HomeNoticiasNoticias del díaPolicía de El Salvador Reporta Aumento de Homicidios
NOTICIAS DEL DÍA

Policía de El Salvador Reporta Aumento de Homicidios

EL SALVADOR / 2 JUL 2013 POR CLAIRE O'NEILL MCCLESKEY ES

Luego de un drástica reducción, a raíz de la tregua entre pandillas, la tasa de homicidios en El Salvador comenzó a aumentar de nuevo en mayo y junio, lo que generó preocupaciones sobre la sostenibilidad de la tregua entre las dos principales pandillas del país: Barrio 18 y Mara Salvatrucha (MS13).

Según oficiales de la policía, El Salvador registró 182 homicidios en junio de 2013, frente a 166 en el mismo mes de 2012, informó La Prensa Gráfica. Durante este mes ??también se registraron 12 homicidios mas que el mes anterior.

Durante el primer semestre de 2013, el país registró 1.045 homicidios, frente a 1.562 en el mismo período en 2012. La violencia comenzó a disminuir en febrero, alcanzando un mínimo en abril, antes de comenzar a subir de nuevo en mayo.

El repunte en los homicidios en junio ha causado preocupación entre las autoridades salvadoreñas y dio lugar a una reunión el 29 de junio entre los funcionarios del Ministerio de Justicia y Seguridad Pública y la Policía Nacional Civil (PNC). Los funcionarios estaban especialmente alarmados por la violencia durante el último fin de semana de junio, que pareció evocar los días anteriores a la tregua entre pandillas de las maras: se registraron 32 homicidios entre el viernes y el domingo.

Análisis de InSight Crime

Incluso con el repunte registrado en mayo y junio, la tasa de homicidios de El Salvador para el primer semestre de 2013 representa una mejora significativa en comparación con el año anterior; antes de la tregua en 2012, el país experimentó un promedio de 14 homicidios al día.

No obstante, pese a la mejora general que se ha visto este año, el patrón de aumento de los homicidios en estos dos meses, junto con otras tendencias preocupantes, como el aumento de la extorsión y las desapariciones, puede poner en peligro tanto la fe pública como institucional en la tregua. Muchos en El Salvador, incluyendo actores críticos de la sociedad civil, tales como la Iglesia Católica, ya han expresado su escepticismo sobre el futuro de la tregua debido a la falta de transparencia del gobierno sobre las negociaciones y los términos exactos del acuerdo entre las pandillas.

Hasta ahora, el gobierno ha podido señalar la reducción en los homicidios como una prueba de que la tregua está funcionando. Si las tasas de homicidio siguen aumentando en los próximos meses, el proceso podría verse en serios problemas.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

CARIBE / 10 MAR 2023

La condena de un notorio jefe en el proceso más grande que se haya seguido contra las pandillas en Jamaica…

EL SALVADOR / 9 DIC 2021

En lo que parece ser un golpe a la administración del presidente de El Salvador Nayib Bukele, Estados Unidos sancionó…

DERECHOS HUMANOS / 25 JUL 2023

Las consecuencias a largo plazo de las políticas de orden público conocidas como de mano dura ocupan cada vez más…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime aporta experiencia en todos los ámbitos

22 SEP 2023

Esta semana, dos investigadoras de InSight Crime, Sara García y María Fernanda Ramírez, moderaron una discusión sobre los desafíos que plantea el plan de “Paz Total” del presidente colombiano Gustavo…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime es citado en la nueva política de drogas de Colombia

15 SEP 2023

El trabajo de InSight Crime sobre el emergente cultivo de coca en Honduras, Guatemala y Venezuela fue citado…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime habla sobre su investigación en torno a la prisión de mujeres en Honduras

8 SEP 2023

El 4 de septiembre, las investigadoras Victoria Dittmar y María Fernanda Ramírez hablaron en un evento en Twitter Spaces sobre la reciente investigación de InSight Crime…

LA ORGANIZACIÓN

Investigación sobre trata de personas es pubicada en reconocido periódico mexicano

1 SEP 2023

El Universal, el principal medio de comunicación mexicano, destacó nuestra investigación más reciente, “Geografía de la trata de personas en la frontera Estados Unidos-México”, en la portada de su…

LA ORGANIZACIÓN

Cubrimiento de InSight Crime sobre Ecuador lidera discusión a nivel internacional

25 AGO 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, codirector de InSight Crime, fue entrevistado por La Sexta, un canal de televisión español, sobre la situación de extrema violencia e inseguridad que…