HomeNoticiasNoticias del díaPolicía de Argentina Libera a Cientos de Colombianos 'Esclavizados'
NOTICIAS DEL DÍA

Policía de Argentina Libera a Cientos de Colombianos 'Esclavizados'

ARGENTINA / 13 JUN 2013 POR CLAIRE O'NEILL MCCLESKEY ES

Las autoridades argentinas liberaron a 202 colombianos que fueron atraídos a ese país con la promesa de trabajo y luego fueron obligados a trabajar en condiciones inhumanas, en una fábrica de plásticos, lo que evidencia la continua lucha del país por combatir el tráfico de personas y el trabajo forzoso.

La policía arrestó a 23 colombianos, incluyendo al presunto jefe de la organización criminal, quien estaba a cargo de los trabajadores, en una "mega-operación" que abarcó 10 provincias e incluyó 72 allanamientos simultáneos, informó la AFP.

Presuntamente, los trabajadores se mantuvieron en condiciones de "explotación laboral", careciendo de registro, seguridad social y cobertura médica. Las autoridades creen que los cabecillas de la organización se encargaban de reclutar a sus compatriotas para trabajar en Argentina, y luego los retenían ilegalmente en condiciones inhumanas y los obligaban a trabajar para pagar sus "deudas".

Siomara Ayerán, directora general de Aduanas de Argentina, dijo que sospecha que muchos de los aproximadamente 3.000 colombianos que entraron ilegalmente a Argentina entre 2009 y 2011, fueron reclutados por esta organización criminal y luego fueron explotados, según la AFP. Las autoridades en Córdoba descubrieron la organización tras notar que varios jóvenes colombianos llegaban al aeropuerto sin equipaje o dinero, dijo la Associated Press.

Análisis de InSight Crime

Según el Departamento de Estado de Estados Unidos, Argentina es un país de origen, tránsito y destino para el tráfico de personas, incluyendo tanto la explotación sexual como el trabajo forzoso. El Departamento de Estado señala que el país ha fracasado en cumplir con los estándares mínimos para eliminar el tráfico, pese a los intentos por fortalecer sus leyes contra el tráfico de personas, en los últimos años. En 2011, hubo 167 procesos por tráfico y 19 condenas, en comparación con los 78 procesos y las 15 condenas en 2010.

Según funcionarios argentinos, el número de víctimas de tráfico para trabajo forzoso, como los colombianos recién liberados, superaron en número a las víctimas de tráfico sexual de tres a uno en el 2011. La "mega-operación" que desmanteló la red colombiana, parece haber sido una de las mayores organizaciones de tráfico de mano de obra en los últimos años, pero está lejos de ser la única. En abril de este año, las autoridades liberaron a 45 bolivianos de talleres textiles en Buenos Aires, y en diciembre de 2012 las autoridades descubrieron 16 víctimas chinas cerca de la frontera con Uruguay.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

ARGENTINA / 11 ENE 2022

A medida que Brasil intenta mantener su dominio del mercado de soja, se enfrenta a un creciente desafío: una avalancha…

ARGENTINA / 1 JUN 2023

Los secuestros extorsivos en Argentina alcanzaron un mínimo histórico en el primer trimestre de 2023, periodo en el que solo…

COLOMBIA / 1 JUL 2022

La policía de la ciudad colombiana de Cúcuta, cerca a la frontera con Venezuela, desarticuló una red de explotación sexual…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

Todos miran hacia Ecuador

2 JUN 2023

Nuestro cubrimiento sobre el crimen organizado en Ecuador sigue siendo un recurso valioso para los medios de comunicación internacionales y locales. A nivel internacional, Reuters citó nuestro …

LA ORGANIZACIÓN

Amplia recepción de nuestro cubrimiento sobre Venezuela

27 MAY 2023

Varios de nuestros artículos sobre Venezuela han sido citados por diversos medios de comunicación en la región. Por un lado, nuestro cubrimiento sobre cómo los colectivos se han ido involucrando…

LA ORGANIZACIÓN

La investigación sobre precursores químicos es tendencia en la región

19 MAY 2023

Por segunda semana consecutiva, nuestra investigación sobre el flujo de precursores para la fabricación de drogas sintéticas en México ha sido citada por múltiples medios de comunicación regionales como…

LA ORGANIZACIÓN

Amplia recepción del informe de InSight Crime sobre precursores químicos

LA ORGANIZACIÓN / 12 MAY 2023

Nos complace constatar que una investigación que publicamos recientemente sobre la cadena de suministro de precursores químicos para la producción de drogas sintéticas en México ha gozado de amplia aceptación.

LA ORGANIZACIÓN

El cubrimiento de InSight Crime sobre las elecciones en Paraguay llama la atención

5 MAY 2023

La semana pasada, InSight Crime analizó las diversas políticas contra el crimen organizado propuestas por los candidatos presidenciales en Paraguay, donde este 30 de abril salió victorioso Santiago Peña. Nuestro…