HomeNoticiasNoticias del díaPolicía de El Salvador es acusada de dos masacres extrajudiciales
NOTICIAS DEL DÍA

Policía de El Salvador es acusada de dos masacres extrajudiciales

EL SALVADOR / 28 ABR 2016 POR QUENTON KING ES

El procurador para la defensa de los derechos humanos de El Salvador ha acusado a policías y soldados de haber cometido ejecuciones extrajudiciales en dos masacres el año pasado, lo cual significa un golpe a la credibilidad de los organismos de seguridad en un momento en que el país ha lanzado su más reciente ofensiva contra la violencia de las pandillas.

En una conferencia de prensa el 25 de abril, David Morales (procurador para la defensa de los derechos humanos) dijo que hay investigaciones que “evidenciaron serios indicios de que agentes del Estado actuaron al margen de la ley” en dos supuestos tiroteos, informó La Prensa. Los enfrentamientos en cuestión se produjeron en la finca San Blas el 26 de marzo de 2015 y en el cantón Los Pajales, del municipio de Panchimalco, el 16 de agosto de 2015.

La policía informó que ocho delincuentes murieron en un tiroteo con oficiales y soldados en San Blas, y un policía resultó levemente herido. En Los Pajales, murieron cinco supuestos pandilleros en un tiroteo, en el que ningún agente de seguridad resultó herido.

Morales dijo que las pruebas reunidas en las escenas en ambos enfrentamientos contradicen los informes oficiales.

“En ambos casos [...] hemos llegado a la conclusión de que hubo ejecuciones extrajudiciales”, le dijo Morales a La Prensa. Dijo además que tres de los cuerpos en Los Pajales mostraban signos de haber recibido golpes adicionales tras haber sido heridos de muerte. Agregó que, en San Blas, cuatro cuerpos habían sido movidos de posición “para alterar la escena” y uno de los cuerpos mostraba signos de trauma cerebral. La procuraduría escribió en Twitter: “El Estado no puede ser peor o igual que el criminal, es preocupante casos de enfrentamientos donde se informa de ejecuciones extralegales”.

Análisis de InSight Crime

Los asesinatos extrajudiciales cometidos por escuadrones de la muerte compuestos por policías y soldados no son un fenómeno nuevo en El Salvador. El año pasado, las investigaciones de los medios de comunicación salvadoreños sugirieron que escuadrones de la muerte que portaban uniformes de la policía fueron los responsables de la muerte de más de una docena de personas, algunas de las cuales no tenían ninguna afiliación con las pandillas, y que las muertes no fueron investigadas por las autoridades. Además, los escuadrones de la muerte y los asesinatos extrajudiciales fueron frecuentes durante los 12 años de guerra civil en el país, que terminó en 1992.

Durante la conferencia de prensa, Morales señaló que su despacho está revisando actualmente 30 casos de posibles asesinatos extrajudiciales que suman un total de 100 muertes, informó El Diario de Hoy.

Las pandillas tienen presencia en varias zonas del país, incluso en el sistema educativo, en el que han asesinado a 29 docentes y 130 estudiantes, según un informe reciente publicado por Notimérica. Como respuesta a la alta actividad y violencia de las pandillas, el gobierno salvadoreño recurre cada vez más a sus fuerzas de seguridad contra las pandillas, en un momento en el que el país enfrenta una crisis de seguridad. El 20 de abril, el país desplegó su nueva Fuerza Especial de Reacción El Salvador (FERES), que estuvo encargada inicialmente de capturar a los miembros de las pandillas que han huido a las zonas rurales para evadir la creciente presencia de las autoridades en las ciudades y pueblos.

En tanto el país intensifica la presión contra las pandillas callejeras, los funcionarios de seguridad salvadoreña harían bien en prestar atención a una lección que deben haber aprendido de la guerra civil: que los abusos oficiales y la impunidad no son una manera de establecer la ley y el orden o de reducir los niveles de violencia de una manera sostenible.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

BARRIO 18 / 28 MAR 2022

Una ola de asesinatos inédita desde los días de la guerra civil en El Salvador fue el mensaje fúnebre de…

ARGENTINA / 1 FEB 2022

En 2021, la mayor parte de los países de América Latina experimentaron un acentuado aumento en los asesinatos. Era de…

EL SALVADOR / 6 OCT 2022

Un alto tribunal de El Salvador ha bloqueado momentáneamente la entrega de un importante líder de la MS13 pedido en…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime aporta experiencia en todos los ámbitos

22 SEP 2023

Esta semana, dos investigadoras de InSight Crime, Sara García y María Fernanda Ramírez, moderaron una discusión sobre los desafíos que plantea el plan de “Paz Total” del presidente colombiano Gustavo…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime es citado en la nueva política de drogas de Colombia

15 SEP 2023

El trabajo de InSight Crime sobre el emergente cultivo de coca en Honduras, Guatemala y Venezuela fue citado…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime habla sobre su investigación en torno a la prisión de mujeres en Honduras

8 SEP 2023

El 4 de septiembre, las investigadoras Victoria Dittmar y María Fernanda Ramírez hablaron en un evento en Twitter Spaces sobre la reciente investigación de InSight Crime…

LA ORGANIZACIÓN

Investigación sobre trata de personas es pubicada en reconocido periódico mexicano

1 SEP 2023

El Universal, el principal medio de comunicación mexicano, destacó nuestra investigación más reciente, “Geografía de la trata de personas en la frontera Estados Unidos-México”, en la portada de su…

LA ORGANIZACIÓN

Cubrimiento de InSight Crime sobre Ecuador lidera discusión a nivel internacional

25 AGO 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, codirector de InSight Crime, fue entrevistado por La Sexta, un canal de televisión español, sobre la situación de extrema violencia e inseguridad que…