HomeNoticiasNoticias del díaPoblación carcelaria de Ciudad de México se reduce 69%
NOTICIAS DEL DÍA

Población carcelaria de Ciudad de México se reduce 69%

LO QUE FUNCIONA / 22 MAY 2015 POR MICHAEL LOHMULLER ES

El hacinamiento en las cárceles de Ciudad de México disminuyó 69 por ciento en los últimos cuatro meses debido a las recientes reformas al Sistema de Justicia Penal Acusatorio, las cuales podrían ofrecer una solución a la sobrepoblación carcelaria en  otros países latinoamericanos.

Según Hazael Ruiz Ortega, subsecretario del Sistema Penitenciario de Ciudad de México, la disminución se debe a la reclasificación de los tipos de delitos considerados graves y que ameritan cárcel, informó El Universal.

En enero, el Distrito Federal de México reformó el Sistema de Justicia Penal para que varios delitos —como problemas familiares, discusiones entre vecinos, amenazas y peleas que resultan en daños menores— no sean enjuiciados. Adicionalmente, las personas acusadas de robo a mano armada y de homicidio como resultado de actos imprudentes ahora podrán pagar una fianza en lugar de ser encarcelados mientras se les adelanta un proceso penal.

Las reformas han tenido un gran impacto sobre la población carcelaria de Ciudad de México, donde al menos 20.852 —el 54 por ciento— de los 38.160 reos en Distrito Federal se encuentran tras las rejas por algún tipo de robo, según estadísticas gubernamentales consultadas por El Universal. Ruiz Ortega señaló que los crímenes comunes, como el robo de autopartes que pueden valer US$30, resultaban en sentencias de uno o dos años bajo el sistema anterior, “saturando las cárceles del país”.

Análisis de InSight Crime

Durante muchos años, México ha tratado de resolver el problema de su creciente población carcelaria y la grave sobrepoblación de las prisiones, y actualmente se encuentra implementando una reforma judicial. Esta problemática se ha exacerbado por el hecho de que el 95 por ciento de los delitos pueden llevar a prisión y por el uso generalizado de la detención preventiva, lo cual ha dado como resultado que los presuntos criminales pasen varios meses en la cárcel incluso antes de que se imputen cargos.

Adicionalmente, la sobrepoblación ha generado condiciones deplorables en el sistema penitenciario y ha contribuido a que se presenten disturbios y actos de violencia entre los prisioneros. Además, ha permitido que las pandillas controlen cerca del 65 por ciento de las prisiones del país.

VEA TAMBIÉN: Cobertura sobre prisiones

Estos mismos problemas afectan a los sistemas penitenciarios de toda Latinoamérica. De hecho, la práctica extendida de la detención preventiva en otros lugares de la región ha generado una sobrepoblación endémica. Además, las pandillas y otros grupos criminales usan las cárceles como base de operaciones para dirigir actividades criminales como la extorsión, así como para reclutar y entrenar a nuevos miembros.

Muchos países han tomado medidas para enfrentar estos problemas; el más reciente ejemplo fue el anuncio del presidente colombiano Juan Manuel Santos el 19 de mayo, según el cual destinará US$480 millones para mejorar la situación penitenciara del país.

Si bien el aumento de la inversión en las cárceles probablemente ayudará a mejorar las condiciones en las mismas, los cambios en las normas, como los realizados en Ciudad de México, podrían ser un modelo efectivo y de bajo costo para reducir la sobrepoblación en otros países de Latinoamérica.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

CARTEL DE JALISCO / 29 AGO 2022

Una investigación realizada en Guanajuato, México, dio de baja a unos 150 agentes de policía sospechosos de nexos con carteles.

CARTEL DE JALISCO / 2 SEP 2021

A medida que la violencia aumenta en México año tras año, los grupos criminales han adoptado un enfoque cada vez…

COLOMBIA / 18 MAR 2022

Colombia sufre un nuevo revés de seguridad. El escape de un poderoso narcotraficante deja pendiendo de un hilo el sistema…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

Todos miran hacia Ecuador

2 JUN 2023

Nuestro cubrimiento sobre el crimen organizado en Ecuador sigue siendo un recurso valioso para los medios de comunicación internacionales y locales. A nivel internacional, Reuters citó nuestro …

LA ORGANIZACIÓN

Amplia recepción de nuestro cubrimiento sobre Venezuela

27 MAY 2023

Varios de nuestros artículos sobre Venezuela han sido citados por diversos medios de comunicación en la región. Por un lado, nuestro cubrimiento sobre cómo los colectivos se han ido involucrando…

LA ORGANIZACIÓN

La investigación sobre precursores químicos es tendencia en la región

19 MAY 2023

Por segunda semana consecutiva, nuestra investigación sobre el flujo de precursores para la fabricación de drogas sintéticas en México ha sido citada por múltiples medios de comunicación regionales como…

LA ORGANIZACIÓN

Amplia recepción del informe de InSight Crime sobre precursores químicos

LA ORGANIZACIÓN / 12 MAY 2023

Nos complace constatar que una investigación que publicamos recientemente sobre la cadena de suministro de precursores químicos para la producción de drogas sintéticas en México ha gozado de amplia aceptación.

LA ORGANIZACIÓN

El cubrimiento de InSight Crime sobre las elecciones en Paraguay llama la atención

5 MAY 2023

La semana pasada, InSight Crime analizó las diversas políticas contra el crimen organizado propuestas por los candidatos presidenciales en Paraguay, donde este 30 de abril salió victorioso Santiago Peña. Nuestro…