HomeNoticiasNoticias del díaPolicía de Colombia Desmantela Cientos de Pandillas en 2012
NOTICIAS DEL DÍA

Policía de Colombia Desmantela Cientos de Pandillas en 2012

COLOMBIA / 21 JUN 2013 POR JAMES BARGENT ES

La policía colombiana desmanteló más de 700 bandas delincuenciales en el último año, resaltando el cada vez más fragmentado paisaje criminal del país, con operaciones más pequeñas y más centradas en las fuentes nacionales de ingresos criminales.

Junto con la presentación de un desglose estadístico de su primer año en el cargo, el director de la policía José Roberto León Riaño anunció que la fuerza había desmantelado un total de 786 bandas delincuenciales, capturado 242 narcotraficantes y extraditado a 192 más, desmantelado 40 redes de trata y llevó a cabo 243 operaciones dirigidas a las infraestructuras financieras de los grupos criminales, informó Vanguardia.

En las operaciones dirigidas al narcotráfico en las calles, o micro-tráfico, la policía incautó 99.184 kilos de cocaína, 132.182 pastillas de drogas sintéticas y 291.220 kilos de marihuana. En cuanto a las acciones tomadas contra el secuestro y la extorsión, se arrestaron a 2.038 personas y la policía resolvió 1.041 casos.

Análisis de InSight Crime

El sorprendentemente alto número de pandillas desmanteladas por la policía refleja cambios más amplios en el mundo criminal de Colombia. Son pocos los países que pueden presumir de la clase de éxito que ha tenido Colombia en el desmantelamiento de las operaciones de narcotráfico a gran escala. No obstante, este éxito ha tenido un precio.

La atomización de las estructuras jerárquicas como el Cartel de Medellín o el ejército paramilitar de las Autodefensas Unidas de Colombia, ha alimentado una explosión de grupos criminales más pequeños y ha dejado funcionando a los ya existentes –como las pandillas contratadas por los carteles de la droga – sin los ingresos previstos y el orden impuesto por las organizaciones más grandes y poderosas.

La presión sobre el narcotráfico internacional también ha llevado a los grupos a mirar hacia el interior del país en busca de ingresos, convirtiendo a actividades como el micro-tráfico, la extorsión y el secuestro en fuentes más importantes de ingresos.

El reto de la lucha contra la delincuencia interna fue subrayado por el homicidio de un agente de la DEA, el mismo día de la declaración policial. Mientras que en el pasado, un asesinato así habría despertado sospechas de la participación de los carteles de la droga, en este caso parece que el agente fue víctima de un “paseo millonario”. Cuando el agente tomó un taxi, el conductor se detuvo para recoger a socios criminales, los cuales normalmente habrían acompañado a la víctima a un cajero automático para vaciar su cuenta bancaria. Sin embargo, por razones que aún se desconocen, el golpe salió mal y el agente fue apuñalado.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

Tags

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

CARIBE / 29 JUN 2021

La imputación a un empresario radicado en Miami, señalado de participar en una multimillonaria red de tráfico de oro, arroja…

COLOMBIA / 4 MAY 2022

Gentil Duarte es ahora el hombre más buscado de Colombia, y a pesar de las acusaciones en su contra, el…

BOLIVIA / 29 DIC 2022

Estados Unidos está perdiendo aliados en América Latina al igual que la producción de cocaína, fentanilo y otras drogas sintéticas…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

Cubrimiento sobre Venezuela continúa llamando la atención

3 MAR 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, codirector de InSight Crime, fue invitado al podcast Americas Quarterly, donde, como experto en la materia, habló de la dinámica cambiante del…

LA ORGANIZACIÓN

El Top 10 del crimen organizado en Venezuela atrae la atención

24 FEB 2023

La semana pasada, InSight Crime publicó el listado de los diez grupos del crimen organizado que dominan el hampa en Venezuela, publicación con la que se acompañó el lanzamiento del…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime en el podcast de El País

10 FEB 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, cofundador de InSight Crime, fue uno de los expertos invitados a un podcast de El País sobre los avances del naciente proceso de paz…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime en entrevista con Associated Press

3 FEB 2023

Esta semana, el codirector de InSight Crime Jeremy McDermott fue entrevistado por Associated Press sobre la evolución de los acontecimientos en Haití en medio del colapso prolongado del…

LA ORGANIZACIÓN

Escapar de Barrio 18

27 ENE 2023

La semana pasada, InSight Crime publicó una investigación en la que se narra la historia de Desafío, un joven de 28 años que pertenece a la pandilla Barrio 18, pero…