Un sangriento enfrentamiento entre la policía y algunos colectivos militantes en Caracas puede aumentar las sospechas de que los colectivos tuvieron un papel en el reciente y dramático asesinato de un congresista de Venezuela, y aumenta la noción de que más violencia puede venir en camino, mientras la investigación sobre el asesinato continúa.
El tiroteo presuntamente se desató cuando la policía intentaba hacer una redada en un edificio ubicado en una avenida central de Venezuela. Cinco miembros de dos colectivos, conocidos como "5 de Marzo" y "Escudo de la Revolución", resultaron asesinados, incluyendo al líder de uno de los colectivos que recibió 40 disparos, según su hermano.
El director nacional del Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas de la Policía (CICPC) de Venezuela afirmó que el procedimiento no estaba conectado a las investigaciones sobre la muerte del congresista Robert Serra. Serra era el miembro más joven del Congreso y era una estrella del partido socialista, hasta que fue encontrado golpeado y apuñalado hasta la muerte en su hogar el primero de octubre.
Como InSight Crime informó previamente, se presume que Serra tenía vínculos con varios colectivos que operan en Caracas. El asesinado líder de uno de los colectivos, José Odreman, incluso publicó una foto de sí mismo junto a Serra en Twitter alrededor de un mes antes del asesinato de Serra (vea la imagen arriba).
El Nacional informó que los residentes del edificio donde ocurrió el tiroteo afirmaron que no hubo una “confrontación” con la policía: los oficiales asesinaron a los miembros del colectivo sin haber recibido disparos antes. El CICPC afirmó que quienes fueron asesinados eran “criminales”.
Análisis de InSight Crime
Algunos de estos colectivos empezaron a formarse en los barrios más pobres y marginales de Caracas desde los años setenta en respuesta a la falta de vigilancia policial propia. Bajo el gobierno del presidente Hugo Chávez, muchos colectivos empezaron a recibir armas y entrenamiento por parte del Estado. Hoy, los colectivos apoyan fuertemente la “Revolución Bolivariana”, y varios de ellos fueron acusados de participar en ataques violentos contra manifestantes a principios de este año, en colaboración cercana con las fuerzas de seguridad.
VEA TAMBIÉN: Noticias y perfiles de Venezuela
Esta reciente confrontación con los colectivos podría estar agitando un avispero. Según El Nacional, el colectivo 5 de Marzo realmente es una coalición de 100 colectivos más pequeños. Los que están armados podrían reaccionar violentamente frente al asesinato de su líder. El gobierno también arriesga alienar a aquellos en las comunidades que apoyan a los colectivos, dado que muchos ven a los colectivos como la fuerza de seguridad más confiable para protegerlos de los criminales. ?