HomeNoticiasNoticias del díaPoderosa milicia de Río se convierte en objetivo de la policía de Brasil
NOTICIAS DEL DÍA

Poderosa milicia de Río se convierte en objetivo de la policía de Brasil

BRASIL / 8 AGO 2014 POR MARGUERITE CAWLEY ES

Las autoridades de Río de Janeiro han arrestado a 21 miembros de una milicia que contaba con miembros de las fuerzas de seguridad y que era dirigida desde una prisión, en otro ejemplo del poder que tienen estos grupos criminales de estilo paramilitar.

Según Estadao, un total de 27 órdenes de arresto y 90 órdenes de allanamiento fueron emitidas contra la "Liga de la Justicia", que según los informes es una de las organizaciones criminales más violentas en la zona oeste de Río. Entre los sospechosos detenidos se encuentra el presunto líder actual del grupo, Marcos José de Lima Gomes, alias “Gao”, y 13 miembros actuales y antiguos de la policía civil y militar, del ejército, del departamento de bomberos y de la administración penitenciaria.

La policía afirmó que el grupo cobraba impuestos por el uso de los servicios públicos y de seguridad, concentrado estas actividades en 5.000 residentes en 1.600 apartamentos distribuidos en seis bloques a lo largo del barrio Campo Grande, informó Folha. Según Estadao, el grupo también obligaba a los residentes a comprarles comida y gas al triple de su precio normal en el mercado, y se tomaba los apartamentos que habían alquilado o vendido. Se cree que con estas actividades la milicia tenía ganancias superiores a los US$450.000 al mes.

Quienes se rehusaban a hacer los pagos requeridos eran torturados, asesinados o desalojados, informó Veja.

Los investigadores creen que la milicia recibe órdenes de los exmilitares encarcelados Ricardo Texeira da Cruz, alias “Batman”, y Toni Angelo Souza Aguiar, alias “El Erótico”, quienes a su vez operan a nombre de dos expolíticos que actualmente se encuentran en prisión.

Análisis de InSight Crime

La Liga de la Justicia ha operado en Río de Janeiro durante años, bajo un modus operandi similar al descrito en las operaciones recientes. Es notable que esta milicia siga operando –y aparentemente incrementado sus ganancias- pese a el encarcelamiento de sus líderes clave, señal de su poder y conexiones oficiales.

Los dos políticos que lideraban la operación –Natalino Guimaraes y su hermano Jerominho- se encuentran recluídos en una prisión desde 2008, y según los informes, desde 2009 Batman ha estado encargado de dirigir las operaciones del grupo desde una prisión federal.

Inicialmente las milicias de Río fueron formadas por policías y civiles para combatir las violentas pandillas narcotraficantes de la ciudad –de las cuales la más prominente es el Comando Vermelho- pero más tarde se involucraron en sus propias actividades criminales. En el caso de la Liga de la Justicia, sus actividades fueron facilitadas por los cercanos lazos que mantenían tanto con las fuerzas de seguridad como con el gobierno local. Las milicias también se han propagado por otras regiones del país, incluyendo el estado de Bahia.

VEA TAMIÉN: Cobertura sobre élites y crimen organizado

Esta criminalización de las milicias también se ha visto en otros países de Latinoamérica, en particular en el caso de los paramilitares de Colombia, pero también en ciertos grupos de autodefensas de México acusados de tener vínculos con los carteles.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

BRASIL / 19 MAY 2021

Los enfrentamientos entre mineros ilegales y comunidades indígenas en el norte de Brasil no son raros, pero los tiroteos recientes…

AUC / 11 MAR 2022

Durante una audiencia virtual el 9 de marzo, el presunto narcotraficante “Memo Fantasma” fue acusado formalmente de lavado de dinero…

BRASIL / 24 MAR 2022

El ranking de las ciudades más violentas del mundo en 2021 incluye, como era previsible, una fuerte presencia de los…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

Cubrimiento sobre Venezuela continúa llamando la atención

3 MAR 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, codirector de InSight Crime, fue invitado al podcast Americas Quarterly, donde, como experto en la materia, habló de la dinámica cambiante del…

LA ORGANIZACIÓN

El Top 10 del crimen organizado en Venezuela atrae la atención

24 FEB 2023

La semana pasada, InSight Crime publicó el listado de los diez grupos del crimen organizado que dominan el hampa en Venezuela, publicación con la que se acompañó el lanzamiento del…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime en el podcast de El País

10 FEB 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, cofundador de InSight Crime, fue uno de los expertos invitados a un podcast de El País sobre los avances del naciente proceso de paz…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime en entrevista con Associated Press

3 FEB 2023

Esta semana, el codirector de InSight Crime Jeremy McDermott fue entrevistado por Associated Press sobre la evolución de los acontecimientos en Haití en medio del colapso prolongado del…

LA ORGANIZACIÓN

Escapar de Barrio 18

27 ENE 2023

La semana pasada, InSight Crime publicó una investigación en la que se narra la historia de Desafío, un joven de 28 años que pertenece a la pandilla Barrio 18, pero…