HomeNoticiasNoticias del díaPolicía Comunitaria en El Salvador: ¿Una señal de lo que está por venir?
NOTICIAS DEL DÍA

Policía Comunitaria en El Salvador: ¿Una señal de lo que está por venir?

BARRIO 18 / 12 AGO 2014 POR CAMILO MEJÍA ES

El presidente de El Salvador ha puesto en marcha una fuerza de Policía Comunitaria en San Salvador, la capital del país, una medida que está en línea con los llamados regionales para implementar medidas alternativas de seguridad ciudadana, en lo que podría ser un indicio de cómo será la todavía vaga estrategia de seguridad del nuevo gobierno.

El presidente Salvador Sánchez Cerén, el director de la Policía Nacional Civil Mauricio Ramírez Landaverde, y el ministro de Seguridad Benito Lara, anunciaron el despliegue de la nueva fuerza el 11 de agosto. Según el Ministerio de Seguridad de El Salvador, las patrullas serán desplegadas en las siete zonas y 42 sectores que conforman San Salvador.

La fuerza se coordinará con las comunidades locales con el fin de identificar los problemas de seguridad y los factores de riesgo, para así determinar las medidas adecuadas para abordarlos. Según EFE, hasta el momento 21.000 policías han sido entrenados para participar en este esquema.

La Policía Comunitaria será desplegada progresivamente en el área metropolitana de San Salvador antes de ser lanzada en el resto del país, informó AP.

La política no es nueva, sino que forma parte de un programa puesto en marcha en la anterior administración de Mauricio Funes. Se espera que en los próximos días el gobierno presente su propia estrategia de seguridad en el marco de la "Política Nacional de Justicia, Seguridad Pública y Convivencia 2014-2019”, destinada a abordar cuestiones de crimen y seguridad, con un enfoque particular en los homicidios y la extorsión.

Análisis de InSight Crime

El Salvador es uno de los países más violentos del mundo, con las pandillas maras del país -la Mara Salvatrucha (MS13) y el Barrio 18- siendo los actores clave de la inseguridad ciudadana. A pesar de que una tregua firmada entre las dos pandillas en marzo de 2012 inicialmente condujo a una fuerte caída en los homicidios, ahora, a medida que la iniciativa se desmorona lentamente, estos han vuelto a aumentar a los niveles previos a la tregua. La extorsión, el desplazamiento y las desapariciones continúan siendo problemas importantes.

VEA TAMBIÉN: Perfil de la MS13

La implementación de un modelo de policía comunitaria podría ser un paso positivo hacia la búsqueda de un compromiso a largo plazo, una solución integral al problema de las pandillas. Éste contrasta con las políticas de seguridad de "mano dura" implementadas en el pasado para abordar el problema  de las pandillas en El Salvador, Guatemala y Honduras, que han demostrado ser ineficaces e incluso perjudiciales, proporcionando a las pandillas jóvenes encarcelados listos para ser reclutados.

La policía comunitaria ha tenido éxito en otras partes de Latinoamérica. Nicaragua es quizás el ejemplo más conocido, con el gobierno atribuyéndole los bajos niveles de crímenes violentos y la ausencia de poderosas pandillas callejeras a su modelo de seguridad. Honduras también vio una disminución de la violencia en ciertos barrios de Tegucigalpa después de implementar un programa similar.

Esta nueva fuerza en El Salvador podría ser una indicio de que el nuevo gobierno planea centrarse en medidas alternativas de seguridad ciudadana. Sin embargo, fuentes dijeron a InSight Crime que la estrategia de seguridad global del gobierno Sánchez Cerén sigue siendo poco clara.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

COSTA RICA / 26 SEP 2023

Los homicidios en Costa Rica han alcanzado picos históricos en medio de problemas del gobierno para coordinar los numerosos organismos…

CARTEL DE JALISCO / 3 MAR 2022

Aún sin esclarecerse las circunstancias que rodearon la ejecución de 17 personas a plena luz del día en un funeral…

DESTACADO / 12 OCT 2022

Si se le pregunta a las autoridades estadounidenses y guatemaltecas quién es Moisés Humberto Rivera Luna, alias "Viejo Santos", dirán…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime aporta experiencia en todos los ámbitos

22 SEP 2023

Esta semana, dos investigadoras de InSight Crime, Sara García y María Fernanda Ramírez, moderaron una discusión sobre los desafíos que plantea el plan de “Paz Total” del presidente colombiano Gustavo…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime es citado en la nueva política de drogas de Colombia

15 SEP 2023

El trabajo de InSight Crime sobre el emergente cultivo de coca en Honduras, Guatemala y Venezuela fue citado…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime habla sobre su investigación en torno a la prisión de mujeres en Honduras

8 SEP 2023

El 4 de septiembre, las investigadoras Victoria Dittmar y María Fernanda Ramírez hablaron en un evento en Twitter Spaces sobre la reciente investigación de InSight Crime…

LA ORGANIZACIÓN

Investigación sobre trata de personas es pubicada en reconocido periódico mexicano

1 SEP 2023

El Universal, el principal medio de comunicación mexicano, destacó nuestra investigación más reciente, “Geografía de la trata de personas en la frontera Estados Unidos-México”, en la portada de su…

LA ORGANIZACIÓN

Cubrimiento de InSight Crime sobre Ecuador lidera discusión a nivel internacional

25 AGO 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, codirector de InSight Crime, fue entrevistado por La Sexta, un canal de televisión español, sobre la situación de extrema violencia e inseguridad que…