HomeNoticiasNoticias del díaPolicía de Guatemala confisca primer semisumergible del país
NOTICIAS DEL DÍA

Policía de Guatemala confisca primer semisumergible del país

GUATEMALA / 27 SEP 2016 POR LUIS FERNANDO ALONSO ES

Por primera vez en la historia del narcotráfico en Guatemala, las autoridades confiscaron un semisumergible para el tráfico de drogas, lo cual es un indicio de que los grupos del crimen organizado en este país del Triángulo del Norte se pueden estar volviendo más sofisticados.

La policía de Guatemala localizó y confiscó el semisumergible el 24 de septiembre. Estaba siendo construido en un muelle cubierto en el pequeño pueblo costero de Las Lisas, ubicado en el municipio de Chiquimulilla, informó elPeriódico de Guatemala. Ubicado sobre la costa del Pacífico a 90 kilómetros al sur de Ciudad de Guatemala, Chiquimulilla tiene 12.700 habitantes. Todavía no se ha detenido a nadie en relación con la embarcación confiscada.

16 09 26 GuateSemiSubLrg

Fotos: Ministerio de Gobernación de Guatemala

El portavoz de la policía de Guatemala, Jorge Aguilar, le dijo a la prensa que esta es la primera vez que se ha descubierto la construcción de un semisumergible en Guatemala. Aguilar dijo que la nave estaba en una fase avanzada de construcción, pues el motor y los tanques de combustible ya estaban instalados, y agregó que tenía capacidad para transportar unas cinco toneladas de droga, informó elPeriódico.

Las incautaciones de cocaína han estado aumentando en el país centroamericano, y en efecto las fuerzas antidrogas de Guatemala han confiscado un poco más de 10 toneladas métricas de cocaína en lo que va corrido de 2016. Esa cantidad rompió el récord anual de 9.959 kilos incautados en 1999, según elPeriódico.

16 09 26GuateSemiSubMotor

Análisis de InSight Crime

Los primeros semisumergibles aparecieron en los años noventa y en la primera década del nuevo siglo, cuando los traficantes colombianos buscaban adaptarse a los esfuerzos de los gobiernos de Colombia y Estados Unidos por prohibir las “lanchas rápidas”, uno de los métodos de transporte favoritos de los traficantes.

Los semisumergibles viajan por debajo de la línea de flotación, pero tienen tubos de escape y de ventilación sobre el nivel del mar. Sin embargo, pueden ser localizados por radar, o descubiertos si se observa con atención.

Al principio se construían muy rústicamente en Colombia, pero con el tiempo los semisumergibles se volvieron cada vez más sofisticados, a menudo fabricados con fibra de vidrio para hacerlos más difíciles de detectar por radar. Los semisumergibles más modernos pueden operar a mayor profundidad, incluso instalando sistemas de válvulas de drenaje, por lo que las naves se pueden escabullir más fácilmente si son interceptadas.

VEA TAMBIÉN: Noticias y perfiles de Guatemala

En 2011, las fuerzas de seguridad de Colombia confiscaron un submarino completamente sumergible en el departamento del Cauca, que tenía capacidad para transportar ocho toneladas de cocaína. Se estima que su construcción costó US$2 millones. Durante las operaciones de interceptación se han encontrado semisumergibles frente a las costas de varios países, como El Salvador y Ecuador, y se han incautado en tierra en Colombia y Guyana.

La embarcación confiscada en Guatemala parece ser la primera que se ha construido en Centroamérica y es un ejemplo de la creciente sofisticación de los grupos narcotraficantes en la región. Estas naves son más que nuevos modos de transporte de drogas ilegales. Representan importantes costos de operación y avances en innovación. La capacidad para invertir en esos proyectos costosos y a largo plazo indica que el crimen en el istmo es ahora más poderoso.

Los grupos narcotraficantes de Guatemala y Honduras se desempeñan principalmente como transportadores para los grupos criminales mexicanos. La implementación de semisumergibles puede indicar que están buscando una mayor participación en la cadena de valor del tráfico de drogas.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

Tags

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

CARTEL DE JALISCO / 2 JUN 2023

La guerra sin cuartel entre el CJNG y el Cartel de Sinaloa por las rutas de tráfico que vienen de…

BELICE / 2 JUN 2022

Desde hace dos meses que el gobierno de El Salvador comenzó su campaña de arrestos masivos, como una ofensiva contra…

FRONTERA EU/MÉXICO / 8 DIC 2021

Decenas de individuos de Guatemala, Honduras y México fueron víctimas de una red transnacional de trata laboral que los llevó…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime aporta experiencia en todos los ámbitos

22 SEP 2023

Esta semana, dos investigadoras de InSight Crime, Sara García y María Fernanda Ramírez, moderaron una discusión sobre los desafíos que plantea el plan de “Paz Total” del presidente colombiano Gustavo…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime es citado en la nueva política de drogas de Colombia

15 SEP 2023

El trabajo de InSight Crime sobre el emergente cultivo de coca en Honduras, Guatemala y Venezuela fue citado…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime habla sobre su investigación en torno a la prisión de mujeres en Honduras

8 SEP 2023

El 4 de septiembre, las investigadoras Victoria Dittmar y María Fernanda Ramírez hablaron en un evento en Twitter Spaces sobre la reciente investigación de InSight Crime…

LA ORGANIZACIÓN

Investigación sobre trata de personas es pubicada en reconocido periódico mexicano

1 SEP 2023

El Universal, el principal medio de comunicación mexicano, destacó nuestra investigación más reciente, “Geografía de la trata de personas en la frontera Estados Unidos-México”, en la portada de su…

LA ORGANIZACIÓN

Cubrimiento de InSight Crime sobre Ecuador lidera discusión a nivel internacional

25 AGO 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, codirector de InSight Crime, fue entrevistado por La Sexta, un canal de televisión español, sobre la situación de extrema violencia e inseguridad que…