HomeNoticiasNoticias del díaPolicía de Brasil Mata a ‘Narcotraficantes’ Tras Protesta en Favela
NOTICIAS DEL DÍA

Policía de Brasil Mata a ‘Narcotraficantes’ Tras Protesta en Favela

BRASIL / 25 JUN 2013 POR MARIO CARRILLO ES

Una operación de las fuerzas de seguridad en el norte de Río de Janeiro ha dejado ocho muertos, mientras el país lucha por contener un levantamiento popular, en parte alimentado por la brutalidad policial.

La violencia del lunes se produjo luego de que residentes de la Favela Nova Holanda realizaran una protesta pacífica en Bonsucesso, durante la cual delincuentes presuntamente comenzaron saqueos y destruyeron negocios locales, informó O Globo. Cuando el sargento del Batallón de Operaciones Policiales Especiales (BOPE) y un residente de 35 años de edad de la favela fueron asesinados, más de 400 policías militares y tropas de la Fuerza de Seguridad Nacional se movilizaron para buscar a los culpables, según informó la agencia EFE.

Al menos siete personas murieron durante esa operación de las cuales, según la policía, cinco eran de una banda de narcotraficantes, así como dos residentes de las favelas. Al menos seis personas resultaron heridas.

Análisis de InSight Crime

La violencia del lunes está en marcado contraste con el elogiado Programa de Pacificación de las fuerzas de seguridad de Rio, en el que las tropas entran en las zonas controladas por el crimen, en operaciones cuidadosamente planeadas y por lo general libres de violencia. El aseguramiento de las favelas sin disparar "un solo tiro", ha sido un motivo de orgullo para los comandantes.

Desafortunadamente, matar a tiros a la gente es la otra cara de la policía brasileña, una que es muy conocida. De hecho, los abusos policiales fueron uno de los catalizadores que transformaron a las protestas contra el aumento de la tarifa de autobuses en las ciudades brasileñas en las últimas semanas, en un levantamiento popular masivo que se ha apoderado de todo el país y que llevó a la Presidenta Dilma Rousseff a ofrecer amplias reformas. La policía de Río de Janeiro y São Paulo, las dos ciudades más grandes de Brasil, ha matado a 11.000 personas en los últimos diez años - en 2008 murió una persona por cada 23 detenidos, en comparación con el promedio de la policía de Estados Unidos, de una muerte por cada 37.000 personas detenidas.

La policía también tiene un historial de desinformación de los eventos que rodean las muertes, lo que significa que las afirmaciones que rodean las muertes en la Favela Nova Holanda deben ser tratadas con precaución. La ONG estadounidense Human Rights Watch documentó en 2009 cómo la policía de Brasil falsamente etiquetó las ejecuciones extrajudiciales como "crímenes de resistencia" -donde las víctimas habían recibido disparos después de haber presuntamente disparado contra la policía-.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

BRASIL / 7 OCT 2022

Latinoamérica es, por un amplio margen, la región más peligrosa del mundo para los activistas ambientales, con siete de sus…

BRASIL / 2 NOV 2021

Las organizaciones criminales en Latinoamérica siguen expandiéndose a la producción de drogas sintéticas ilícitas, incluida la producción masiva de metanfetaminas…

BRASIL / 25 NOV 2022

En las cárceles de Latinoamérica parece que ya no cabe un reo más, y los centros penitenciarios siguen constituyéndose como…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

Cubrimiento sobre Venezuela continúa llamando la atención

3 MAR 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, codirector de InSight Crime, fue invitado al podcast Americas Quarterly, donde, como experto en la materia, habló de la dinámica cambiante del…

LA ORGANIZACIÓN

El Top 10 del crimen organizado en Venezuela atrae la atención

24 FEB 2023

La semana pasada, InSight Crime publicó el listado de los diez grupos del crimen organizado que dominan el hampa en Venezuela, publicación con la que se acompañó el lanzamiento del…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime en el podcast de El País

10 FEB 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, cofundador de InSight Crime, fue uno de los expertos invitados a un podcast de El País sobre los avances del naciente proceso de paz…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime en entrevista con Associated Press

3 FEB 2023

Esta semana, el codirector de InSight Crime Jeremy McDermott fue entrevistado por Associated Press sobre la evolución de los acontecimientos en Haití en medio del colapso prolongado del…

LA ORGANIZACIÓN

Escapar de Barrio 18

27 ENE 2023

La semana pasada, InSight Crime publicó una investigación en la que se narra la historia de Desafío, un joven de 28 años que pertenece a la pandilla Barrio 18, pero…