HomeNoticiasNoticias del díaPolicía Desarticula Red Internacional de Tráfico de Órganos en Costa Rica
NOTICIAS DEL DÍA

Policía Desarticula Red Internacional de Tráfico de Órganos en Costa Rica

COSTA RICA / 19 JUN 2013 POR JAMES BARGENT ES

La policía de Costa Rica ha desmantelado una red de tráfico de órganos que presuntamente vendía riñones para pacientes en Israel y tenía conexiones en Europa del Este –dos lugares que son la conexión del mercado mundial ilegal de órganos.

Según las autoridades, los donantes fueron reclutados en Costa Rica y sus riñones fueron removidos en el país, en Europa del Este, donde se cree que la red tiene su base de operaciones, o en Israel, donde se encontraban los compradores.

La policía arrestó a Francisco José Mora, un importante médico del Hospital Calderón Guardia de San José, quien está ahora acusado de coordinar la operación, informó Tico Times. También arrestó a un policía y ex paciente de Mora, quien supuestamente ayudó a los médicos a reclutar a los posibles donantes.

La policía ha identificado a tres personas a las que se cree que se les pagó alrededor de US$10.000 por sus riñones, y una mujer que murió en el vuelo de regreso de Israel, luego de la presunta venta de su riñón a través de esta organización criminal.

Análisis de InSight Crime

Costa Rica es un destino para el turismo médico, lo que algunos expertos dicen que ha contribuido a que el país se haya ganado la reputación de epicentro mundial de "turismo de trasplantes" –lo que a su vez es una versión encubierta del tráfico de órganos–.

La mayoría del tráfico de órganos depende del reclutamiento de los pobres y desesperados, ofreciéndoles pagos que les pueden parecer astronómicos, pero que en realidad son pequeños cuando se comparan con las cifras que les pagan los beneficiarios a los traficantes. No obstante, no es raro que las personas sean obligadas a donar órganos o que los órganos sean removidos a la fuerza de las víctimas de trata de personas.

Europa del Este e Israel están en el centro de este comercio ilegal, según investigaciones de los medios. Israel es uno de los principales destinos para los órganos traficados ilegalmente, ya que es un país rico, pero el sistema de salud tiene escasez crónica de órganos, debido a que muchas personas son reacias a registrarse como donantes por razones religiosas.

Gracias a la inmigración masiva de los antiguos países soviéticos, Israel cuenta con fuertes conexiones con Europa del Este, donde se cree que están ubicadas muchas de las principales redes del crimen organizado, involucradas en el comercio ilegal.

La Organización Mundial de la Salud estima que alrededor de 10.000 operaciones de trasplante de órganos ilegales tienen lugar todos los años, siendo los riñones los órganos extraídos en el 75 por ciento de los casos.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

COSTA RICA / 6 ABR 2021

Dado que los dueños de lotes de alto valor han estado alejados de Costa Rica debido a las restricciones por…

FRONTERA EU/MÉXICO / 8 DIC 2021

Decenas de individuos de Guatemala, Honduras y México fueron víctimas de una red transnacional de trata laboral que los llevó…

COSTA RICA / 27 JUN 2022

Hace dos meses, Conti, una de las organizaciones cibercriminales más temidas del mundo, lanzó varios ataques contra sitios web de…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

Cubrimiento sobre Venezuela continúa llamando la atención

3 MAR 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, codirector de InSight Crime, fue invitado al podcast Americas Quarterly, donde, como experto en la materia, habló de la dinámica cambiante del…

LA ORGANIZACIÓN

El Top 10 del crimen organizado en Venezuela atrae la atención

24 FEB 2023

La semana pasada, InSight Crime publicó el listado de los diez grupos del crimen organizado que dominan el hampa en Venezuela, publicación con la que se acompañó el lanzamiento del…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime en el podcast de El País

10 FEB 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, cofundador de InSight Crime, fue uno de los expertos invitados a un podcast de El País sobre los avances del naciente proceso de paz…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime en entrevista con Associated Press

3 FEB 2023

Esta semana, el codirector de InSight Crime Jeremy McDermott fue entrevistado por Associated Press sobre la evolución de los acontecimientos en Haití en medio del colapso prolongado del…

LA ORGANIZACIÓN

Escapar de Barrio 18

27 ENE 2023

La semana pasada, InSight Crime publicó una investigación en la que se narra la historia de Desafío, un joven de 28 años que pertenece a la pandilla Barrio 18, pero…