HomeNoticiasNoticias del díaPolicía de Argentina podría estar relacionada con aumento de secuestros
NOTICIAS DEL DÍA

Policía de Argentina podría estar relacionada con aumento de secuestros

ARGENTINA / 14 MAY 2015 POR KYRA GURNEY ES

Los casos de secuestro en la provincia argentina de Buenos Aires presentaron un incremento del 50 por ciento entre 2013 y 2014, una tendencia que en parte parece estar impulsada por la participación de policías corruptos, tanto activos como retirados.

Según datos oficiales de la Procuración bonaerense a los que tuvo acceso Clarín, en 2014 se registraron 78 secuestros en la provincia de Buenos Aires, en comparación con 52 el año anterior. En los últimos dos meses se han reportado ocho secuestros más y los investigadores creen que por lo menos tres de ellos fueron realizados por un sofisticado grupo criminal presuntamente conformado por policías retirados y activos.

Por otro lado, seis expolicías federales están siendo juzgados por presuntamente dirigir una red de extorsión en la vecina provincia de Córdoba. El grupo, llamado “El Club del Millón”, presuntamente amenazó a los propietarios de algunos negocios con secuestrarlos y detenerlos arbitrariamente si se negaban a pagar unas cuotas mensuales. Entre los acusados están el exjefe de la Delegación de la Policía Federal de Córdoba y el tercero al mando de esa institución.

Análisis de InSight Crime

Las cifras sobre secuestros proporcionan evidencia de lo que desde hace algún tiempo parece ser un problema cada vez mayor en Argentina. Sin embargo, según Clarín, es probable que estas cifras no den cuenta del verdadero alcance del problema, pues muchos de los casos de secuestro no son denunciados o son clasificados como otro tipo de delito. Por ejemplo, algunos secuestros en Buenos Aires suelen comenzar con el robo de automóviles y se transforman en secuestros si los autores consideran que la víctima es adinerada. Por lo tanto, este tipo de secuestro “express” en muchas ocasiones son reportados a la policía como “robos seguidos de privación ilegal de la libertad”.

La presunta participación de la policía en los secuestros dificulta aún más esta situación al aumentar el riesgo de que haya impunidad, dado que los policías pueden utilizar sus contactos con las autoridades para garantizar que los crímenes no sean investigados o procesados. Los delincuentes con formación policial también tienen la capacidad de emplear tácticas sofisticadas que disminuyen la probabilidad de ser detenidos, como en un caso reciente en el que un empresario presuntamente fue secuestrado por policías retirados y en servicio que lo obligaron a permanecer descalzo para que el rastro de los lugares donde había estado no quedara en sus zapatos.

VEA TAMBIÉN: Cobertura sobre Argentina

En Argentina abundan ejemplos adicionales que muestran la presunta participación de la policía en el crimen organizado. Una investigación periodística realizada en 2014 reveló la supuesta participación de la policía de Buenos Aires en robos y otras actividades delictivas, así como la corrupción generalizada que ha obligado a las autoridades provinciales a destituir a miles de agentes policiales en los últimos años. Adicionalmente, varios de los presuntos criminales enjuiciados por pertenecer a una organización narcotraficante conocida como Los Monos (uno de los grupos argentinos más importantes) eran policías y miembros de otras fuerzas de seguridad.

Otros países de la región también han sido testigos de la participación de sus fuerzas de seguridad en casos de secuestro. En Colombia, una red criminal que vendía rehenes a las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) contaba con varios agentes de la policía retirados y en servicio. Del mismo modo, una investigación realizada por InSight Crime en Venezuela en 2011 descubrió que cerca del 70 por ciento de los secuestros en Caracas habían sido realizados por miembros de la ahora disuelta Policía Metropolitana.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

ARGENTINA / 24 SEP 2021

El ingreso de pollo de contrabando a Paraguay, procedente de Argentina, desborda el mercado local y amenaza con sacar del…

ARGENTINA / 4 OCT 2021

Los Monos, la principal organización criminal de Argentina, sabe cómo sobreponerse a los golpes. Y aunque su líder enfrenta un…

CARIBE / 31 AGO 2021

Las pandillas de Haití están enfrascadas en un constante ciclo de alianzas y rivalidades, y por eso cualquier pacto para…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

Amplia recepción de nuestro cubrimiento sobre Venezuela

27 MAY 2023

Varios de nuestros artículos sobre Venezuela han sido citados por diversos medios de comunicación en la región. Por un lado, nuestro cubrimiento sobre cómo los colectivos se han ido involucrando…

LA ORGANIZACIÓN

La investigación sobre precursores químicos es tendencia en la región

19 MAY 2023

Por segunda semana consecutiva, nuestra investigación sobre el flujo de precursores para la fabricación de drogas sintéticas en México ha sido citada por múltiples medios de comunicación regionales como…

LA ORGANIZACIÓN

Amplia recepción del informe de InSight Crime sobre precursores químicos

LA ORGANIZACIÓN / 12 MAY 2023

Nos complace constatar que una investigación que publicamos recientemente sobre la cadena de suministro de precursores químicos para la producción de drogas sintéticas en México ha gozado de amplia aceptación.

LA ORGANIZACIÓN

El cubrimiento de InSight Crime sobre las elecciones en Paraguay llama la atención

5 MAY 2023

La semana pasada, InSight Crime analizó las diversas políticas contra el crimen organizado propuestas por los candidatos presidenciales en Paraguay, donde este 30 de abril salió victorioso Santiago Peña. Nuestro…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime es citado en informes de la OEA y CARICOM

28 ABR 2023

Esta semana, el trabajo de InSight Crime fue citado nueve veces en un informe de la Organización de los Estados Americanos (OEA) titulado “Impacto del crimen organizado en…