HomeNoticiasNoticias del díaPolicía de El Salvador Reporta Aumento de Homicidios
NOTICIAS DEL DÍA

Policía de El Salvador Reporta Aumento de Homicidios

EL SALVADOR / 2 JUL 2013 POR CLAIRE O'NEILL MCCLESKEY ES

Luego de un drástica reducción, a raíz de la tregua entre pandillas, la tasa de homicidios en El Salvador comenzó a aumentar de nuevo en mayo y junio, lo que generó preocupaciones sobre la sostenibilidad de la tregua entre las dos principales pandillas del país: Barrio 18 y Mara Salvatrucha (MS13).

Según oficiales de la policía, El Salvador registró 182 homicidios en junio de 2013, frente a 166 en el mismo mes de 2012, informó La Prensa Gráfica. Durante este mes ??también se registraron 12 homicidios mas que el mes anterior.

Durante el primer semestre de 2013, el país registró 1.045 homicidios, frente a 1.562 en el mismo período en 2012. La violencia comenzó a disminuir en febrero, alcanzando un mínimo en abril, antes de comenzar a subir de nuevo en mayo.

El repunte en los homicidios en junio ha causado preocupación entre las autoridades salvadoreñas y dio lugar a una reunión el 29 de junio entre los funcionarios del Ministerio de Justicia y Seguridad Pública y la Policía Nacional Civil (PNC). Los funcionarios estaban especialmente alarmados por la violencia durante el último fin de semana de junio, que pareció evocar los días anteriores a la tregua entre pandillas de las maras: se registraron 32 homicidios entre el viernes y el domingo.

Análisis de InSight Crime

Incluso con el repunte registrado en mayo y junio, la tasa de homicidios de El Salvador para el primer semestre de 2013 representa una mejora significativa en comparación con el año anterior; antes de la tregua en 2012, el país experimentó un promedio de 14 homicidios al día.

No obstante, pese a la mejora general que se ha visto este año, el patrón de aumento de los homicidios en estos dos meses, junto con otras tendencias preocupantes, como el aumento de la extorsión y las desapariciones, puede poner en peligro tanto la fe pública como institucional en la tregua. Muchos en El Salvador, incluyendo actores críticos de la sociedad civil, tales como la Iglesia Católica, ya han expresado su escepticismo sobre el futuro de la tregua debido a la falta de transparencia del gobierno sobre las negociaciones y los términos exactos del acuerdo entre las pandillas.

Hasta ahora, el gobierno ha podido señalar la reducción en los homicidios como una prueba de que la tregua está funcionando. Si las tasas de homicidio siguen aumentando en los próximos meses, el proceso podría verse en serios problemas.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

DESTACADO / 12 OCT 2022

Si se le pregunta a las autoridades estadounidenses y guatemaltecas quién es Moisés Humberto Rivera Luna, alias "Viejo Santos", dirán…

CHEPE DIABLO / 25 MAY 2021

Un magnate empresarial, presunto líder del Cartel Texis de El Salvador, se libra una vez más de la justicia, luego…

ARGENTINA / 10 SEP 2021

La violencia sacude la ciudad portuaria de Rosario en Argentina, justo cuando se lleva el juicio a los cabecillas de…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

Cubrimiento sobre Venezuela continúa llamando la atención

3 MAR 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, codirector de InSight Crime, fue invitado al podcast Americas Quarterly, donde, como experto en la materia, habló de la dinámica cambiante del…

LA ORGANIZACIÓN

El Top 10 del crimen organizado en Venezuela atrae la atención

24 FEB 2023

La semana pasada, InSight Crime publicó el listado de los diez grupos del crimen organizado que dominan el hampa en Venezuela, publicación con la que se acompañó el lanzamiento del…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime en el podcast de El País

10 FEB 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, cofundador de InSight Crime, fue uno de los expertos invitados a un podcast de El País sobre los avances del naciente proceso de paz…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime en entrevista con Associated Press

3 FEB 2023

Esta semana, el codirector de InSight Crime Jeremy McDermott fue entrevistado por Associated Press sobre la evolución de los acontecimientos en Haití en medio del colapso prolongado del…

LA ORGANIZACIÓN

Escapar de Barrio 18

27 ENE 2023

La semana pasada, InSight Crime publicó una investigación en la que se narra la historia de Desafío, un joven de 28 años que pertenece a la pandilla Barrio 18, pero…