HomeNoticiasNoticias del día¿Las próximas elecciones en Honduras podrían afectar los avances en la reforma policial?
NOTICIAS DEL DÍA

¿Las próximas elecciones en Honduras podrían afectar los avances en la reforma policial?

HONDURAS / 16 NOV 2017 POR ANGELIKA ALBALADEJO ES

Las próximas elecciones en Honduras han puesto en entredicho el futuro de la comisión de reforma que ha dado pasos importantes hacia la depuración de la fuerza policial del país.

El presidente Juan Orlando Hernández, quien está postulado para su reelección en los comicios del 26 de noviembre, ha defendido la labor de la Comisión de Reforma Policial como parte de una serie de factores que han contribuido a las recientes mejoras en la situación de seguridad en Honduras.

Pero hay otros candidatos que han indicado que no continuarían apoyando a la comisión y que podrían reincorporar a los oficiales que ya han sido destituidos.

El 14 de noviembre, Salvador Nasralla, candidato presidencial del partido Alianza de la Oposición, anunció que él reconsideraría los casos de los agentes de policía que han sido retirados recientemente por la comisión, informó La Prensa.

"Muchos de los policías y soldados que han sido depurados por la Comisión Depuradora deben ser sometidos al debido proceso", dijo Nasralla, quien señaló que cree que algunos policías depurados fueron expulsados como retaliación por investigar los vínculos entre altos funcionarios políticos hondureños y el crimen organizado.

Henry Osorto, un excomisario de la policía recientemente despedido, quien es candidato al Congreso por el Partido Innovación y Unidad, también criticó a la comisión y prometió ayudar a reintegrar a los oficiales retirados.

La comisión especial denunció las declaraciones de los políticos en una carta abierta con fecha del 14 de noviembre, en la que subraya los avances que ha logrado e insta a los grupos de la sociedad civil hondureña para que se pronuncien contra los intentos de dar marcha atrás a la reforma policial.

Análisis de InSight Crime

Las encuestas recientes han mostrado que Hernández es el favorito en las próximas elecciones, pero los comentarios de otros candidatos sugieren que el futuro de la comisión de reforma de la policía sigue siendo algo incierto. El hecho de que los candidatos cuestionen abiertamente el trabajo de la reforma es una señal de que la voluntad política para continuar la depuración de la institución podría estancarse en ciertos segmentos de la élite política.

En un evento del Wilson Center en Washington DC el 2 de noviembre, los miembros de la comisión reiteraron que el proceso de depuración y reforma de las instituciones de seguridad de Honduras llevará mucho tiempo y dependerá de la voluntad política constante, así como del apoyo continuo de los grupos de la sociedad civil y de la comunidad internacional.

En este sentido, Estados Unidos podría ser un actor crucial para promover el apoyo a la comisión, incluso ofreciendo ayuda financiera en este sentido. Durante los 18 meses que la comisión especial ha estado vigente, los comisionados se han reunido en múltiples ocasiones con funcionarios de Estados Unidos, con el fin de buscar apoyo para sus esfuerzos de reforma, incluso durante una reciente visita al Capitolio.

VEA TAMBIÉN: Cobertura sobre reforma policial

Aunque el más reciente esfuerzo de reforma policial ha tenido más éxito que los intentos anteriores, los observadores han señalado que las autoridades han intentado enjuiciar a los agentes por supuestas actividades criminales. Y como InSight Crime lo ha señalado, la intención de las autoridades hondureñas de duplicar el tamaño actual de la policía, con el fin de llegar a 26.000 funcionarios hacia 2022, se verá limitada por la falta de recursos y por la persistente debilidad de las instituciones del país.

Omar Rivera, uno de los miembros de la comisión, señaló en el evento de Wilson Center que, aunque se han realizado algunos avances, se necesitará una labor sostenida en el largo plazo para continuar progresando.

"Lo que ha funcionado mal por más de 20 años no se solucionará en 18 meses. Suponer algo así sería ingenuo. Apenas se ha plantado la semilla de este proceso y esperamos que prosperará y tendrá efectos positivos para la población", dijo.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

COCA / 15 MAR 2023

Las autoridades hondureñas y guatemaltecas han registrado cantidades récord en la erradicación de plantas de coca, una evidencia más de…

CARTEL DE JALISCO / 21 JUN 2021

Durante mucho tiempo, en la cultura popular y en los discursos públicos se han repetido conceptos erróneos en torno al…

DELITOS AMBIENTALES / 6 JUL 2021

El futuro de una controvertida carretera en Honduras, que se cree que es un conducto para el tráfico de drogas,…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

Todos miran hacia Ecuador

2 JUN 2023

Nuestro cubrimiento sobre el crimen organizado en Ecuador sigue siendo un recurso valioso para los medios de comunicación internacionales y locales. A nivel internacional, Reuters citó nuestro …

LA ORGANIZACIÓN

Amplia recepción de nuestro cubrimiento sobre Venezuela

27 MAY 2023

Varios de nuestros artículos sobre Venezuela han sido citados por diversos medios de comunicación en la región. Por un lado, nuestro cubrimiento sobre cómo los colectivos se han ido involucrando…

LA ORGANIZACIÓN

La investigación sobre precursores químicos es tendencia en la región

19 MAY 2023

Por segunda semana consecutiva, nuestra investigación sobre el flujo de precursores para la fabricación de drogas sintéticas en México ha sido citada por múltiples medios de comunicación regionales como…

LA ORGANIZACIÓN

Amplia recepción del informe de InSight Crime sobre precursores químicos

LA ORGANIZACIÓN / 12 MAY 2023

Nos complace constatar que una investigación que publicamos recientemente sobre la cadena de suministro de precursores químicos para la producción de drogas sintéticas en México ha gozado de amplia aceptación.

LA ORGANIZACIÓN

El cubrimiento de InSight Crime sobre las elecciones en Paraguay llama la atención

5 MAY 2023

La semana pasada, InSight Crime analizó las diversas políticas contra el crimen organizado propuestas por los candidatos presidenciales en Paraguay, donde este 30 de abril salió victorioso Santiago Peña. Nuestro…