HomeNoticiasNoticias del día¿Podrán radares acabar con el puente aéreo de tráfico de cocaína en Bolivia?
NOTICIAS DEL DÍA

¿Podrán radares acabar con el puente aéreo de tráfico de cocaína en Bolivia?

BOLIVIA / 26 AGO 2016 POR LUIS FERNANDO ALONSO ES

El gobierno de Bolivia acaba de cerrar un contrato para instalar un avanzado sistema de radares a nivel nacional, pero existen dudas de que esta medida será suficiente para detener el flujo de cocaína que pasa por el país andino.

El contrato con la firma aeroespacial francesa Thales, que se ha venido elaborando por dos años, tendrá un costo de unos US$215 millones y se utilizará para combatir el narcotráfico y el contrabando y para proteger los parques nacionales de Bolivia, informó La Razón. Los 13 radares comprados son de la última tecnología y, de acuerdo con La Razón, harán que el sistema de radares de Bolivia sea el más avanzado de la región.

Los equipos serán operados por el Sistema Integrado de Defensa Aérea y Control de Tráfico Aéreo (SIDACTA), el cual tendrá su sede en la ciudad de Cochabamba. SIDACTA también instalará equipos en La Paz, Santa Cruz y Trinidad con el fin de controlar el tráfico aéreo y las operaciones de lucha contra el narcotráfico, entre otras funciones, informó El Deber.

Análisis de InSight Crime

Además de que Bolivia es el tercer mayor productor de cocaína en el mundo, las pistas de aterrizaje clandestinas del país hacen que sus campos sean un punto de transbordo clave para la cocaína peruana que es llevada a los mercados nacionales y a los puntos de tráfico internacional en Brasil y Argentina. Gran parte de esta cocaína es trasladada en pequeños aviones que utilizan a Bolivia como un “puente aéreo” entre Perú y Brasil; además, hay más de 1.000 pistas de aterrizaje clandestinas, que según funcionarios antinarcóticos de Bolivia son utilizadas para el tráfico de drogas en el país.

La compra de radares avanzados se presenta luego de una legislación emitida en 2014, que le permite al ejército boliviano derribar aeronaves sospechosas que no respondan a las advertencias, y podría ser una herramienta crucial para detener el flujo de drogas a lo largo de esta ruta. Se ha reconocido que dichos equipos han permitido reducir drásticamente los narcovuelos en Colombia, y más recientemente en Honduras.

VEA TAMBIÉN: Noticias y perfiles de Bolivia

Sin embargo, existen dudas sobre la capacidad técnica de Bolivia para sacar provecho de esta tecnología. Rastrear los aviones cargados de drogas en el aire no es suficiente, y Bolivia requerirá además la capacidad de prohibir estos vuelos o utilizarlos para identificar y destruir las pistas de aterrizaje, algo que requerirá mayores inversiones en tecnología, recopilación de inteligencia y capacidad operativa.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

Tags

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

BOLIVIA / 13 MAY 2021

Redes ilícitas suplen de mercurio las operaciones mineras en toda la cuenca del Amazonas, pese a las campañas globales por…

BOLIVIA / 29 DIC 2022

Estados Unidos está perdiendo aliados en América Latina al igual que la producción de cocaína, fentanilo y otras drogas sintéticas…

BOLIVIA / 4 FEB 2022

La imputación de Estados Unidos contra el exjefe antinarcóticos boliviano por cargos de drogas y armas implica que este podría…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

Cubrimiento sobre Venezuela continúa llamando la atención

3 MAR 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, codirector de InSight Crime, fue invitado al podcast Americas Quarterly, donde, como experto en la materia, habló de la dinámica cambiante del…

LA ORGANIZACIÓN

El Top 10 del crimen organizado en Venezuela atrae la atención

24 FEB 2023

La semana pasada, InSight Crime publicó el listado de los diez grupos del crimen organizado que dominan el hampa en Venezuela, publicación con la que se acompañó el lanzamiento del…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime en el podcast de El País

10 FEB 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, cofundador de InSight Crime, fue uno de los expertos invitados a un podcast de El País sobre los avances del naciente proceso de paz…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime en entrevista con Associated Press

3 FEB 2023

Esta semana, el codirector de InSight Crime Jeremy McDermott fue entrevistado por Associated Press sobre la evolución de los acontecimientos en Haití en medio del colapso prolongado del…

LA ORGANIZACIÓN

Escapar de Barrio 18

27 ENE 2023

La semana pasada, InSight Crime publicó una investigación en la que se narra la historia de Desafío, un joven de 28 años que pertenece a la pandilla Barrio 18, pero…