Las autoridades de Jamaica tienen como blanco más de US$300 millones en presuntas narco-propiedades, al occidente de la isla, al parecer vinculados al resurgimiento del comercio de cocaína.
La División de Investigaciones Financieras de Jamaica (Jamaican Financial Investigations Division - FID) tiene como blanco las propiedades de lujo que, se cree, fueron adquiridas a través de una red de narcotráfico internacional y de lavado de dinero que conecta a Centro y Norteamérica con el Caribe, informó el diario Gleaner.
La investigación se inició en Estados Unidos, con el arresto de dos hermanos jamaiquinos, quienes fueron atrapados cuando intentaban contrabandear seis kilos de cocaína.
Las autoridades creen que los activos están vinculados a operaciones de capitalización dentro del resurgimiento del comercio de cocaína en Jamaica, especialmente a lo largo de la costa occidental.
Análisis de InSight Crime
Además de ser el más grande proveedor de marihuana en el Caribe, Jamaica es también un corredor de tránsito para la cocaína traficada desde Suramérica hacia Norteamérica o Europa.
Si bien se estima que sólo el cinco por ciento de la cocaína destinada a Estados Unidos pasa a través de la región del Caribe, se han incrementado los temores de que el tráfico está aumentando debido a los obstáculos que la fuerza pública ha establecido en las rutas populares en Centroamérica.
Adicionalmente, la CIA ha identificado una actividad "significativa" de lavado de dinero en Jamaica, y ha descrito a la isla como un lugar privilegiado para los narcotraficantes colombianos para llevar a cabo transacciones financieras ilegales.
Se ha producido un espectacular aumento de las incautaciones de activos en Jamaica desde 2007, cuando la Ley de Ganancias del Crimen (Proceeds of Crime Act - POCA) fue promulgada, dando poderes del estado para confiscar propiedades y finanzas obtenidas mediante el narcotráfico y/o el lavado de dinero.