HomeNoticiasNoticias del díaPolicía de Quito combate creciente tendencia del microtráfico
NOTICIAS DEL DÍA

Policía de Quito combate creciente tendencia del microtráfico

ECUADOR / 2 DIC 2013 POR NATALIE SOUTHWICK ES

La policía de Quito ha identificado docenas de puntos de microtráfico en la capital de Ecuador, así como a los grupos que los manejan, ofreciendo una prueba más del aumento en el consumo interno en medio del creciente estatus del país como un punto internacional de transbordo de drogas.

En una sola sección central de la capital -el barrio San Roque- la policía antinarcóticos ha señalado la presencia de 37 vendedores de marihuana, mientras que las ventas de cocaína en la misma zona aparentemente están controladas por dos grupos, informó El Comercio.

Otro barrio clave en el comercio del microtráfico de la ciudad es la exclusiva zona de La Mariscal, que ha visto un aumento en la actividad de la droga a medida que se ha vuelto más popular entre los turistas. Según las autoridades, ambos sectores estuvieron anteriormente bajo el control de la banda La Cordillera, una organización colombiana que controlaba una gran parte del tráfico de drogas y lavado de dinero en la ciudad. Un líder de La Cordillera, Oscar Alcántara González, fue detenido en marzo en Quito, donde se había establecido desde 2010.

A principios de este año, se informó que el microtráfico estuvo en aumento en diez ciudades del país, en medio de informes de la creciente actividad de Cartel de Sinaloa de México y la identificación de más de 100 rutas de la droga hacia el país desde Colombia y Perú.

Análisis de InSight Crime

En los últimos años, Ecuador se ha convertido en un punto de tránsito cada vez más importante para las redes transnacionales de tráfico de drogas, con la débil seguridad portuaria permitiendo a los grupos de tráfico aumentar su dependencia en los contenedores de transporte.

Debido a que grandes cantidades de drogas continúan moviéndose a través del país, Ecuador ha experimentado el crecimiento de redes locales de microtráfico -probablemente estimulado por los grupos transnacionales que pagan a los operarios locales con producto.

VEA TAMBIÉN: Cobertura de Ecuador

A pesar del aumento en las redes domésticas, el comercio de drogas de Ecuador sigue estando dominado por grupos extranjeros, con los Urabeños de Colombia jugando un papel junto con sus pares del Cartel de Sinaloa. Al parecer La Cordillera controla la mayor parte del microtráfico en Quito desde hace varios años, ganando hasta US$20.000 al día. Sin embargo, es probable que el arresto de Alcántara haya dejado a la organización vulnerable a los desafíos de otras organizaciones interesadas en reclamar una participación en el comercio del microtráfico cada vez más lucrativo de Quito.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

ECUADOR / 16 AGO 2022

Una fuerte explosión en Ecuador ha dejado un saldo de cinco personas fallecidas y ha causado heridas a muchas más,…

ECUADOR / 8 NOV 2022

Los Lobos se han constituido como la segunda agrupación delictiva más numerosa de Ecuador, con más de 8000 miembros distribuidos…

ECUADOR / 13 OCT 2022

Ecuador y Venezuela se han visto inundados de una ola de dólares estadounidenses falsos o adulterados, por lo general en…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

Amplia recepción de nuestro cubrimiento sobre Venezuela

27 MAY 2023

Varios de nuestros artículos sobre Venezuela han sido citados por diversos medios de comunicación en la región. Por un lado, nuestro cubrimiento sobre cómo los colectivos se han ido involucrando…

LA ORGANIZACIÓN

La investigación sobre precursores químicos es tendencia en la región

19 MAY 2023

Por segunda semana consecutiva, nuestra investigación sobre el flujo de precursores para la fabricación de drogas sintéticas en México ha sido citada por múltiples medios de comunicación regionales como…

LA ORGANIZACIÓN

Amplia recepción del informe de InSight Crime sobre precursores químicos

LA ORGANIZACIÓN / 12 MAY 2023

Nos complace constatar que una investigación que publicamos recientemente sobre la cadena de suministro de precursores químicos para la producción de drogas sintéticas en México ha gozado de amplia aceptación.

LA ORGANIZACIÓN

El cubrimiento de InSight Crime sobre las elecciones en Paraguay llama la atención

5 MAY 2023

La semana pasada, InSight Crime analizó las diversas políticas contra el crimen organizado propuestas por los candidatos presidenciales en Paraguay, donde este 30 de abril salió victorioso Santiago Peña. Nuestro…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime es citado en informes de la OEA y CARICOM

28 ABR 2023

Esta semana, el trabajo de InSight Crime fue citado nueve veces en un informe de la Organización de los Estados Americanos (OEA) titulado “Impacto del crimen organizado en…