HomeNoticiasNoticias del díaPoco probable que plan de choque en Colombia genere resultados duraderos
NOTICIAS DEL DÍA

Poco probable que plan de choque en Colombia genere resultados duraderos

COLOMBIA / 17 OCT 2014 POR KYRA GURNEY ES

Colombia planea lanzar una nueva iniciativa de seguridad que tiene como objetivo desmantelar 100 grupos criminales que operan en las principales ciudades del país. Sin embargo, probablemente el plan de choque temporal no tendrá un impacto duradero sobre los niveles de crimen urbano.

A principios de esta semana, el presidente Juan Manuel Santos anunció un plan de choque de 90 días en once ciudades de Colombia con el objetivo de combatir crímenes como el homicidio, la extorsión, el microtráfico, el robo, el contrabando y la minería ilegal, informó El País.

El plan involucra desplegar más agentes de la policía en los lugares con mayores índices de crimen en las ciudades donde será implementado. Mil oficiales de la policía que actualmente ostentan puestos administrativos saldrán a patrullar las calles, informó El Tiempo. Las fuerzas de seguridad también tienen en la mira a 102 grupos criminales identificados como los más peligrosos del país, y se le ha ordenado a la policía desmantelarlos antes del 20 de enero de 2015. Además, las operaciones de seguridad serán reforzadas con helicópteros tripulados por miembros de la policía antinarcóticos, quienes prestarán tanto servicios de seguridad como apoyo a los agentes en el campo.

Expertos en seguridad consultados por El País expresaron escepticismo frente a este plan. Un experto señaló al diario que temía que las tasas de criminalidad volvieran a la normalidad en enero, una vez finalizado el plan de choque, como ya ha pasado con estrategias de seguridad similares en el pasado. Rodolfo Escobero de la ONG Ideas Para la Paz dijo a El País que este tipo de intervenciones tienden a mejorar la imagen de la ciudad sin generar cambios fundamentales.

Análisis de InSight Crime

A pesar de que el plan de seguridad de 90 días podría reducir temporalmente los niveles de crimen urbano, es probable que el cambio no tenga un impacto un duradero en de las dinámicas criminales. Una vez los policías adicionales vuelvan a sus trabajos de escritorio a finales de enero, también es probable que los grupos criminales vuelvan a sus actividades actuales. Además, el objetivo de desmantelar 102 grupos criminales en tres meses parece excesivamente ambicioso y podría terminar produciendo menos resultados que una estrategia centrada unicamente en los grupos más peligrosos.

VEA TAMBIÉN: Noticias y perfiles de Colombia

Dadas estas falencias, la iniciativa parece estar más diseñada para reducir la percepción de inseguridad que para generar avances duraderos en cuestiones de seguridad. Santos ha sido atacado por sus oponentes por lo que algunos ven como un empeoramiento en la situación de seguridad, y más del 60 por ciento de los que respondieron la Encuesta de Convivencia y Seguridad Ciudadana conducida en 2012 por el Departamento Administrativo Nacional de Estadística, DANE (pdf), afirmaron sentir que su ciudad era insegura.

La iniciativa podría ser más exitosa si estuviese combinada con medidas de seguridad ciudadana y programas sociales. En Cali, por ejemplo, las autoridades han atribuido la reciente reducción en los homicidios a una combinación de la creciente presencia de las fuerzas de seguridad, la campaña de desarme y los programas sociales para los jóvenes en las zonas vulnerables. Los programas de desarme también han probado ser exitosos en Bogotá y Medellín. ?

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

ARGENTINA / 5 JUL 2022

Un reciente informe sobre producción, tráfico y consumo mundial de narcóticos en el contexto de la pandemia de COVID-19 destaca…

ARGENTINA / 23 DIC 2021

En 2021, unos 350 barcos de bandera china pasaron todo el primer semestre del año flotando frente a las aguas…

COCAÍNA / 3 OCT 2022

En la frontera colombo-venezolana, donde la región del Catatumbo al nororiente de Colombia colinda con el estado Zulia, al noroccidente…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

Todos miran hacia Ecuador

2 JUN 2023

Nuestro cubrimiento sobre el crimen organizado en Ecuador sigue siendo un recurso valioso para los medios de comunicación internacionales y locales. A nivel internacional, Reuters citó nuestro …

LA ORGANIZACIÓN

Amplia recepción de nuestro cubrimiento sobre Venezuela

27 MAY 2023

Varios de nuestros artículos sobre Venezuela han sido citados por diversos medios de comunicación en la región. Por un lado, nuestro cubrimiento sobre cómo los colectivos se han ido involucrando…

LA ORGANIZACIÓN

La investigación sobre precursores químicos es tendencia en la región

19 MAY 2023

Por segunda semana consecutiva, nuestra investigación sobre el flujo de precursores para la fabricación de drogas sintéticas en México ha sido citada por múltiples medios de comunicación regionales como…

LA ORGANIZACIÓN

Amplia recepción del informe de InSight Crime sobre precursores químicos

LA ORGANIZACIÓN / 12 MAY 2023

Nos complace constatar que una investigación que publicamos recientemente sobre la cadena de suministro de precursores químicos para la producción de drogas sintéticas en México ha gozado de amplia aceptación.

LA ORGANIZACIÓN

El cubrimiento de InSight Crime sobre las elecciones en Paraguay llama la atención

5 MAY 2023

La semana pasada, InSight Crime analizó las diversas políticas contra el crimen organizado propuestas por los candidatos presidenciales en Paraguay, donde este 30 de abril salió victorioso Santiago Peña. Nuestro…