HomeNoticiasNoticias del díaPolicía de Honduras involucrada en esquemas de extorsión: Reporte
NOTICIAS DEL DÍA

Policía de Honduras involucrada en esquemas de extorsión: Reporte

EXTORSIÓN / 26 ABR 2013 POR MARGUERITE CAWLEY ES

Los residentes de Tegucigalpa dicen que la policía trabaja de la mano con las bandas que van de puerta en puerta cobrando cuotas de extorsión de cerca de US$80 mensuales, en un ejemplo de la participación de las fuerzas de seguridad en el crimen organizado en Honduras.

Según una investigación realizada por El Heraldo, residentes de varios barrios de Tegucigalpa se ven obligados a pagar a las pandillas una cuota mensual de entre US$50 y US$77. Los residentes dijeron al diario que la policía, a menudo vista conversando con pandillas de barrio, está involucrada en el esquema de extorsión.

El informe identifica cuatro métodos que usan las pandillas para recolectar sus pagos: ir de puerta en puerta para pedir dinero, deslizando sobres debajo de la puerta para recolectar el dinero ahí, haciendo llamadas telefónicas amenazantes y secuestrando a familiares.

Muchos de los residentes, que no pueden pagar las sumas exigidas, han sido desplazados y sus hogares han sido ocupados por los criminales. Un hombre le dijo al periódico que se vio obligado a huir con su familia después de haber sido obligado a pagar casi US$20.700, y que su casa está siendo utilizada por narcotraficantes locales.

Las autoridades hondureñas informaron que en lo corrido de 2013, se han recibido 291 denuncias de extorsión en estos barrios, 90 sospechosos han sido detenidos, 39 casos han sido llevado a los tribunales, y que han desmantelado a 12 de los grupos responsables.

Análisis de InSight Crime

La recolección de dinero en los barrios que controlan, es una práctica común de las pandillas en Honduras, las cuales dependen de la extorsión como una fuente principal de ingresos. Las filiales hondureñas de los grupos Barrio 18 y Mara Salvatrucha (MS13) tienen como objetivo de esta actividad criminal a empresas locales, taxistas y conductores de bus, así como a los residentes, refiriéndose a estos cobros como "impuesto de guerra". También ha habido informes de pandillas juveniles locales que pelean con estas “maras” grandes por una parte de las ganancias.

La policía es a menudo de poca ayuda, ya que algunos elementos de la fuerza están fuertemente involucrados en el crimen organizado, incluyendo el narcotráfico y el asesinato a sueldo (sicariato), y de hecho pueden estar detrás de algunas de las extorsiones, según informó el diario El Heraldo.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

ÉLITES Y CRIMEN / 1 NOV 2022

Un año después de la reforma de Honduras a su ley sobre lavado de dinero, han quedado en libertad docenas…

CACHIROS / 16 ABR 2021

Una seguidilla de importantes decomisos de cocaína en la región Atlántica de Honduras presenta un crudo recordatorio sobre la importancia…

CARTEL DE JALISCO / 22 FEB 2022

Las recientes sanciones de Estados Unidos contra un presunto operador del Cartel de Jalisco revelan que el poderoso grupo mexicano…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

Cubrimiento sobre Venezuela continúa llamando la atención

3 MAR 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, codirector de InSight Crime, fue invitado al podcast Americas Quarterly, donde, como experto en la materia, habló de la dinámica cambiante del…

LA ORGANIZACIÓN

El Top 10 del crimen organizado en Venezuela atrae la atención

24 FEB 2023

La semana pasada, InSight Crime publicó el listado de los diez grupos del crimen organizado que dominan el hampa en Venezuela, publicación con la que se acompañó el lanzamiento del…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime en el podcast de El País

10 FEB 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, cofundador de InSight Crime, fue uno de los expertos invitados a un podcast de El País sobre los avances del naciente proceso de paz…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime en entrevista con Associated Press

3 FEB 2023

Esta semana, el codirector de InSight Crime Jeremy McDermott fue entrevistado por Associated Press sobre la evolución de los acontecimientos en Haití en medio del colapso prolongado del…

LA ORGANIZACIÓN

Escapar de Barrio 18

27 ENE 2023

La semana pasada, InSight Crime publicó una investigación en la que se narra la historia de Desafío, un joven de 28 años que pertenece a la pandilla Barrio 18, pero…