Una grabación que compromete a la candidata presidencial de Perú Keiko Fujimori en una masiva operación de lavado de dinero podría ser realidad o ficción, pero el caso puede servir como ejemplo de los niveles crónicos de corrupción en las más altas esferas de la política nacional.
La Administración para el Control de Drogas de Estados Unidos (DEA por sus iniciales en inglés) ha confirmado que se encuentra investigando un caso relacionado con una supuesta grabación secreta en la que un importante político supuestamente afirma que blanqueó dineros para la candidata presidencial Keiko Fujimori, según una investigación de la cadena de televisión Univisión y el programa de televisión Cuarto Poder. Actualización: Tras la publicación de la investigación conjunta, la DEA aclaró que no está investigando directamente a Fujimori.
El piloto Jesús F. Vázquez dijo que Joaquín Ramírez Gamarra, congresista y secretario general del partido Fuerza Popular, dijo que había lavado US$15 millones para Fujimori durante las elecciones presidenciales de Perú en 2011. Fujimori, líder de Fuerza Popular, perdió las elecciones de 2011 frente al actual presidente Ollanta Humala, pero ella es la favorita para ganar las elecciones este año.
Según Vásquez —quien afirma que estaba trabajando de manera encubierta para la DEA en esa época—, durante su conversación Ramírez le dijo:
“Sabías que ‘la china’ [Keiko Fujimori] me entregó US$15 millones durante la campaña [de 2011] para que los lavara... y yo los lavé a través de una cadena de estaciones de gasolina”, le dijo el piloto a Univisión.
Vásquez entonces le pidió a Ramírez que confirmara la denuncia.
“Entonces le dije que lo confirmara... ‘¿“La china” Keiko Fujimori te dio US$15 millones para que los lavaras?’ ‘Sí’, dijo. ‘Ella me los dio’. Todo eso está grabado”.
Noticia de Univisión sobre la investigación, el 15 de marzo
Cuando Univisión contactó a la DEA en relación con el informe, la portavoz de la agencia antidrogas, Anne Judith Lambert, confirmó ante las cámaras que la investigación en cuestión no sólo existía, sino que además estaba en curso. Lambert se negó a proporcionar más detalles. (Vea el video arriba).
Ramírez está siendo investigado actualmente en Perú por lavado de dinero en un caso que involucra a varias gasolineras que están a nombre suyo, según Univisión. Al parecer, también participa en la actual campaña de Fujimori.
VEA TAMBIÉN: Cobertura sobre las élites y el crimen organizado
Fujimori respondió a las denuncias por teléfono en el programa Cuarto Poder, afirmando que estas formaban parte de una guerra sucia de su rival para la presidencia, Pedro Pablo Kuczynski, del partido Peruanos Por el Kambio (PPK).
“Quisiera negar categóricamente lo que se ha dicho acerca de mí... es completamente falso”, dijo. “Nunca le he dado dinero al señor Joaquín Ramírez. Nunca he administrado dineros durante la campaña”.
Fujimori añadió que era lamentable que su opositor político llevara la campaña a esos niveles, frente a lo cual un presentador de televisión replicó que Kuczynski no había hecho las acusaciones. Por su parte, Kuczynski ha negado las acusaciones de Fujimori contra él.
Ramírez también rechazó la versión de Vásquez, diciendo que el piloto había intentado hacer negocios con él “hace tres años” con respecto a la compra de una aerolínea, y que él presentaría cargos.
Fujimori lideró la primera ronda de las elecciones en abril de 2016 con casi el 40 por ciento de los votos, y se enfrentará directamente a Kuczynski en una segunda vuelta este 5 de junio.
Vásquez —quien dijo que habló con la prensa “por su propia cuenta”— le ha entregado una carta a la DEA solicitando que las grabaciones sean divulgadas.
Análisis de InSight Crime
La corrupción en los altos niveles es un asunto delicado en la política peruana, y esta no es la primera vez que Keiko Fujimori —hija del expresidente, actualmente encarcelado— ha estado en la mira por supuestas actividades criminales.
Se llegó a sospechar que la candidata presidencial utilizó dinero del narcotráfico durante su anterior campaña presidencial, que estuvo plagada de acusaciones de vínculos criminales en todos los ámbitos. Además, Fujimori fue investigada en 2010, con el fin de determinar si los dineros públicos sustraídos por su padre fueron utilizados para financiar sus estudios en Estados Unidos —un caso que ha sido archivado—.
También ha habido acusaciones de que los miembros del partido Fuerza Popular han tenido vínculos con el narcotráfico.
VEA TAMBIÉN: Perfiles y noticias de Perú
El padre de Keiko, el expresidente Alberto Fujimori (1990-2000), se encuentra actualmente pagando una pena de prisión por crímenes de lesa humanidad y por utilizar fondos públicos para comprar periódicos sensacionalistas. El expresidente ha estado además vinculado a denuncias de narcotráfico.
Muchos otros exjefes de Estado han enfrentado cargos criminales, e incluso la reputación del actual presidente, Ollanta Humala, se ha visto manchada por revelaciones de corrupción en su círculo cercano.
La creciente influencia de dineros del narcotráfico en la política peruana en los últimos años es tal que los políticos durante mucho tiempo han advertido los riesgos de que el país se convierta en un “narco-Estado”.
Sin embargo, cabe señalar que el origen de los supuestos US$15 millones de dinero sucio, en caso de que existan, no es claro.