HomeNoticiasNoticias del día¿Podrán los policías mariachis aliviar con sus cantos las penas de seguridad de México?
NOTICIAS DEL DÍA

¿Podrán los policías mariachis aliviar con sus cantos las penas de seguridad de México?

MÉXICO / 28 AGO 2017 POR PARKER ASMANN ES

Los miembros de una unidad de la Policía Federal de México han cambiado sus armas por instrumentos musicales, en un intento por aumentar la confianza de la ciudadanía en la institución, pero existen dudas acerca de si esta medida realmente podrá mejorar la imagen de la policía, dada la deteriorada situación de seguridad del país.

Liderados por Juan Ramón Soto, director musical del Mariachi de la Policía Federal de México, un grupo de 21 músicos profesionales entrenados por la policía y preparados para reaccionar en situaciones de emergencia han cambiado sus armas por guitarrones, informó El Universal.

Según Soto, el grupo pretende mostrar el lado humano de la Policía Federal, llevando uno de los estilos más famosos de la música popular mexicana a las comunidades azotadas por la violencia y con altos índices de criminalidad.

VEA TAMBIÉN: Noticias y perfiles de México

Soto le dijo a El Universal que tocar música es un hecho simbólico que muestra dónde está presente la institución, y él espera que la presencia de policías armados con trompetas en lugar de armas de fuego acabará con la desconfianza generalizada en la policía —un problema crónico en México, que ha contribuido al grave subregistro de los crímenes—.

"Hay una perspectiva errónea de la Policía Federal que tiene la ciudadanía", le dijo Soto a El Universal. "Se da la prevención del delito a través de la música y la confianza".

Según El Universal, la unidad de mariachis de la Policía Federal está encabezando las operaciones que se centran en la "proximidad social" y la "prevención del crimen" mediante conciertos en algunos de los estados más violentos, como Michoacán, Tamaulipas y Sinaloa.

Análisis de InSight Crime

Los ciudadanos mexicanos tienen muy poca confianza en las fuerzas de seguridad del país, y lo más probable es que esa confianza no se reconstruya mediante canciones.

Según una encuesta de opinión de enero de 2017, la Policía Municipal de México era la institución de seguridad que tenía la calificación más baja en el país, y la Policía Federal tenía una calificación sólo ligeramente mejor. Por otra parte, dos tercios de los encuestados creen que la policía está "controlada por el crimen organizado", y más de una quinta parte dijeron que solo una reforma total permitiría mejorar la confianza de la ciudadanía en la institución.

VEA TAMBIÉN: Cobertura sobre Reforma policial

La creación de la unidad de mariachis es un intento creativo de abordar un grave problema, pero la medida no ataca los problemas estructurales que contribuyen a la falta de confianza popular en las autoridades en medio de la creciente violencia en México. Mejorar la imagen de la Policía Federal, cuyos agentes a menudo tienen exceso de trabajo y son mal remunerados, es un objetivo importante, pero que sólo puede conseguirse con profundas reformas a gran escala.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

ÉLITES Y CRIMEN / 11 NOV 2021

César Duarte, desacreditado exgobernador de Chihuahua, podría estar en un vuelo para su país en poco tiempo. Una jueza estadounidense…

BRASIL / 14 FEB 2023

En Brasil, aumentan los temores acerca de que la colusión de las fuerzas de seguridad con los criminales se esté…

COCAÍNA / 29 MAR 2023

La tan esperada evaluación de las operaciones en el exterior de la Administración de Control de Drogas de Estados Unidos…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime aporta experiencia en todos los ámbitos

22 SEP 2023

Esta semana, dos investigadoras de InSight Crime, Sara García y María Fernanda Ramírez, moderaron una discusión sobre los desafíos que plantea el plan de “Paz Total” del presidente colombiano Gustavo…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime es citado en la nueva política de drogas de Colombia

15 SEP 2023

El trabajo de InSight Crime sobre el emergente cultivo de coca en Honduras, Guatemala y Venezuela fue citado…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime habla sobre su investigación en torno a la prisión de mujeres en Honduras

8 SEP 2023

El 4 de septiembre, las investigadoras Victoria Dittmar y María Fernanda Ramírez hablaron en un evento en Twitter Spaces sobre la reciente investigación de InSight Crime…

LA ORGANIZACIÓN

Investigación sobre trata de personas es pubicada en reconocido periódico mexicano

1 SEP 2023

El Universal, el principal medio de comunicación mexicano, destacó nuestra investigación más reciente, “Geografía de la trata de personas en la frontera Estados Unidos-México”, en la portada de su…

LA ORGANIZACIÓN

Cubrimiento de InSight Crime sobre Ecuador lidera discusión a nivel internacional

25 AGO 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, codirector de InSight Crime, fue entrevistado por La Sexta, un canal de televisión español, sobre la situación de extrema violencia e inseguridad que…