justicia de Estados Unidos (DOJ), un acuerdo de indulgencia con el Ministerio Público Federal de Brasil (MPF) y una conciliación con la Comisión de Negociación de Futuros de Productos Básicos (CFTC) de Estados Unidos, según un comunicado de prensa de Vitol.

De los casi US$164 millones, US$90 millones serán para el DOJ, poco más de US$45 millones para la institución brasileña y más de US$28 millones para la CFTC, según un comunicado de prensa del Departamento de Justicia. Estos pagos darán resolución a las tres investigaciones en torno a los esquemas de soborno de Vitol en América Latina. Las multas, sin embargo, no significan que se haya admitido una responsabilidad criminal en Estados Unidos o Brasil, y ningún alto ejecutivo de Vitol ha sido acusado formalmente.

VEA TAMBIÉN: Paraguay lucha por acabar con impunidad por lavado de dinero

Vitol admitió que, entre 2005 y 2014, la empresa y sus coconspiradores pagaron sobornos por más de US$8 millones a por lo menos cuatro funcionarios de Petrobras, la petrolera estatal brasileña, a cambio de información confidencial, según el Departamento de Justicia. También admitió que, de 2011 a 2014, sobornó al menos a otros cinco funcionarios de Petrobras a cambio de más información confidencial que Vitol utilizó para obtener contratos petroleros, como consta en el comunicado de prensa.

Vitol también admitió haber efectuado una segunda conspiración, esta vez en México y Ecuador, según la cual, entre 2015 y 2020, pagó sobornos por más de US$2 millones a funcionarios de ambos países, una vez más por información confidencial con el fin de obtener y mantener negocios relacionados con la compra y venta de productos petrolíferos.

Los empleados de Vitol ocultaron los esquemas de varias maneras, mediante la utilización de intermediarios, empresas fachada, cuentas bancarias en el extranjero, acuerdos de consultoría falsos, facturas falsas, cuentas de correo electrónico con diversos alias, e incluso nombres en clave, como “Batman”, “Popeye”, “Tiger”, “Dolphin” y “Phil Collins”, según el Departamento de Defensa.

Análisis de InSight Crime

Este emblemático caso pone de relieve dos aspectos importantes. En primer lugar, muestra que el modelo de sobornos a funcionarios con el fin de obtener contratos públicos va mucho más allá del conocido escándalo de Odebrecht; en segundo lugar, demuestra que las investigaciones anticorrupción, como la de “Lava Jato” en Brasil, están dando resultados al ir tras las empresas involucradas.

Sin embargo, es importante no sobreestimar el impacto de las multas por US$164 millones impuestas a Vitol. Bloomberg estima que las ganancias de Vitol en 2019 fueron de casi US$2.000 millones.

Esta no es la primera vez que Vitol está vinculada a sobornos. En 2007, en un tribunal estadounidense, la empresa se declaró culpable de latrocinio por sobornar a funcionarios iraquíes con US$13 millones para ganar contratos de suministro de petróleo, como parte del programa “petróleo por comida” de las Naciones Unidas (que operó entre 1996 y 2003), por lo que también fue condenada en 2016 por un tribunal de apelaciones francés.

VEA TAMBIÉN: Principales casos e investigaciones sobre corrupción en Odebrecht en 2019

Además, Reuters informó en septiembre de este año que la brasileña Petrobras ya había reanudado negocios con Vitol en junio, a pesar de que no se había levantado públicamente el veto comercial impuesto por los fiscales brasileños en 2018 cuando se inició la investigación por soborno en contra de Vitol.

Sin embargo, este es el mayor caso anticorrupción contra una comercializadora de productos básicos en los últimos años. Precisamente el mes pasado, fiscales brasileños presentaron una demanda civil contra Trafigura, otro gigante del comercio de bienes básicos, y algunos de sus altos ejecutivos.

Además, según Bloomberg, en virtud del Acuerdo de Enjuiciamiento Diferido, los fiscales estadounidenses retirarán los cargos contra Vitol solamente en unos tres años, y solo si la compañía ha cumplido con ciertas condiciones. La sanción a Vitol puede además presionar a las autoridades ecuatorianas y mexicanas para abrir sus propias investigaciones, como ya ha confirmado el Fiscal General de Ecuador a través de redes sociales.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

ARGENTINA / 19 NOV 2021

Originalmente del ámbito de los carteles mexicanos de la droga, las canciones que halagan el ego de poderosos criminales o…

DELITOS AMBIENTALES / 11 MAY 2022

La industria de productos agrícolas de México ha recibido otro golpe de la violencia de los carteles, dado que muchos…

BOLIVIA / 1 ABR 2022

Millones de jóvenes de todo el mundo documentan sus experiencias en el trabajo, la escuela o con sus amigos en…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

Cubrimiento sobre Venezuela continúa llamando la atención

3 MAR 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, codirector de InSight Crime, fue invitado al podcast Americas Quarterly, donde, como experto en la materia, habló de la dinámica cambiante del…

LA ORGANIZACIÓN

El Top 10 del crimen organizado en Venezuela atrae la atención

24 FEB 2023

La semana pasada, InSight Crime publicó el listado de los diez grupos del crimen organizado que dominan el hampa en Venezuela, publicación con la que se acompañó el lanzamiento del…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime en el podcast de El País

10 FEB 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, cofundador de InSight Crime, fue uno de los expertos invitados a un podcast de El País sobre los avances del naciente proceso de paz…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime en entrevista con Associated Press

3 FEB 2023

Esta semana, el codirector de InSight Crime Jeremy McDermott fue entrevistado por Associated Press sobre la evolución de los acontecimientos en Haití en medio del colapso prolongado del…

LA ORGANIZACIÓN

Escapar de Barrio 18

27 ENE 2023

La semana pasada, InSight Crime publicó una investigación en la que se narra la historia de Desafío, un joven de 28 años que pertenece a la pandilla Barrio 18, pero…