HomeNoticiasNoticias del díaPiratería Terrestre Conduce a Grandes Pérdidas en Latinoamérica
NOTICIAS DEL DÍA

Piratería Terrestre Conduce a Grandes Pérdidas en Latinoamérica

5 JUL 2013 POR CLAIRE O'NEILL MCCLESKEY ES

La interceptación y robo de cargamento transportado por tierra provoca graves daños económicos a los países de Latinoamérica, según un nuevo informe de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), arrojando luz sobre el impacto de la "piratería terrestre."

El informe encontró que México y Brasil hacen parte de los países donde el transporte terrestre de cargamentos tuvo un riesgo mayor, informó EFE. La mayoría de las interceptaciones y robos de transporte de carga se producen en las carreteras, aunque también son comunes los ataques a los trenes. En ambos casos, los ataques se producen predominantemente en zonas urbanas, durante el día, y los fines de semana.

Ana Cristina Sierra, investigadora de la Cámara de Transporte de la Federación Aseguradores Colombianos (Fasecolda), indicó que este tipo de piratería terrestre interrumpe las cadenas de suministro de carga en Colombia, y que el 60 por ciento de los accidentes de transporte se debe a la actividad criminal, informó El Colombiano. Según la policía, los autos son los bienes robados con mayor frecuencia, seguidos por los dispositivos electrónicos, electrodomésticos y textiles.

Mientras que la policía registró 318 casos de secuestro de mercancías durante 2012, lo que equivale a una reducción del 7,7 por ciento respecto a 2011, las compañías de seguros han registrado tasas de incidencia más altas, con una empresa registrando 500 casos de mercancía sin llegar a su destino o robo, en un año.

Análisis de InSight Crime

El robo de carga es un negocio lucrativo en Latinoamérica y está fuertemente vinculado al crimen organizado. Además de causar grandes pérdidas a las empresas afectadas, las redes de robo y contrabando que se dedican a la "piratería terrestre" también están frecuentemente involucradas en el tráfico de otros productos ilícitos, como drogas, armas y dinero falso.

En México, los ataques a camiones de carga resultaron en la pérdida de 5 mil millones de pesos (unos US$380 millones) entre 2008 y 2011, obligando a las empresas de transporte por carretera a tratar de adaptarse y ser más astutas que los ladrones, a través de tácticas como viajar en convoy. Organizaciones criminales de gran tamaño como los Zetas y la Familia Michoacana han estado asociadas a esta práctica.

Los bienes robados de camiones de carga, puertos o ferrocarriles suelen ser traficados en el mercado negro. En países como Brasil, donde la demanda de los consumidores está en auge, pero los impuestos y los aranceles sobre muchos productos siguen siendo muy altos, el mercado negro ha crecido sustancialmente a medida que muchas personas recurren a la abundante oferta de bienes robados y falsificados.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

Amplia recepción de nuestro cubrimiento sobre Venezuela

27 MAY 2023

Varios de nuestros artículos sobre Venezuela han sido citados por diversos medios de comunicación en la región. Por un lado, nuestro cubrimiento sobre cómo los colectivos se han ido involucrando…

LA ORGANIZACIÓN

La investigación sobre precursores químicos es tendencia en la región

19 MAY 2023

Por segunda semana consecutiva, nuestra investigación sobre el flujo de precursores para la fabricación de drogas sintéticas en México ha sido citada por múltiples medios de comunicación regionales como…

LA ORGANIZACIÓN

Amplia recepción del informe de InSight Crime sobre precursores químicos

LA ORGANIZACIÓN / 12 MAY 2023

Nos complace constatar que una investigación que publicamos recientemente sobre la cadena de suministro de precursores químicos para la producción de drogas sintéticas en México ha gozado de amplia aceptación.

LA ORGANIZACIÓN

El cubrimiento de InSight Crime sobre las elecciones en Paraguay llama la atención

5 MAY 2023

La semana pasada, InSight Crime analizó las diversas políticas contra el crimen organizado propuestas por los candidatos presidenciales en Paraguay, donde este 30 de abril salió victorioso Santiago Peña. Nuestro…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime es citado en informes de la OEA y CARICOM

28 ABR 2023

Esta semana, el trabajo de InSight Crime fue citado nueve veces en un informe de la Organización de los Estados Americanos (OEA) titulado “Impacto del crimen organizado en…