HomeNoticiasNoticias del díaLa policía de El Salvador afirma que las pandillas controlan las rutas transnacionales de drogas
NOTICIAS DEL DÍA

La policía de El Salvador afirma que las pandillas controlan las rutas transnacionales de drogas

EL SALVADOR / 2 JUL 2014 POR KYRA GURNEY ES

Las autoridades de El Salvador han identificado una serie de rutas internacionales de tráfico de drogas, y han advertido sobre la creciente participación de las pandillas callejeras del país en el comercio de drogas, pese a que preocupaciones similares en el pasado aún no han sido confirmadas.

En una conferencia de prensa el 30 de junio, el jefe de la División Antinarcóticos de El Salvador (DAN), Marco Tulio Lima, dijo que las pandillas salvadoreñas estaban "mutando" en "narcopandillas." También afirmó que una de las rutas de tráfico internacional de drogas identificadas por la DAN -desde Ecuador a Guatemala- está dirigida por pandillas locales, informó La Prensa Gráfica.

Lima señaló el creciente porcentaje de arrestos relacionados con las drogas, que involucran a miembros de pandillas locales, como evidencia para estas afirmaciones. Mientras que sólo el 23,9 por ciento de los arrestados el año pasado por cargos de drogas eran miembros de pandillas, un total de 898 miembros de pandillas han sido arrestados por tráfico de drogas en los primeros seis meses de 2014 -cerca de 45 por ciento del total.

En lo que va de este año, la DAN ha identificado al menos 11 rutas de tráfico internacional de drogas que pasan por El Salvador, incluyendo rutas desde el aeropuerto Monseñor Romero en San Salvador a Estados Unidos, México, Guatemala, Honduras, Italia, España y Egipto.

Además, la DAN descubrió seis rutas para mover dinero durante el mismo período, tres que van a Panamá, dos a Colombia y una a Ecuador.

Análisis de InSight Crime

No son nada nuevas las advertencias por parte de las autoridades salvadoreñas de poderosas pandillas callejeras del país -como la Mara Salvatrucha (MS13) y Barrio 18- transformándose en narcotraficantes con vínculos con carteles internacionales.

En el pasado, sin embargo, los temores sobre las pandillas salvadoreñas, convirtiéndose en organizaciones transnacionales de tráfico de drogas, han demostrado estar en gran parte infundadas. En octubre de 2012, cuando el Departamento del Tesoro de Estados Unidos designó a la MS13 como una organización criminal transnacional, muchos agentes policiales cuestionaron esta clasificación y varios agentes de los cuerpos de seguridad dijeron a InSight Crime que la pandilla no tiene la capacidad o los contactos para ser clasificada como transnacional.

VEA TAMBIÉN: Noticias y perfiles de El Salvador

Un informe de 2013 identificó la colaboración entre las facciones de la MS13 y el cartel de los Zetas de México, y afirmó que la pandilla había pasado de proporcionar seguridad para los envíos de cocaína a mover ella misma los envíos a través de El Salvador, aunque el grupo no parece desempeñar un papel importante más allá de las fronteras del país.

El crecimiento en los arrestos de pandilleros por cargos de drogas, citado como evidencia de su creciente papel en el tráfico de drogas es, en cambio, probablemente representativo de las pandillas quedándose a cargo de las redes de microtráfico y de las ventas de drogas en la calle en El Salvador.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

EL SALVADOR / 19 MAY 2022

Un artículo de El Faro reveló fracturas iniciales en el pacto negociado entre el gobierno de El Salvador y las…

BARRIO 18 / 16 DIC 2021

Aunque según todas las evidencias El Salvador registrará otro récord en el descenso de los homicidios este año, hace pocas…

BARRIO 18 / 24 AGO 2021

Una investigación que había sido descartada por el exfiscal general de El Salvador ha proporcionado abundantes evidencias de que la…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

Todos miran hacia Ecuador

2 JUN 2023

Nuestro cubrimiento sobre el crimen organizado en Ecuador sigue siendo un recurso valioso para los medios de comunicación internacionales y locales. A nivel internacional, Reuters citó nuestro …

LA ORGANIZACIÓN

Amplia recepción de nuestro cubrimiento sobre Venezuela

27 MAY 2023

Varios de nuestros artículos sobre Venezuela han sido citados por diversos medios de comunicación en la región. Por un lado, nuestro cubrimiento sobre cómo los colectivos se han ido involucrando…

LA ORGANIZACIÓN

La investigación sobre precursores químicos es tendencia en la región

19 MAY 2023

Por segunda semana consecutiva, nuestra investigación sobre el flujo de precursores para la fabricación de drogas sintéticas en México ha sido citada por múltiples medios de comunicación regionales como…

LA ORGANIZACIÓN

Amplia recepción del informe de InSight Crime sobre precursores químicos

LA ORGANIZACIÓN / 12 MAY 2023

Nos complace constatar que una investigación que publicamos recientemente sobre la cadena de suministro de precursores químicos para la producción de drogas sintéticas en México ha gozado de amplia aceptación.

LA ORGANIZACIÓN

El cubrimiento de InSight Crime sobre las elecciones en Paraguay llama la atención

5 MAY 2023

La semana pasada, InSight Crime analizó las diversas políticas contra el crimen organizado propuestas por los candidatos presidenciales en Paraguay, donde este 30 de abril salió victorioso Santiago Peña. Nuestro…