HomeNoticiasNoticias del díaPolicía condena a narcotraficante chileno tras descubrir código secreto
NOTICIAS DEL DÍA

Policía condena a narcotraficante chileno tras descubrir código secreto

CHILE / 21 MAR 2014 POR MARGUERITE CAWLEY ES

Las autoridades de Chile han condenado a un sospechoso haciendo uso de un código secreto utilizado por narcotraficantes, en un caso que demuestra que pese a que los métodos criminales están en constante evolución, las técnicas más básicas todavía pueden despistar a las autoridades.

En 2010, los Carabineros, la policía nacional de Chile, arrestó a Leonardo Yañez Sepúlveda con 80 gramos de cocaína en Santiago. En su billetera, encontraron notas que detallaban un código utilizado por los narcotraficantes para comunicarse a través de mensajes de texto, informó La Tercera. Las notas contenían una explicación completa de cómo utilizar el alfabeto codificado, y cómo descifrar mensajes codificados entrantes (haga clic en la imagen de La Tercera para ver el original en tamaño completo).

Las notas decían: "La idea es que no existan espacios para que así les sea imposible descifrar a la Policía de Investigaciones (PDI). No sabrán que estamos conversando y les será imposible descifrar, a menos que tengan este mismo papel que no se puede tener en cualquier lugar, hay que encaletarlo".

La fiscal Macarena Cañas afirmó que para las autoridades que analizaron la nota el hallazgo fue toda una novedad. "Es como una piedra Rosetta, tienes el diccionario completo", dijo.

Cuatro años después, el 4 de febrero de 2014, se utilizó este mismo código para condenar a Yañez por tráfico de droga y sentenciarlo a tres años de prisión.

Análisis de InSight Crime

Existen muchos ejemplos de las cambiantes modalidades utilizadas por los narcotraficantes para evitar ser detectados. Los métodos de tráfico más comunes suelen incluir la tranformación de cocaína a estado líquido, ocultándolo en productos de consumo, como pasteles, haciendo que "mulas" traguen cápsulas líquidas. Las principales organizaciones narcotraficantes con frecuencia utilizan un lenguaje codificado sobre radios sintonizados en frecuencias especiales para comunicarse y rastrear el movimiento de las fuerzas de seguridad, este equipo puede ser muy sofisticado.

Este caso en Chile, que evoca la trama de una antigua novela de misterio, retorna a lo elemental, demostrando cómo las estrategias más simples siguen siendo utilizadas con eficacia en el ámbito local. (Aunque el caso no es explicado en detalle, el hecho de que Yañez llevara tan sólo 80 gramos de cocaína y que recibiera una sentencia relativamente corta sugiere que era poco más que un simple comerciante callejero)

VEA TAMBIÉN: Cobertura sobre Chile

También cabe destacar que las autoridades chilenas pudieron utilizar el código, una vez descifrado, para lograr una condena. La mayoría de los procesos penales en Latinoamérica siguen dependiendo de las declaraciones de los testigos, lo cual puede ser poco fiable o verse obstaculizado por el miedo y la intimidación, distorsionanado la justicia en los casos extremos.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

Tags

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

BOLIVIA / 1 ABR 2022

Millones de jóvenes de todo el mundo documentan sus experiencias en el trabajo, la escuela o con sus amigos en…

BOLIVIA / 25 JUL 2022

La pandilla venezolana Tren de Aragua se ha convertido en una de las principales amenazas de América del Sur, siendo…

CHILE / 24 ENE 2022

Después de siete años en vigor, la radical estrategia de Chile para librar al país del microtráfico a pequeña escala…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

Todos miran hacia Ecuador

2 JUN 2023

Nuestro cubrimiento sobre el crimen organizado en Ecuador sigue siendo un recurso valioso para los medios de comunicación internacionales y locales. A nivel internacional, Reuters citó nuestro …

LA ORGANIZACIÓN

Amplia recepción de nuestro cubrimiento sobre Venezuela

27 MAY 2023

Varios de nuestros artículos sobre Venezuela han sido citados por diversos medios de comunicación en la región. Por un lado, nuestro cubrimiento sobre cómo los colectivos se han ido involucrando…

LA ORGANIZACIÓN

La investigación sobre precursores químicos es tendencia en la región

19 MAY 2023

Por segunda semana consecutiva, nuestra investigación sobre el flujo de precursores para la fabricación de drogas sintéticas en México ha sido citada por múltiples medios de comunicación regionales como…

LA ORGANIZACIÓN

Amplia recepción del informe de InSight Crime sobre precursores químicos

LA ORGANIZACIÓN / 12 MAY 2023

Nos complace constatar que una investigación que publicamos recientemente sobre la cadena de suministro de precursores químicos para la producción de drogas sintéticas en México ha gozado de amplia aceptación.

LA ORGANIZACIÓN

El cubrimiento de InSight Crime sobre las elecciones en Paraguay llama la atención

5 MAY 2023

La semana pasada, InSight Crime analizó las diversas políticas contra el crimen organizado propuestas por los candidatos presidenciales en Paraguay, donde este 30 de abril salió victorioso Santiago Peña. Nuestro…