Paraguay ha confiscado más de 10.000 teléfonos celulares aparentemente falsos en Ciudad del Este, lo que sugiere que los falsificadores asiáticos de teléfonos están intentando acceder al mercado latinoamericano, a través de uno de los principales centros de contrabando de la región.
Después de que los investigadores notaran que teléfonos falsificados estaban siendo vendidos en la ciudad oriental, funcionarios de la Dirección Nacional de Propiedad Intelectual de Paraguay allanaron una zona comercial, en donde descubrieron 150 cajas de teléfonos, informó ABC.
Si bien los teléfonos no tenían señales de marcas externas, cuando se prendían, aparecía el logotipo de la gigante de las comunicaciones Samsung, lo que llevó a los investigadores a concluir que los teléfonos eran pirateados.
El envío ha sido rastreado hasta un hombre asiático, quien actualmente se encuentra fuera del país, según ABC.
Análisis de InSight Crime
Durante la última década, se ha disparado el negocio de telefonía celular pirata, dirigido por los falsificadores chinos.
El origen de la industria fue la introducción de un nuevo producto dirigido a la fabricación de teléfonos -un equipo barato y básico para hacer su propio teléfono, vendido por US$15, que sólo requiere una caja de plástico y un nuevo software para convertirlo en una nueva línea de productos.
Los falsificadores de China no tardaron en darse cuenta del potencial de los teléfonos y comenzaron a inundar el mercado negro con teléfonos imitados con software pirata, que se venden por alrededor de un tercio del precio de los productos genuinos, producidos por empresas como Apple y Nokia.
VEA TAMBIÉN: Cobertura sobre falsificaciones
Después de asegurar con éxito una gran porción del mercado de teléfonos en China, los falsificadores empezaron a dirigirse a mercados extranjeros, en particular, la India, Rusia y los países de Oriente Medio, el Sudeste de Asia y África.
Latinoamérica sería el siguiente paso lógico para los falsificadores de teléfonos. Es una región que ha experimentado un rápido crecimiento en el uso de tecnologías móviles, cuenta con importantes redes de contrabando, es tolerante a los productos falsificados, y tiene altos niveles de pobreza y desigualdad, dando lugar a altos niveles de sensibilidad de precios.
Ciudad del Este en Paraguay también es una buena opción de lugares para traer estos bienes. Situado en la región de la Triple Frontera, donde se encuentran Paraguay, Argentina y Brasil, la ciudad es famosa por la ilegalidad y la corrupción, que han contribuido a convertirla en una de las principales zonas calientes (hotspots) para el contrabando, el tráfico, y la falsificación de mercancías de la región.