HomeNoticiasNoticias del díaPoco probable que aplicación móvil solucione problemas de extorsión en Guatemala
NOTICIAS DEL DÍA

Poco probable que aplicación móvil solucione problemas de extorsión en Guatemala

EXTORSIÓN / 7 JUL 2015 POR MICHAEL LOHMULLER ES

Con bombos y platillos, Guatemala realizó el lanzamiento de una aplicación de teléfono celular destinada a combatir la extorsión. Pero, ¿es realmente una aplicación el instrumento adecuado para abordar esta problemática?

El 3 de junio, funcionarios del Ministerio Público (MP) anunciaron la creación de la nueva aplicación móvil “Denuncias MP Extorsiones”, que alertará a los usuarios si una llamada entrante está siendo realizada desde un número que ha sido registrado como perteneciente a un extorsionista, informó elPeriódico.

La aplicación se presentó como parte de una nueva campaña contra la extorsión durante la presentación oficial de la Fiscalía de Sección Contra el Delito de la Extorsión del Ministerio Público, la nueva unidad antiextorsión del MP (vea los videos).

 

Emma Flores, fiscal encargada de la nueva unidad, señaló que, de las 22 millones de líneas telefónicas en Guatemala, alrededor de 10.000 han sido identificadas por ser utilizadas por extorsionadores, y estos números han sido recopilados en una base de datos usada por la nueva aplicación.

La aplicación, disponible para descargar de forma gratuita desde Google Play para los usuarios de Android, también ofrece la opción de denunciar los casos de extorsión directamente al MP (vea el video). Las personas que no tengan teléfonos inteligentes también podrán reportar las extorsiones a través de la página de Internet del MP o de una línea telefónica.

Según Flores, desde 2013 se han presentado más de 17.000 denuncias de extorsión en Guatemala, y las cifras del Ministerio del Interior del país apuntan a que en lo que va de 2015 los criminales han obtenido más de US$47 millones de la extorsión de empresas y del sector de transporte.

Análisis de InSight Crime

Es poco probable que la aparición de esta nueva aplicación tecnológica sea una solución mágica que erradique los problemas de extorsión de Guatemala. Las medidas tecnológicas que pretenden ser una solución para todo, como la introducción de nuevos sistemas de pago en el transporte público o la interferencia de la señal de los teléfonos celulares alrededor de las cárceles del país (de donde muchas llamadas de extorsión tienen origen), han tenido un efecto casi nulo en la reducción de las tasas de extorsión.

VEA TAMBIÉN: Cobertura sobre las políticas que funcionan

Además, los delincuentes pueden robar fácilmente los teléfonos celulares, cambiar las tarjetas SIM o comprar teléfonos prepago y tarjetas de llamadas con números nuevos y únicos. Estas tácticas hacen que la base de datos de extorsión de la MP sea inútil. Adicionalmente, para los extorsionadores puede resultar fácil exigir el dinero a los autobuses y a las pequeñas empresas en persona, sin necesidad de utilizar teléfonos celulares.

En el camino hacia la seguridad ciudadana no existe ningún atajo. El gobierno haría mejor en invertir más dinero en la nueva unidad antiextorsión. Esa unidad tendrá 250 personas y ha recibido financiación de la Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID por sus iniciales en inglés) y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID). Pero, sin duda alguna, necesitará herramientas tecnológicas para ayudar con sus investigaciones.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

COCAÍNA / 7 MAR 2023

El informe anual sobre narcóticos del Departamento de Estado de Estados Unidos halló una propagación gradual de los cultivos de…

ÉLITES Y CRIMEN / 1 DIC 2021

El 5 de julio de 2019, uno de los casos de corrupción más infames de Guatemala cayó en el espinoso…

EL SALVADOR / 20 JUL 2022

El gobierno estadounidense ha añadido docenas de politicos, fiscales, jueces y élites empresariales a una lista de presuntos actores corruptos…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

Cubrimiento sobre Venezuela continúa llamando la atención

3 MAR 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, codirector de InSight Crime, fue invitado al podcast Americas Quarterly, donde, como experto en la materia, habló de la dinámica cambiante del…

LA ORGANIZACIÓN

El Top 10 del crimen organizado en Venezuela atrae la atención

24 FEB 2023

La semana pasada, InSight Crime publicó el listado de los diez grupos del crimen organizado que dominan el hampa en Venezuela, publicación con la que se acompañó el lanzamiento del…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime en el podcast de El País

10 FEB 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, cofundador de InSight Crime, fue uno de los expertos invitados a un podcast de El País sobre los avances del naciente proceso de paz…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime en entrevista con Associated Press

3 FEB 2023

Esta semana, el codirector de InSight Crime Jeremy McDermott fue entrevistado por Associated Press sobre la evolución de los acontecimientos en Haití en medio del colapso prolongado del…

LA ORGANIZACIÓN

Escapar de Barrio 18

27 ENE 2023

La semana pasada, InSight Crime publicó una investigación en la que se narra la historia de Desafío, un joven de 28 años que pertenece a la pandilla Barrio 18, pero…