Un reciente tiroteo entre la policía boliviana y dos ciudadanos extranjeros evidencia la internacionalización del grupo criminal más antiguo de Brasil.
Las autoridades bolivianas descubrieron a dos sospechosos en una pista de aterrizaje clandestina en el oriente de Bolivia, cuando cargaban un avión con 400 kilos de cocaína, informó La Razón.
Durante el enfrentamiento con las autoridades bolivianas, el brasileño Wagner Santulho fue herido y murió posteriormente, mientras que la policía pudo capturar con vida al paraguayo Rilmer Eustaguio Ruiz.
Según el ministro de Gobierno de Bolivia, ambos criminales eran miembros del grupo criminal brasileño Comando Vermelho.
VEA TAMBIÉN: Noticias y perfil de Comando Vermelho
Las autoridades bolivianas también vincularon a Santulho con otros crímenes cometidos en la región, tales como el pilotaje de narco aviones entre Bolivia y Paraguay, distribuir crack en Brasil y Paraguay y el robo de dos aviones en Argentina y de otro más en Paraguay.
Análisis de Insight Crime
Este último tiroteo confirma los informes acerca de la presencia permanente de Comando Vermelho fuera de Brasil.
Pese a que el grupo ha perdido influencia en su país de origen debido a las campañas de pacificación fuertemente armadas en las favelas, y a la presencia de grupos criminales rivales, éste ha incrementado sus esfuerzos para importar drogas al mercado interno de Brasil.
Para alcanzar tal objetivo, las actividades internacionales de Comando Vermelho parecen concentrarse en Paraguay, que es el principal productor de marihuana en Sudamérica, y en Bolivia, considerado como el epicentro de distribución de cocaína en la región.
VEA TAMBIÉN: El desafío de Evo: Bolivia, el epicentro de la droga
Otro aspecto de dicha estrategia es la inclusión de extranjeros como miembro de Comando Vermelho. En el caso de grupos criminales pioneros, como los carteles de drogas colombianos, estos generalmente preferían trabajar con personas de su mismo país. La ventaja de esta medida recaía en que las familias de sus miembros estaban a su alcance y se podía así asegurar su lealtad de una mejor manera.
En contraste, aunque los miembros foráneos de Comando Vermelho no sean tan fáciles de controlar, tener a extranjeros involucrados le permite al grupo navegar mejor en los escenarios criminales locales.
Esta práctica tampoco es exclusiva de Comando Vermelho. El Cartel de Sinaloa y el Cartel de Tijuana son conocidos por tener a miembros extranjeros entre sus filas, resaltando el valor que estos representan a la hora de asegurar el tráfico internacional de drogas.