HomeNoticiasNoticias del díaPolicía boliviana captura a miembros del grupo criminal brasileño Comando Vermelho
NOTICIAS DEL DÍA

Policía boliviana captura a miembros del grupo criminal brasileño Comando Vermelho

BOLIVIA / 7 SEP 2015 POR ARRON DAUGHERTY ES

Un reciente tiroteo entre la policía boliviana y dos ciudadanos extranjeros evidencia la internacionalización del grupo criminal más antiguo de Brasil.

 Las autoridades bolivianas descubrieron a dos sospechosos en una pista de aterrizaje clandestina en el oriente de Bolivia, cuando cargaban un avión con 400 kilos de cocaína, informó La Razón.

Durante el enfrentamiento con las autoridades bolivianas, el brasileño Wagner Santulho fue herido y murió posteriormente, mientras que la policía pudo capturar con vida al paraguayo Rilmer Eustaguio Ruiz.

Según el ministro de Gobierno de Bolivia, ambos criminales eran miembros del grupo criminal brasileño Comando Vermelho.

VEA TAMBIÉN: Noticias y perfil de Comando Vermelho

Las autoridades bolivianas también vincularon a Santulho con otros crímenes cometidos en la región, tales como el pilotaje de narco aviones entre Bolivia y Paraguay, distribuir crack en Brasil y Paraguay y el robo de dos aviones en Argentina y de otro más en Paraguay.

Análisis de Insight Crime

Este último tiroteo confirma los informes acerca de la presencia permanente de Comando Vermelho fuera de Brasil.

Pese a que el grupo ha perdido influencia en su país de origen debido a las campañas de pacificación fuertemente armadas en las favelas, y a la presencia de grupos criminales rivales, éste ha incrementado sus esfuerzos para importar drogas al mercado interno de Brasil.

Para alcanzar tal objetivo, las actividades internacionales de Comando Vermelho parecen concentrarse en Paraguay, que es el principal productor de marihuana en Sudamérica, y en Bolivia, considerado como el epicentro de distribución de cocaína en la región.

VEA TAMBIÉN: El desafío de Evo: Bolivia, el epicentro de la droga

Otro aspecto de dicha estrategia es la inclusión de extranjeros como miembro de Comando Vermelho. En el caso de grupos criminales pioneros, como los carteles de drogas colombianos, estos generalmente preferían trabajar con personas de su mismo país. La ventaja de esta medida recaía en que las familias de sus miembros estaban a su alcance y se podía así asegurar su lealtad de una mejor manera.

En contraste, aunque los miembros foráneos de Comando Vermelho no sean tan fáciles de controlar, tener a extranjeros involucrados le permite al grupo navegar mejor en los escenarios criminales locales.

Esta práctica tampoco es exclusiva de Comando Vermelho. El Cartel de Sinaloa y el Cartel de Tijuana son conocidos por tener a miembros extranjeros entre sus filas, resaltando el valor que estos representan a la hora de asegurar el tráfico internacional de drogas.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

BRASIL / 16 ENE 2023

Portugal tiene un problema. En 2022, los decomisos de cocaína llegaron a 16,3 toneladas, el nivel más alto en 16…

BOLIVIA / 28 MAY 2021

El controvertido exministro de gobierno de Bolivia y su jefe de cartera fueron detenidos en Estados Unidos acusados de haber…

BOLIVIA / 26 ENE 2022

Las autoridades de Bolivia detuvieron al exdirector antinarcóticos de esa nación andina cuando intentaba huir del país, pero aún no…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

Cubrimiento sobre Venezuela continúa llamando la atención

3 MAR 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, codirector de InSight Crime, fue invitado al podcast Americas Quarterly, donde, como experto en la materia, habló de la dinámica cambiante del…

LA ORGANIZACIÓN

El Top 10 del crimen organizado en Venezuela atrae la atención

24 FEB 2023

La semana pasada, InSight Crime publicó el listado de los diez grupos del crimen organizado que dominan el hampa en Venezuela, publicación con la que se acompañó el lanzamiento del…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime en el podcast de El País

10 FEB 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, cofundador de InSight Crime, fue uno de los expertos invitados a un podcast de El País sobre los avances del naciente proceso de paz…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime en entrevista con Associated Press

3 FEB 2023

Esta semana, el codirector de InSight Crime Jeremy McDermott fue entrevistado por Associated Press sobre la evolución de los acontecimientos en Haití en medio del colapso prolongado del…

LA ORGANIZACIÓN

Escapar de Barrio 18

27 ENE 2023

La semana pasada, InSight Crime publicó una investigación en la que se narra la historia de Desafío, un joven de 28 años que pertenece a la pandilla Barrio 18, pero…