HomeNoticiasNoticias del díaPoblación fronteriza en Argentina 'era gobernada por la narcopolítica': Ministra
NOTICIAS DEL DÍA

Población fronteriza en Argentina 'era gobernada por la narcopolítica': Ministra

ARGENTINA / 28 FEB 2017 POR TRISTAN CLAVEL ES

Una cadena de arrestos ha llevado a la ministra de seguridad de Argentina a denunciar los nexos entre el narcotráfico y la política local en una pequeña población ubicada a lo largo de la frontera paraguaya, que sirve como ruta clave en el contrabando de marihuana.

Hernán Aquino, hermano del viceintendente de la población de Itatí, fue detenido el 20 de febrero con otros cuatro individuos en posesión de más de 500 kilos de marihuana, informó La Nación.

El 22 de febrero el viceintendente de Itatí Fabio Aquino negó cualquier vínculo con las actividades de tráfico de estupefacientes de su hermano, según La Nación. El mismo día, Aquino se presentó ante las autoridades judiciales para responder cualquier pregunta que pudieran tener sobre el caso.

Una semana antes del arresto, la hija y el yerno del intendente de Itatí, Natividad Terán, fueron  capturados por presunta participación en una de las bandas de tráfico de marihuana más importantes de la región, bajo el mando presuntamente de Luis Saucedo, alias "El Gordo". De Saucedo, empleado municipal, se dice que poseía 23 vehículos y tres propiedades. Su organización parece haber trabajado con Los Monos, organizaciones criminales de la ciudad de Rosario, informó La Capital.

"Itatí estaba manejada por la narcopolítica", comentó la ministra de seguridad Patricia Bullrich luego del arresto de la hija del intendente. "Pareciera que se está ante una asociación ilícita que utiliza conexiones políticas para cometer delitos y permanecer impunes ante la ley", añadió en un comunicado de prensa.

VEA TAMBIÉN: Cobertura sobre Argentina

Se dice que las autoridades investigan a tres bandas narcotraficantes de la zona, sospechosas de usar conexiones políticas para facilitar sus operaciones.

El comunicado de prensa informa que se han decomisada ocho toneladas de marihuana desde diciembre de 2015 en el pueblo, que tiene menos de 8.000 habitantes y está situado en la frontera con Paraguay, informó EFE. "Itatí es la gran puerta de entrada de la marihuana en Argentina", declaró un investigador judicial a La Nación.

Análisis de InSight Crime

Aunque ni el intendente ni el viceintendente de Itatí han sido implicados en el caso, los arrestos de sus familiares y las declaraciones de la ministra de seguridad indican que el negocio de estupefacientes ha infiltrado la política local en este importante punto de tránsito.

Itatí está ubicada a lo largo de la frontera fluvial con Paraguay, mayor productor de marihuana de Suramérica. Con un consumo interno de apenas 5 por ciento de su producción, en Paraguay se saca ilegalmente gran parte de la producción a países vecinos, como Argentina y Brasil por vía fluvial. Esto ha convertido a pequeñas poblaciones situadas a lo largo de estas rutas, como Itatí, en capitales del contrabando de marihuana, lo que agrava el crimen y la corrupción locales.

La corrupción local es un problema en aumento en gran parte de Latinoamérica. En la región del Triángulo Norte de Centroamérica (El Salvador, Guatemala, Honduras), un número cada vez mayor de alcaldes enfrentan acusaciones relacionadas con el crimen organizado, y algunos de ellos incluso han sido cabecillas de redes criminales mientras ejercen sus cargos públicos.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

ÉLITES Y CRIMEN / 24 NOV 2022

Varias sanciones de Estados Unidos y Canadá contra políticos haitianos de alto rango podrían levantar el velo de la larga…

ÉLITES Y CRIMEN / 17 NOV 2021

Hacia las 11 de la noche del 6 de abril de 2020, el teniente coronel Ernesto Solís volvía a la…

EL SALVADOR / 31 OCT 2022

Rodolfo Delgado, fiscal general de El Salvador, podría tener conexiones preocupantes con un presunto lavador de dinero y colaborador de…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

Cubrimiento sobre Venezuela continúa llamando la atención

3 MAR 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, codirector de InSight Crime, fue invitado al podcast Americas Quarterly, donde, como experto en la materia, habló de la dinámica cambiante del…

LA ORGANIZACIÓN

El Top 10 del crimen organizado en Venezuela atrae la atención

24 FEB 2023

La semana pasada, InSight Crime publicó el listado de los diez grupos del crimen organizado que dominan el hampa en Venezuela, publicación con la que se acompañó el lanzamiento del…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime en el podcast de El País

10 FEB 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, cofundador de InSight Crime, fue uno de los expertos invitados a un podcast de El País sobre los avances del naciente proceso de paz…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime en entrevista con Associated Press

3 FEB 2023

Esta semana, el codirector de InSight Crime Jeremy McDermott fue entrevistado por Associated Press sobre la evolución de los acontecimientos en Haití en medio del colapso prolongado del…

LA ORGANIZACIÓN

Escapar de Barrio 18

27 ENE 2023

La semana pasada, InSight Crime publicó una investigación en la que se narra la historia de Desafío, un joven de 28 años que pertenece a la pandilla Barrio 18, pero…