HomeNoticiasNoticias del díaPocos se escapan de la extorsión en Medellín, Colombia
NOTICIAS DEL DÍA

Pocos se escapan de la extorsión en Medellín, Colombia

COLOMBIA / 16 SEP 2014 POR KYRA GURNEY ES

Según una federación empresarial de Colombia, el 90 por ciento de los dueños de negocios pequeños en Medellín son víctimas de la extorsión, una cifra que señala tanto la prevalencia del crimen como su enorme impacto económico.

El director de la seccional del departamento de Antioquita de la Federación Nacional de Comerciantes (FENALCO) Sergio Ignacio Soto, ha informado que el 90 por ciento de los 20.000 tenderos de la región del Valle de Aburrá -que incluye a Medellín- son forzados a pagar extorsiones semanales que van desde US$25 a US$125, informó El Colombiano.

Soto afirmó que los camioneros y los transportadores también son objeto de extorsión, y se ven obligados a pagar hasta US$500 semanales. También estimó que los grupos criminales ganan hasta US$25 millones al año por medio de la extorsión a negocios y distribuidores en los 10 municipios que conforman la región del Valle de Aburrá.

Soto agregó que considera que el otro 10 por ciento de los dueños de pequeños negocios probablemente también son víctimas de la extorsión, pero temen reportar el crimen. E hizo un llamado a las autoridades para crear un sistema anónimo para reportar este tipo de crímenes, para que de esta forma los dueños de los negocios puedan reportarlos sin tener que proporcionar información sobre su identidad.

Análisis de InSight Crime

Medellín es una de las ciudades colombianas más afectadas por la extorsión, y las cifras publicadas por FENALCO indican cuan generalizado está este fenómeno en la ciudad y en las zonas circundantes. Según una investigación del 2012 realizada por el Centro Consultoría de Conflicto Urbano, y citada por El Colombiano, la extorsión en la ciudad afecta a todo tipo de negocios y vendedores, incluyendo a las prostitutas y a los vendedores de minutos de celular.

VEA TAMBIÉN: Noticias y perfiles de Colombia

A pesar de que Soto no especificó qué tipo de grupos criminales están detrás de la extorsión en el Valle de Aburrá, una investigación especial conducida por El Tiempo encontró que en el 83 por ciento de los casos a nivel nacional, la extorsión era perpetrada por “delincuentes comunes”. Según el informe, sólo el 6 por ciento de los casos fue llevado a cabo por los grupos del crimen organizado más grandes -conocidos como BACRIM de “bandas criminales".

En Medellín, es posible que la extorsión sea en gran medida perpetrada por las pandillas, las cuales tienden a buscar fuentes de ingresos locales pues generalmente no cuentan con el pie de fuerza o con la organización logística para participar en el tráfico de drogas y en otras actividades criminales más sofisticadas.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

COLOMBIA / 14 DIC 2021

Un caso criminal por difamación presentado por alias “Memo Fantasma”, contra el codirector de InSight Crime, Jeremy McDermott, ha sido…

COLOMBIA / 19 MAY 2023

Tras seis meses de negociaciones con el ELN, la "Paz Total" de Colombia se enfrenta a un futuro incierto. Se…

CRIMEN CIBERNÉTICO / 21 JUL 2023

Los grupos criminales están estafando a los peruanos mediante el uso de ultrafalsos, método de imitación de voz con el…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime aporta experiencia en todos los ámbitos

22 SEP 2023

Esta semana, dos investigadoras de InSight Crime, Sara García y María Fernanda Ramírez, moderaron una discusión sobre los desafíos que plantea el plan de “Paz Total” del presidente colombiano Gustavo…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime es citado en la nueva política de drogas de Colombia

15 SEP 2023

El trabajo de InSight Crime sobre el emergente cultivo de coca en Honduras, Guatemala y Venezuela fue citado…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime habla sobre su investigación en torno a la prisión de mujeres en Honduras

8 SEP 2023

El 4 de septiembre, las investigadoras Victoria Dittmar y María Fernanda Ramírez hablaron en un evento en Twitter Spaces sobre la reciente investigación de InSight Crime…

LA ORGANIZACIÓN

Investigación sobre trata de personas es pubicada en reconocido periódico mexicano

1 SEP 2023

El Universal, el principal medio de comunicación mexicano, destacó nuestra investigación más reciente, “Geografía de la trata de personas en la frontera Estados Unidos-México”, en la portada de su…

LA ORGANIZACIÓN

Cubrimiento de InSight Crime sobre Ecuador lidera discusión a nivel internacional

25 AGO 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, codirector de InSight Crime, fue entrevistado por La Sexta, un canal de televisión español, sobre la situación de extrema violencia e inseguridad que…