HomeNoticiasNoticias del díaPolicía de Perú acusada de ejecutar a fugitivos
NOTICIAS DEL DÍA

Policía de Perú acusada de ejecutar a fugitivos

PERÚ / 21 JUN 2013 POR JAMES BARGENT ES

La policía de Perú ha sido acusada de ejecutar a dos presos fugados para asegurar su silencio, ofreciendo un oportuno ejemplo de por qué el gobierno peruano ha impulsado una nueva legislación para endurecer los castigos en los casos de corrupción policial.

Lindomar Hernández, alias "Puerto Rico", y Edgar Lucano Rosas, alias "Lucano", fueron abatidos a tiros por la policía, una semana después de escapar de la prisión junto con otros cuatro presos.

La policía dijo que los dos murieron en un tiroteo después de que abrieran fuego en contra de los agentes encargados de la redada del escondite de los fugitivos. No obstante, un tercer fugitivo, Carlos Timaná Copara, quien estaba con los otros dos presos fugados al momento de la redada y fue herido en el ataque, ha afirmado que los presos se habían entregado a la policía, la cual luego les quitó los chalecos antibalas y les disparó en el pecho. Las familias de los muertos apoyaron las acusaciones (vea el video más abajo).

Timaná también acusó a un capitán de la policía de aceptar un soborno para ayudar a los prisioneros a escapar. Un ex mayor de la policía ya ha sido detenido en relación con la fuga de la prisión.

La policía negó y desestimó las acusaciones de Timaná, señalándolas de una" historia de un criminal."

Hernández y Rosas estaban esperando juicio tras admitir haber aceptado aproximadamente US$7.000 por el homicidio del periodista Luis Choy en febrero, pero no habían identificado a quién los había contratado para el crimen. Se ha especulado que fueron asesinados para asegurar su silencio, bien sea en este caso o para evitar que hubieran identificado a sus cómplices en la fuga de la prisión.

A medida que los dramáticos acontecimientos de la huida y persecución capturaron la atención de la prensa peruana, las nuevas normas que regulan el procesamiento de agentes de policía corruptos entraron en vigor, informó Prensa Latina. La legislación crea nuevos mecanismos para investigar y castigar a los oficiales, incluyendo la aplicación de juicios civiles.

Análisis de InSight Crime

Es poco probable que alguna vez se sepa la verdad de quién ordenó el homicidio del periodista, cómo escaparon los fugitivos y si murieron luchando o fueron ejecutados. No obstante, los detalles extraños y contradictorios del caso sin duda apuntan a la corrupción y turbias conexiones entre el mundo de la burocracia y el crimen organizado.

Cualquiera que sea el resultado del caso, refuerza la necesidad de adoptar una postura firme en cuanto a la corrupción policial, y las nuevas leyes que abordan esto marcan un paso positivo hacia este esfuerzo. Según Wilfredo Pedraza, Ministro del Interior de Perú, en lo que va corrido del año, 900 policías están siendo investigados o han sido castigados por crímenes como la participación o complicidad en el narcotráfico, secuestro, lavado y robo de dinero, o infracciones menores como la apropiación de armas y equipos policiales.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

PERÚ / 19 SEP 2023

Una serie de ataques con granadas, así como amenazas y extorsiones relacionadas con bandas venezolanas en Perú, revelan que el…

COCAÍNA EUROPA / 20 ABR 2023

Las autoridades españolas desarticularon una organización criminal albanesa que traficaba cocaína de Latinoamérica para distribuir en Europa, una muestra de…

CHILE / 18 ABR 2023

Chile ha dado mayor margen de maniobra a la policía para el uso de fuerza contra sospechosos de delitos, pero…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime aporta experiencia en todos los ámbitos

22 SEP 2023

Esta semana, dos investigadoras de InSight Crime, Sara García y María Fernanda Ramírez, moderaron una discusión sobre los desafíos que plantea el plan de “Paz Total” del presidente colombiano Gustavo…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime es citado en la nueva política de drogas de Colombia

15 SEP 2023

El trabajo de InSight Crime sobre el emergente cultivo de coca en Honduras, Guatemala y Venezuela fue citado…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime habla sobre su investigación en torno a la prisión de mujeres en Honduras

8 SEP 2023

El 4 de septiembre, las investigadoras Victoria Dittmar y María Fernanda Ramírez hablaron en un evento en Twitter Spaces sobre la reciente investigación de InSight Crime…

LA ORGANIZACIÓN

Investigación sobre trata de personas es pubicada en reconocido periódico mexicano

1 SEP 2023

El Universal, el principal medio de comunicación mexicano, destacó nuestra investigación más reciente, “Geografía de la trata de personas en la frontera Estados Unidos-México”, en la portada de su…

LA ORGANIZACIÓN

Cubrimiento de InSight Crime sobre Ecuador lidera discusión a nivel internacional

25 AGO 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, codirector de InSight Crime, fue entrevistado por La Sexta, un canal de televisión español, sobre la situación de extrema violencia e inseguridad que…