HomeNoticiasNoticias del díaPolicía de Bolivia participó en letal motín carcelario: recluso
NOTICIAS DEL DÍA

Policía de Bolivia participó en letal motín carcelario: recluso

BOLIVIA / 11 JUN 2015 POR SAM TABORY ES

Uno de los reclusos juzgados por participar en un motín en una prisión de Bolivia que dejó como resultado docenas de muertos en 2013, señaló que ellos habían comentado el ataque con agentes de la policía y que tenían planeado pagarles para que colaboraran, lo cual aumenta las preocupaciones por la corrupción en el sistema penitenciario del país.

Luis Adán Tobías Ortiz, uno de los reclusos que participó en los disturbios, señaló que la policía sabía del ataque antes de que sucediera, y dijo a la corte que “había la disposición, o la charla se podría decir, con un grupo especial de la policía, según la cual ellos iban a hacer presencia en este acto”, informó Eju. El recluso también dijo que “se determinó juntar dinero para pagarle a los efectivos, para que éstos fueran quienes encabezaran los operativos”, informó La Razón.

Los sangrientos disturbios habrían comenzado cuando los miembros de una banda en uno de los bloques de la cárcel lanzaron un ataque contra una banda rival en otro bloque de celdas. El ataque presuntamente hacía parte de una lucha territorial por el control de los diferentes sectores o "patios" de la prisión. Unas 35 personas, entre ellas un niño de 18 meses de edad que vivía en las instalaciones, perdieron su vida durante el motín. El ataque se salió de control cuando los grupos rivales empezaron a enfrentarse con lanzallamas caseros.

La investigación inicial realizada en 2013 reveló que por lo menos un policía habría sido cómplice del ataque, y que presuntamente abrió una puerta que permitió a los reclusos amotinados pasar de un bloque al otro.

Análisis de InSight Crime

De ser ciertas, las acusaciones revelarían un nuevo nivel de participación y complicidad de la policía en las operaciones de las bandas dentro del sistema penitenciario de Bolivia.

En una investigación realizada en 2014 sobre las condiciones dentro de la prisión de Palmasola, el codirector de InSight Crime Jeremy McDermott informó que los policías que custodian las instalaciones aceptan frecuentemente sobornos para facilitar el movimiento de bienes y personas dentro de la cárcel. Sin embargo, que los reclusos puedan pagarle a la policía por su colaboración activa en los enfrentamientos entre bloques sería una situación que indicaría una evolución preocupante.

VEA TAMBIÉN: Cobertura sobre las prisiones

Si bien el sistema penitenciario de Bolivia es violento y está sobrepoblado, aún no ha alcanzado los niveles críticos de países como Brasil, Venezuela y gran parte de Centroamérica, donde las actividades de las pandillas son mucho más evidentes y la violencia es mucho mayor. Estas nuevas acusaciones también generan preocupación por la corrupción sistémica en el país, la cual podría estar más arraigada de lo que se pensaba.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

ARGENTINA / 7 MAR 2022

Paraguay ha llevado a cabo la mayor operación de su historia contra el tráfico de cocaína y el lavado de…

BARRIO 18 / 16 AGO 2023

Con la sirena encendida y esquivando el congestionado tráfico matutino de Tegucigalpa, la patrulla de la Policía Penitenciaria de Honduras…

BOLIVIA / 10 FEB 2022

El asesinato de dos traficantes brasileños en un departamento fronterizo de Bolivia representa un nuevo ejemplo de la violencia desbordada…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime aporta experiencia en todos los ámbitos

22 SEP 2023

Esta semana, dos investigadoras de InSight Crime, Sara García y María Fernanda Ramírez, moderaron una discusión sobre los desafíos que plantea el plan de “Paz Total” del presidente colombiano Gustavo…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime es citado en la nueva política de drogas de Colombia

15 SEP 2023

El trabajo de InSight Crime sobre el emergente cultivo de coca en Honduras, Guatemala y Venezuela fue citado…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime habla sobre su investigación en torno a la prisión de mujeres en Honduras

8 SEP 2023

El 4 de septiembre, las investigadoras Victoria Dittmar y María Fernanda Ramírez hablaron en un evento en Twitter Spaces sobre la reciente investigación de InSight Crime…

LA ORGANIZACIÓN

Investigación sobre trata de personas es pubicada en reconocido periódico mexicano

1 SEP 2023

El Universal, el principal medio de comunicación mexicano, destacó nuestra investigación más reciente, “Geografía de la trata de personas en la frontera Estados Unidos-México”, en la portada de su…

LA ORGANIZACIÓN

Cubrimiento de InSight Crime sobre Ecuador lidera discusión a nivel internacional

25 AGO 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, codirector de InSight Crime, fue entrevistado por La Sexta, un canal de televisión español, sobre la situación de extrema violencia e inseguridad que…