HomeNoticiasNoticias del día'Plan Seguro' en El Salvador no ha contribuido a la seguridad de la comunidad
NOTICIAS DEL DÍA

'Plan Seguro' en El Salvador no ha contribuido a la seguridad de la comunidad

EL SALVADOR / 30 MAR 2016 POR DAN ALDER ES

El incesante tronar de la violencia letal en la agreste Ciudad Delgado pone en evidencia la incapacidad del "Plan El Salvador Seguro", implementado por el gobierno, para ofrecer alivio rápido a los males que aquejan la seguridad del país.

En un extenso y juicioso informe, La Prensa Gráfica señala que ochos meses después de la puesta en marcha del plan, este no ha traído alivio a los residentes por homicidios, extorsión y otros delitos atribuidos a las pandillas activas en Ciudad Delgado.

Datos del Instituto de Medicina Legal y la Policía Nacional Civil (PNC) indican que en Ciudad Delgado hubo 115 homicidios entre agosto de 2015 y mediados de marzo de 2016, mientras que en los seis meses anteriores a la entrada en vigor de Plan Seguro hubo 95 homicidios, informó La Prensa.

Otras 9 personas resultaron “desaparecidas” desde agosto, dos menores sufrieron agresiones sexuales y cuatro personas recibieron amenazas de muerte.

La inseguridad sigue su curso pese a la alta presencia policial y militar, a los arrestos masivos de presuntos pandilleros y al discurso oficial de los organismos gubernamentales que trabajan en coordinación para generar soluciones holísticas.

Análisis de InSight Crime

Ciudad Delgado, un municipio de gran extensión, densamente poblado y en gran parte marginado, contiguo a la capital, San Salvador, fue la bandera del plan de seguridad del gobierno (pdf), que se presentó con gran ostentación en julio de 2015, y presenta una de las tasas de homicidios más elevadas del mundo para un lugar sin guerra.

El entonces ministro de seguridad y de justicia Benito Lara prometió a los habitantes que “en poco tiempo la vida de la gente de Ciudad Delgado será cambiada y este municipio será el modelo a seguir en todo el territorio salvadoreño”.

Sin embargo, en lugar de ser un resquicio de esperanza, se ha convertido en el ejemplo de la inutilidad del gobierno. Sin duda, Ciudad Delgado ilustra la naturaleza ilusoria de la presencia reforzada de policía militarizada en medio de una continua falta de control territorial del estado y la ausencia de programas efectivos sociales, económicos y educativos a largo plazo.

Más aún, un aumento moderado de los homicidios en lo que va corrido de 2016 ha hecho considerar a los funcionarios la aplicación de medidas adicionales extremas, como la declaración de un estado de emergencia en zonas como Ciudad Delgado, lo cual restringiría los derechos constitucionales, y la imposición de sanciones a quienes cedan a demandas de extorsión con amenaza de violencia letal.

Estas medidas parecen aún más drásticas si se considera que las instalaciones de la policía y el ejército en la zona son como islas en un mar de efectivo control de las pandillas. El énfasis del plan en la prevención también se ha visto afectado por la falta de financiamiento. La arquitectura estratégica y el respaldo político requeridos para resolver un problema tan complejo como la violencia en El Salvador no se ha materializado.

Rascándose la cabeza como si hurgara en busca de la mejor respuesta, el jefe de policía de Ciudad Delgado Hugo Salinas “finalmente calcula que el municipio que tiene a su cargo necesitará ocho años más para tener menos asesinatos y menos adolescentes involucrados en pandillas”, según narra La Prensa.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

AYOTZINAPA / 6 OCT 2022

El presidente Andrés Manuel López Obrador no logra imponerse sobre los grupos criminales a pesar de apoyarse cada vez más…

ARGENTINA / 8 FEB 2023

El Balance de InSight Crime sobre los homicidios en 2022 incluye más países que nunca y abarca varios países del…

BARRIO 18 / 30 ENE 2023

Las denuncias de aumento de la extorsión en el sur de México indican que las campañas antipandillas en Centroamérica pueden…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

Amplia recepción de nuestro cubrimiento sobre Venezuela

27 MAY 2023

Varios de nuestros artículos sobre Venezuela han sido citados por diversos medios de comunicación en la región. Por un lado, nuestro cubrimiento sobre cómo los colectivos se han ido involucrando…

LA ORGANIZACIÓN

La investigación sobre precursores químicos es tendencia en la región

19 MAY 2023

Por segunda semana consecutiva, nuestra investigación sobre el flujo de precursores para la fabricación de drogas sintéticas en México ha sido citada por múltiples medios de comunicación regionales como…

LA ORGANIZACIÓN

Amplia recepción del informe de InSight Crime sobre precursores químicos

LA ORGANIZACIÓN / 12 MAY 2023

Nos complace constatar que una investigación que publicamos recientemente sobre la cadena de suministro de precursores químicos para la producción de drogas sintéticas en México ha gozado de amplia aceptación.

LA ORGANIZACIÓN

El cubrimiento de InSight Crime sobre las elecciones en Paraguay llama la atención

5 MAY 2023

La semana pasada, InSight Crime analizó las diversas políticas contra el crimen organizado propuestas por los candidatos presidenciales en Paraguay, donde este 30 de abril salió victorioso Santiago Peña. Nuestro…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime es citado en informes de la OEA y CARICOM

28 ABR 2023

Esta semana, el trabajo de InSight Crime fue citado nueve veces en un informe de la Organización de los Estados Americanos (OEA) titulado “Impacto del crimen organizado en…