HomeNoticiasNoticias del díaPiratas de México tras un nuevo tesoro: Camarón
NOTICIAS DEL DÍA

Piratas de México tras un nuevo tesoro: Camarón

DELITOS AMBIENTALES / 24 MAR 2014 POR SETH ROBBINS ES

Piratas fuertemente armados han estado robando capturas de camarón a lo largo de la costa del Pacífico de México, tal vez obra de sicarios de cartel con tiempo en sus manos, o tal vez una señal de una interrupción en los cargamentos de cocaína.

Según una investigación realizada por El Universal, cargamentos de camarón con un valor de alrededor de US$ 800.000 han sido robados a los camaroneros que trabajan frente a las costas del estado de Sinaloa, tras 14 robos durante la temporada 2013-2014 -un aumento de casi cinco veces con respecto a los tres robos reportados durante la temporada 2012-2013. Los piratas utilizan lanchas rápidas para emboscar a los buques de pesca de camarón en el mar, y están equipados con chalecos antibalas y fusiles de asalto.

VEA TAMBIÉN: Noticias y perfiles de México

Raúl Benítez Manaut, un investigador de la Universidad Nacional Autónoma de México, dijo que la fragmentación del Cartel de Sinaloa tras las recientes capturas de líderes importantes -incluyendo al jefe, Joaquín "El Chapo" Guzmán- podrían estar detrás del aumento en los robos a los barcos camaroneros, y que el problema probablemente se intensificará. Advirtió que las autoridades deben asegurarse de que estos robos "no empiecen a ser el modus operandi de células de sicarios” de los carteles de droga. Según Benítez, un aumento en el precio del camarón del 30 al 40 por ciento ha llevado a que lo etiqueten como "oro azul", lo que también podría explicar el aumento en los robos.

Este no parece ser un ejemplo aislado. En Honduras se estima que cerca de 3,5 millones de libras de camarón –con un valor de unos US$ 10 millones- son robados cada año, según la Asociación Nacional de Acuicultores de Honduras.

Análisis de InSight Crime

El equipo y los métodos utilizados para llevar a cabo estos crímenes -lanchas rápidas y armamento de grado militar- sugieren que los ladrones están muy bien organizados. Es poco probable que se formaran para robar camarón, lo que si es probable es que trabajaran en el tráfico de drogas. A menudo, las organizaciones criminales mueven cocaína a través de rutas marítimas a lo largo del Caribe y el Pacífico, utilizando lanchas rápidas, submarinos, yates y barcos de pesca, o una mezcla de ellos. Los envíos suelen viajar con su propia protección y también emplean a pescadores locales como conductores y vigilantes, o para llevar las drogas a la orilla.

Tales lazos a menudo han llevado la violencia del narcotráfico a las ciudades e islas de pesca, incluyendo a Bluefields en Nicaragua, la isla de San Andrés en Colombia, algunas islas frente a las costas de Panamá, y a la provincia (departamento) ecuatoriana de Manabí. Algunos carteles de droga en México utilizan tanto las costas del Golfo como las del Pacífico.

Con la creciente fragmentación de los grandes carteles internacionales de droga, las organizaciones criminales a menudo subcontratan labores especificas de la cadena de drogas a grupos criminales locales, siendo el transporte una de estas labores. Es muy posible que, a medida que las operaciones de servicios de seguridad interrumpen el flujo de drogas, uno o más grupos dedicados al tráfico a lo largo de la costa de Sinaloa podrían estar utilizando sus conocimientos del mar y prácticas pesqueras, para compensar las menores ganancias. Si es así, este sería sólo otro ejemplo de diversificación de portafolios criminales, alejándose de depender totalmente de las drogas, participan en actividades como la extorsión, el secuestro y ahora aparentemente, la piratería de camarón.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

ARGENTINA / 3 AGO 2022

Todas las noches entre noviembre y abril, los reflectores de cientos de barcos pesqueros chinos resplandecen a unas 200 millas…

COSTA RICA / 27 JUL 2022

La instalación de una torre de radar en la isla del Coco de Costa Rica anunicaba una nueva era para…

CARTEL DE JALISCO / 18 AGO 2022

Una serie reciente de ataques mortales en los estados mexicanos de Jalisco, Chihuahua y Baja California fueron interpretados, tanto en…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime aporta experiencia en todos los ámbitos

22 SEP 2023

Esta semana, dos investigadoras de InSight Crime, Sara García y María Fernanda Ramírez, moderaron una discusión sobre los desafíos que plantea el plan de “Paz Total” del presidente colombiano Gustavo…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime es citado en la nueva política de drogas de Colombia

15 SEP 2023

El trabajo de InSight Crime sobre el emergente cultivo de coca en Honduras, Guatemala y Venezuela fue citado…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime habla sobre su investigación en torno a la prisión de mujeres en Honduras

8 SEP 2023

El 4 de septiembre, las investigadoras Victoria Dittmar y María Fernanda Ramírez hablaron en un evento en Twitter Spaces sobre la reciente investigación de InSight Crime…

LA ORGANIZACIÓN

Investigación sobre trata de personas es pubicada en reconocido periódico mexicano

1 SEP 2023

El Universal, el principal medio de comunicación mexicano, destacó nuestra investigación más reciente, “Geografía de la trata de personas en la frontera Estados Unidos-México”, en la portada de su…

LA ORGANIZACIÓN

Cubrimiento de InSight Crime sobre Ecuador lidera discusión a nivel internacional

25 AGO 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, codirector de InSight Crime, fue entrevistado por La Sexta, un canal de televisión español, sobre la situación de extrema violencia e inseguridad que…