HomeNoticiasNoticias del día¿Los piratas asiáticos de teléfonos están buscando tener acceso a Latinoamérica a través de Paraguay?
NOTICIAS DEL DÍA

¿Los piratas asiáticos de teléfonos están buscando tener acceso a Latinoamérica a través de Paraguay?

CONTRABANDO / 22 MAY 2014 POR JAMES BARGENT ES

Paraguay ha confiscado más de 10.000 teléfonos celulares aparentemente falsos en Ciudad del Este, lo que sugiere que los falsificadores asiáticos de teléfonos están intentando acceder al mercado latinoamericano, a través de uno de los principales centros de contrabando de la región.

Después de que los investigadores notaran que teléfonos falsificados estaban siendo vendidos en la ciudad oriental, funcionarios de la Dirección Nacional de Propiedad Intelectual de Paraguay allanaron una zona comercial, en donde descubrieron 150 cajas de teléfonos, informó ABC.

Si bien los teléfonos no tenían señales de marcas externas, cuando se prendían, aparecía el logotipo de la gigante de las comunicaciones Samsung, lo que llevó a los investigadores a concluir que los teléfonos eran pirateados.

El envío ha sido rastreado hasta un hombre asiático, quien actualmente se encuentra fuera del país, según ABC.

Análisis de InSight Crime

Durante la última década, se ha disparado el negocio de telefonía celular pirata, dirigido por los falsificadores chinos.

El origen de la industria fue la introducción de un nuevo producto dirigido a la fabricación de teléfonos -un equipo barato y básico para hacer su propio teléfono, vendido por US$15, que sólo requiere una caja de plástico y un nuevo software para convertirlo en una nueva línea de productos.

Los falsificadores de China no tardaron en darse cuenta del potencial de los teléfonos y comenzaron a inundar el mercado negro con teléfonos imitados con software pirata, que se venden por alrededor de un tercio del precio de los productos genuinos, producidos por empresas como Apple y Nokia.

VEA TAMBIÉN: Cobertura sobre falsificaciones

Después de asegurar con éxito una gran porción del mercado de teléfonos en China, los falsificadores empezaron a dirigirse a mercados extranjeros, en particular, la India, Rusia y los países de Oriente Medio, el Sudeste de Asia y África.

Latinoamérica sería el siguiente paso lógico para los falsificadores de teléfonos. Es una región que ha experimentado un rápido crecimiento en el uso de tecnologías móviles, cuenta con importantes redes de contrabando, es tolerante a los productos falsificados, y tiene altos niveles de pobreza y desigualdad, dando lugar a altos niveles de sensibilidad de precios.

Ciudad del Este en Paraguay también es una buena opción de lugares para traer estos bienes. Situado en la región de la Triple Frontera, donde se encuentran Paraguay, Argentina y Brasil, la ciudad es famosa por la ilegalidad y la corrupción, que han contribuido a convertirla en una de las principales zonas calientes (hotspots) para el contrabando, el tráfico, y la falsificación de mercancías de la región.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

BRASIL / 2 NOV 2021

Los cigarrillos de contrabando pueden parecer inofensivos, pero la industria de tabaco ilícito muchas veces viene aparejada a otras actividades…

ÉLITES Y CRIMEN / 20 MAY 2022

Asesinatos de políticos, niveles récord de incautaciones de drogas, guerras de pandillas… una avalancha de azotes criminales se ha volcado…

LAVADO DE DINERO / 28 JUL 2022

El expresidente de Paraguay, Horacio Cartes, enfrenta el peor momento judicial de su carrera política: es señalado en su país…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

Cubrimiento sobre Venezuela continúa llamando la atención

3 MAR 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, codirector de InSight Crime, fue invitado al podcast Americas Quarterly, donde, como experto en la materia, habló de la dinámica cambiante del…

LA ORGANIZACIÓN

El Top 10 del crimen organizado en Venezuela atrae la atención

24 FEB 2023

La semana pasada, InSight Crime publicó el listado de los diez grupos del crimen organizado que dominan el hampa en Venezuela, publicación con la que se acompañó el lanzamiento del…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime en el podcast de El País

10 FEB 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, cofundador de InSight Crime, fue uno de los expertos invitados a un podcast de El País sobre los avances del naciente proceso de paz…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime en entrevista con Associated Press

3 FEB 2023

Esta semana, el codirector de InSight Crime Jeremy McDermott fue entrevistado por Associated Press sobre la evolución de los acontecimientos en Haití en medio del colapso prolongado del…

LA ORGANIZACIÓN

Escapar de Barrio 18

27 ENE 2023

La semana pasada, InSight Crime publicó una investigación en la que se narra la historia de Desafío, un joven de 28 años que pertenece a la pandilla Barrio 18, pero…