Las autoridades de Chile han condenado a un sospechoso haciendo uso de un código secreto utilizado por narcotraficantes, en un caso que demuestra que pese a que los métodos criminales están en constante evolución, las técnicas más básicas todavía pueden despistar a las autoridades.
En 2010, los Carabineros, la policía nacional de Chile, arrestó a Leonardo Yañez Sepúlveda con 80 gramos de cocaína en Santiago. En su billetera, encontraron notas que detallaban un código utilizado por los narcotraficantes para comunicarse a través de mensajes de texto, informó La Tercera. Las notas contenían una explicación completa de cómo utilizar el alfabeto codificado, y cómo descifrar mensajes codificados entrantes (haga clic en la imagen de La Tercera para ver el original en tamaño completo).
Las notas decían: "La idea es que no existan espacios para que así les sea imposible descifrar a la Policía de Investigaciones (PDI). No sabrán que estamos conversando y les será imposible descifrar, a menos que tengan este mismo papel que no se puede tener en cualquier lugar, hay que encaletarlo".
La fiscal Macarena Cañas afirmó que para las autoridades que analizaron la nota el hallazgo fue toda una novedad. "Es como una piedra Rosetta, tienes el diccionario completo", dijo.
Cuatro años después, el 4 de febrero de 2014, se utilizó este mismo código para condenar a Yañez por tráfico de droga y sentenciarlo a tres años de prisión.
Análisis de InSight Crime
Existen muchos ejemplos de las cambiantes modalidades utilizadas por los narcotraficantes para evitar ser detectados. Los métodos de tráfico más comunes suelen incluir la tranformación de cocaína a estado líquido, ocultándolo en productos de consumo, como pasteles, haciendo que "mulas" traguen cápsulas líquidas. Las principales organizaciones narcotraficantes con frecuencia utilizan un lenguaje codificado sobre radios sintonizados en frecuencias especiales para comunicarse y rastrear el movimiento de las fuerzas de seguridad, este equipo puede ser muy sofisticado.
Este caso en Chile, que evoca la trama de una antigua novela de misterio, retorna a lo elemental, demostrando cómo las estrategias más simples siguen siendo utilizadas con eficacia en el ámbito local. (Aunque el caso no es explicado en detalle, el hecho de que Yañez llevara tan sólo 80 gramos de cocaína y que recibiera una sentencia relativamente corta sugiere que era poco más que un simple comerciante callejero)
VEA TAMBIÉN: Cobertura sobre Chile
También cabe destacar que las autoridades chilenas pudieron utilizar el código, una vez descifrado, para lograr una condena. La mayoría de los procesos penales en Latinoamérica siguen dependiendo de las declaraciones de los testigos, lo cual puede ser poco fiable o verse obstaculizado por el miedo y la intimidación, distorsionanado la justicia en los casos extremos.