HomeNoticiasNoticias del díaPolicía de Brasil mató al menos a 3.300 civiles en 2015
NOTICIAS DEL DÍA

Policía de Brasil mató al menos a 3.300 civiles en 2015

BRASIL / 2 NOV 2016 POR MIMI YAGOUB ES

Un promedio de nueve personas diarias cayeron muertas a manos de las fuerzas de policía, de notoria violencia, en 2015, un incremento en relación con el último año pese a una caída de las tasas de homicidios en todo el país.

En 2015, 3.345 personas resultaron muertas presuntamente en "intervenciones policiales" en todo Brasil, 6,3 por ciento por encima del año anterior, con 3.146. Las estadísticas (pdf) vienen del X Anuario de Seguridad Pública, preparado por el Foro Brasileño de Seguridad Pública.

En contraste, el número de civiles y policías militares muertos en “confrontaciones” ascendió a 393, menos de los 409 de 2014. La mayoría de esos casos ocurrieron cuando los agentes de seguridad estaban fuera de servicio, mientras que los asesinados en servicio ascendieron a 103 en 2015. (Vea gráfico de InSight Crime abajo)

Screen Shot 2016 11 03 at 09.25.18

Los datos señalan que en 2015, la policía mató 8,5 veces más civiles, incluyendo a los agentes en descanso, que el número de agentes de policía muertos en enfrentamientos.

Sin embargo, mientras aumentaban las muertes relacionadas con la policía, tasa de homicidios total en Brasil cayó en un pequeño margen de 1,2 por ciento, de 59.086 muertes violentas en 2014 a 58.383 en 2015.

Análisis de InSight Crime

La policía de Brasil ha cargado por mucho tiempo la mala fama de ser una de las instituciones más brutales de su tipo en el mundo. Sus agentes de seguridad fueron objeto de escrutinio a comienzos de este año, cuando Rio de Janeiro fue sede de los Juegos Olímpicos. El refuerzo de presencia de seguridad en la ciudad presuntamente fue de la mano con mayor brutalidad policial, pero hizo poco para mejorar la situación de seguridad en el largo plazo. Según un informe de Human Rights Watch, los homicidios perpetrados por policías en el estado de Rio pasaron de 400 en 2013, a 645 en 2015.

Algunas políticas de seguridad han empeorado el problema. La estrategia de “pacificación”, aplicada por ocho años, en la que fuerzas de policía ocupan las favelas de la ciudad, ha sido criticada por la violencia excesiva y los abusos a los derechos humanos.

VEA TAMBIÉN:  Cobertura sobre Políticas de Seguridad

Las cifras recientes puestas en un contexto global revelan lo escabroso de los números en Brasil: en el último año, la policía brasileña mató más personas cada siete días de lo que ha matado la policía británica en tiroteos en los últimos 26 años. En los estados brasileños más afectados, como Amapá al norte y Rio de Janeiro al sureste, la tasa de homicidios perpetrados por policías es por sí sola mayor que la tasa global de homicidios en Estados Unidos (aproximadamente 4,9 por 100.000).

En el país norteamericano, donde el uso excesivo de fuerza por parte del personal de seguridad ha recibido gran atención en los últimos años, se dice que más de 1.100 personas fueron asesinadas por la policía en 2015. La población de Estados Unidos supera en 55 por ciento la de Brasil.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

BOLIVIA / 9 SEP 2022

Un aumento del tráfico de personas de Bolivia hacia Brasil pasando por la población fronteriza de Corumbá —centro conocido por…

BRASIL / 8 ABR 2022

Los habitantes de mayor mercado de drogas al aire libre de Brasil se han reubicado debido a nuevas intervenciones policiales…

MICROTRÁFICO / 20 MAY 2022

Una serie de asesinatos relacionados con pandillas en Montevideo, la capital de Uruguay, junto con la violencia en todo el…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

La investigación sobre precursores químicos es tendencia en la región

19 MAY 2023

Por segunda semana consecutiva, nuestra investigación sobre el flujo de precursores para la fabricación de drogas sintéticas en México ha sido citada por múltiples medios de comunicación regionales como…

LA ORGANIZACIÓN

Amplia recepción del informe de InSight Crime sobre precursores químicos

LA ORGANIZACIÓN / 12 MAY 2023

Nos complace constatar que una investigación que publicamos recientemente sobre la cadena de suministro de precursores químicos para la producción de drogas sintéticas en México ha gozado de amplia aceptación.

LA ORGANIZACIÓN

El cubrimiento de InSight Crime sobre las elecciones en Paraguay llama la atención

5 MAY 2023

La semana pasada, InSight Crime analizó las diversas políticas contra el crimen organizado propuestas por los candidatos presidenciales en Paraguay, donde este 30 de abril salió victorioso Santiago Peña. Nuestro…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime es citado en informes de la OEA y CARICOM

28 ABR 2023

Esta semana, el trabajo de InSight Crime fue citado nueve veces en un informe de la Organización de los Estados Americanos (OEA) titulado “Impacto del crimen organizado en…

LA ORGANIZACIÓN

Expertos del equipo de InSight Crime entrevistados por medios internacionales

21 ABR 2023

Esta semana, Juan Diego Posada, subdirector editorial de InSight Crime, fue entrevistado por Associated Press sobre las conexiones entre las ex-FARC mafia y los grupos criminales brasileños, y…