HomeNoticiasNoticias del díaUna plaga de corrupción policial se niega a ser extinguida en México
NOTICIAS DEL DÍA

Una plaga de corrupción policial se niega a ser extinguida en México

MÉXICO / 21 AGO 2019 POR JUAN CAMILO JARAMILLO ES

El arresto de todo un cuerpo policial en un municipio del estado de Chihuahua es el reflejo de la sombra de corrupción que cubre a todo México y del poco contrapeso que el gobierno ha hecho frente a este fenómeno.

En una operación coordinada entre la Comisión Estatal de Seguridad, la Agencia Estatal de Investigación y la Secretaría de la Defensa Nacional, el 15 de agosto fueron detenidos 15 agentes de policía del municipio de Madera, Chihuahua, según reportó la Fiscalía General del Estado (FGE).

Durante la intervención policial, fue capturado el comandante del grupo policial, quien al parecer prestaba servicios de protección a los narcos de la región y obstruía el trabajo de las autoridades locales.

VEA TAMBIÉN: Noticias y perfil de México

La detención se da luego de que el jefe policial de Madera cerrara el paso a agentes estatales y los amenazara con armas de fuego para que abandonaran una investigación en la zona.

Análisis InSight Crime

El retiro de fuerzas de policía completas por corrupción y colusión con el crimen organizado no es algo nuevo en México. En agosto de 2018, 205 policías fueron desarmados y suspendidos en el municipio de Tehuacán, en el céntrico estado de Puebla, y se cree que otros 113 habían huido.

El elevado número de casos de corrupción que involucran a policías en México se ha convertido en una constante en los últimos años. La mayoría de estos hechos se reproducen en un contexto de varias reformas sin resultados concretos.

De acuerdo a una encuesta realizada por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), durante 2017 se registraron, en promedio, 1.688 casos de corrupción por cada 1.000 policías en servicio activo en México. Lo anterior, se traduce en 1,6 actos de corrupción por cada policía a nivel nacional.

A nivel estatal, Chihuahua reportó que por cada 1.000 agentes registrados, 133 han sido seducidos en la participación en hechos delictivos. La cifra solo es mayor en Ciudad de México, que tiene  una tasa de 179 por cada 1.000 policías.

De acuerdo a un análisis elaborado por InSight Crime, los elementos de policía mexicanos son particularmente vulnerables a la corrupción y la infiltración de carteles de la droga debido a los bajos salarios y el escaso apoyo gubernamental. En ese sentido, los sobornos por parte de mafias criminales resultan sumamente atractivos.

VEA TAMBIÉN: Suspensión de Policía municipal muestra profundidad de la corrupción en México

“Es mucho más fácil desarrollar programas de capacitación y mejorar los criterios de selección que revertir una larga tradición de extorsión y soborno”, afirmó el investigador Daniel Sabet en un documento elaborado por la oficina en Washington para asuntos latinoamericanos (WOLA).

Cada gobierno nuevo en México propone una nueva forma de abordar el problema de corrupción policial y, al parecer, ninguno ha tenido eficacia.

De hecho, han sido reiteradas las protestas por parte de los cuerpos policiales que han sido invitados a formar parte de la nueva Guardia Nacional, propuesta por el presidente López Obrador. Según los policías federales, en este nuevo cuerpo de seguridad no se respetarían la liquidación, jerarquía y antigüedad.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

CARTEL DE JALISCO / 22 FEB 2023

Una sesión celebrada hace unos días en el Congreso de Estados Unidos dejó en claro cómo el uso indiscriminado de…

DROGAS SINTÉTICAS / 22 OCT 2021

El fentanilo sigue causando estragos a ambos lados de la frontera entre México y Estados Unidos, a pesar de que…

CARTEL DE JALISCO / 3 MAR 2022

Aún sin esclarecerse las circunstancias que rodearon la ejecución de 17 personas a plena luz del día en un funeral…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

Amplia recepción de nuestro cubrimiento sobre Venezuela

27 MAY 2023

Varios de nuestros artículos sobre Venezuela han sido citados por diversos medios de comunicación en la región. Por un lado, nuestro cubrimiento sobre cómo los colectivos se han ido involucrando…

LA ORGANIZACIÓN

La investigación sobre precursores químicos es tendencia en la región

19 MAY 2023

Por segunda semana consecutiva, nuestra investigación sobre el flujo de precursores para la fabricación de drogas sintéticas en México ha sido citada por múltiples medios de comunicación regionales como…

LA ORGANIZACIÓN

Amplia recepción del informe de InSight Crime sobre precursores químicos

LA ORGANIZACIÓN / 12 MAY 2023

Nos complace constatar que una investigación que publicamos recientemente sobre la cadena de suministro de precursores químicos para la producción de drogas sintéticas en México ha gozado de amplia aceptación.

LA ORGANIZACIÓN

El cubrimiento de InSight Crime sobre las elecciones en Paraguay llama la atención

5 MAY 2023

La semana pasada, InSight Crime analizó las diversas políticas contra el crimen organizado propuestas por los candidatos presidenciales en Paraguay, donde este 30 de abril salió victorioso Santiago Peña. Nuestro…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime es citado en informes de la OEA y CARICOM

28 ABR 2023

Esta semana, el trabajo de InSight Crime fue citado nueve veces en un informe de la Organización de los Estados Americanos (OEA) titulado “Impacto del crimen organizado en…