HomeNoticiasNoticias del día“Plan de acción” de México y EE.UU. es ambicioso, pero podría tener poco impacto
NOTICIAS DEL DÍA

“Plan de acción” de México y EE.UU. es ambicioso, pero podría tener poco impacto

FRONTERA EU/MÉXICO / 16 AGO 2018 POR MIKE LASUSA ES

Estados Unidos y México han anunciado sus planes para renovar la cooperación en la lucha contra los grupos narcotraficantes mexicanos. Pero aunque la estrategia propuesta suena prometedora en el papel, puede resultar difícil de implementar.

Funcionarios de Estados Unidos y México dieron a conocer el "Plan de acción" el 15 de agosto en Chicago, uno de los más importantes mercados para la distribución de drogas ilegales en Estados Unidos.

Las medidas propuestas son algo imprecisas, e incluyen frases típicas como impulsar “las investigaciones internacionales en torno a carteles mexicanos que son objetivos de alto valor" y aumentar las "operaciones judiciales relacionadas con las investigaciones policiales".

Sin embargo, el plan incluye algunas propuestas nuevas, como la creación de "un grupo policial que se enfocaría estrictamente en los objetivos mexicanos más importantes".

El anuncio también destaca la importancia de bloquear las operaciones financieras de los grupos criminales.

Un informe de la Agencia Antidrogas de Estados Unidos (DEA por sus iniciales en inglés) publicado el año pasado señala que los grupos narcotraficantes mexicanos suministran "la mayor parte de las drogas ilícitas" en Chicago, y culpa al negocio de la droga de la escalada de violencia en Estados Unidos y en México.

Análisis de InSight Crime

Expertos consultados por InSight Crime dicen que las nuevas propuestas son un indicio positivo de que existe una continua voluntad de enfrentar este grave problema. Sin embargo, la falta de detalles del plan genera dudas sobre la viabilidad de la estrategia.

Eric Olson, asesor sénior del Instituto México, del centro de estudios Wilson Center, puso como ejemplo la propuesta de ir tras el dinero de los carteles.

"Es bueno que estén analizando formas de atacar las finanzas ilícitas, pero no está claro cuáles serían estas nuevas medidas específicas", dijo Olson. "Ya se han hecho muchos intentos en este sentido y se han obtenido pocos resultados".

VEA TAMBIÉN: Cobertura sobre la frontera EU/México

El analista de seguridad Jaime López dice que el anuncio parece más bien un cambio de retórica en lugar de un verdadero cambio de política.

"Más que un cambio de estrategia, es un cambio de énfasis en el discurso —una manera de responder a las críticas que señalan que la estrategia se centra en el uso de la fuerza—", dijo López.

Olson añadió que el énfasis que el nuevo plan pone sobre el trabajo policial deja de lado algunos importantes generadores de violencia y delincuencia.

"La policía tiene un papel que desempeñar en los esfuerzos antinarcóticos, pero no es la única arma", dijo. "Esa ha sido la estrategia en el pasado y seguir por este camino quizá no garantice el éxito".

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

MÉXICO / 21 JUN 2022

El estado de Chiapas, al sur de México, se ha visto azotado por la violencia en los últimos meses, protagonizada…

CARTEL DE JALISCO / 3 MAR 2022

Aún sin esclarecerse las circunstancias que rodearon la ejecución de 17 personas a plena luz del día en un funeral…

CARTEL DE JALISCO / 9 DIC 2022

El auge de las drogas sintéticas, en particular fentanilo y metanfetaminas, ha cambiado el abanico de oportunidades para los narcotraficantes…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

Todos miran hacia Ecuador

2 JUN 2023

Nuestro cubrimiento sobre el crimen organizado en Ecuador sigue siendo un recurso valioso para los medios de comunicación internacionales y locales. A nivel internacional, Reuters citó nuestro …

LA ORGANIZACIÓN

Amplia recepción de nuestro cubrimiento sobre Venezuela

27 MAY 2023

Varios de nuestros artículos sobre Venezuela han sido citados por diversos medios de comunicación en la región. Por un lado, nuestro cubrimiento sobre cómo los colectivos se han ido involucrando…

LA ORGANIZACIÓN

La investigación sobre precursores químicos es tendencia en la región

19 MAY 2023

Por segunda semana consecutiva, nuestra investigación sobre el flujo de precursores para la fabricación de drogas sintéticas en México ha sido citada por múltiples medios de comunicación regionales como…

LA ORGANIZACIÓN

Amplia recepción del informe de InSight Crime sobre precursores químicos

LA ORGANIZACIÓN / 12 MAY 2023

Nos complace constatar que una investigación que publicamos recientemente sobre la cadena de suministro de precursores químicos para la producción de drogas sintéticas en México ha gozado de amplia aceptación.

LA ORGANIZACIÓN

El cubrimiento de InSight Crime sobre las elecciones en Paraguay llama la atención

5 MAY 2023

La semana pasada, InSight Crime analizó las diversas políticas contra el crimen organizado propuestas por los candidatos presidenciales en Paraguay, donde este 30 de abril salió victorioso Santiago Peña. Nuestro…