HomeNoticiasNoticias del día¿Policía mexicana intimida a periódico en medio de acusaciones de vínculos con 'El Chapo'?
NOTICIAS DEL DÍA

¿Policía mexicana intimida a periódico en medio de acusaciones de vínculos con 'El Chapo'?

MÉXICO / 10 MAR 2014 POR MIMI YAGOUB ES

Un periódico del occidente de México, que se encontraba investigando los vínculos entre "El Chapo" Guzmán y las fuerzas de seguridad, ha denunciado haber sido atacado por la policía, siendo este un recordatorio de que los grupos criminales no son la única fuente de agresión contra los medios de comunicación.

El 23 de febrero, Noroeste, con sede en el estado de Sinaloa, comenzó a investigar las acusaciones de que miembros de la policía municipal habían formado parte del cordón de seguridad del recientemente arrestado líder del Cartel de Sinaloa, Joaquín "El Chapo" Guzmán.

Noroeste inició la investigación poniéndose en contacto con la Oficina Municipal de Seguridad Pública, la cual se negó a hacer comentarios. El periódico reportó recibir inmediatamente una serie de amenazas telefónicas y mensajes que advirtían a los periodistas no publicar nada sobre el tema.

En los días siguientes, un fotógrafo fuera del edificio donde fue capturado Guzmán, fue obligado por un grupo de infantes de marina a borrar sus fotos, mientras que tres periodistas, que cubrían una marcha a favor de Guzmán, fueron golpeados, amenazados y despojados de su equipo de filmación por agentes de la policía.

Recientemente, un periodista que cubría un homicidio en una plaza pública, fue detenido por la policía y acusado de ser el autor del crimen. Fue más tarde liberado sin cargos.

Análisis de InSight Crime

México es uno de los países más peligrosos de Latinoamérica para trabajar como periodista, y ha habido durante mucho tiempo una falta de voluntad política para abordar el problema de forma efectiva. En 2012, Proceso informó que algunos de los periodistas asesinados en una ola de homicidios, habían estado en una lista negra conocida por las autoridades estatales, las cuales no tomaron ninguna medida al respecto.

VEA TAMBIÉN: Noticias y perfiles de México

Aunque los casos más publicitados de violencia relacionada con los medios de comunicación a menudo involucran a organizaciones criminales, se sospecha que el 11 por ciento de los periodistas asesinados en México han sido asesinados ya sea por parte de militares o por funcionarios gubernamentales, según el Comité para la Protección de los Periodistas (CPJ, por sus siglas en inglés). El 27 por ciento de las víctimas cubrían casos de corrupción.

Un periodista ha sido asesinado en lo que va del año, el reportero de crímenes y seguridad Gregorio Jiménez de la Cruz, asesinado en Veracruz en febrero. Aunque Jiménez había estado investigando numerosas historias relacionadas con el crimen organizado, las autoridades anunciaron rápidamente que su secuestro, tortura y asesinato fueron el resultado de una contienda personal, según el CPJ.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

Tags

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

CARTEL DE JALISCO / 10 OCT 2022

Seis terabytes de información filtrada de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) por el colectivo de piratas informáticos Guacamaya…

CARTEL DE SINALOA / 23 DIC 2022

Los Chapitos están ganando la guerra interna por el Cartel de Sinaloa y lo están haciendo de una manera diferente…

CARTEL DE JALISCO / 17 DIC 2021

Estados Unidos y México han anunciado oficialmente una nueva etapa de su alianza contra el crimen organizado transnacional y el…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

Todos miran hacia Ecuador

2 JUN 2023

Nuestro cubrimiento sobre el crimen organizado en Ecuador sigue siendo un recurso valioso para los medios de comunicación internacionales y locales. A nivel internacional, Reuters citó nuestro …

LA ORGANIZACIÓN

Amplia recepción de nuestro cubrimiento sobre Venezuela

27 MAY 2023

Varios de nuestros artículos sobre Venezuela han sido citados por diversos medios de comunicación en la región. Por un lado, nuestro cubrimiento sobre cómo los colectivos se han ido involucrando…

LA ORGANIZACIÓN

La investigación sobre precursores químicos es tendencia en la región

19 MAY 2023

Por segunda semana consecutiva, nuestra investigación sobre el flujo de precursores para la fabricación de drogas sintéticas en México ha sido citada por múltiples medios de comunicación regionales como…

LA ORGANIZACIÓN

Amplia recepción del informe de InSight Crime sobre precursores químicos

LA ORGANIZACIÓN / 12 MAY 2023

Nos complace constatar que una investigación que publicamos recientemente sobre la cadena de suministro de precursores químicos para la producción de drogas sintéticas en México ha gozado de amplia aceptación.

LA ORGANIZACIÓN

El cubrimiento de InSight Crime sobre las elecciones en Paraguay llama la atención

5 MAY 2023

La semana pasada, InSight Crime analizó las diversas políticas contra el crimen organizado propuestas por los candidatos presidenciales en Paraguay, donde este 30 de abril salió victorioso Santiago Peña. Nuestro…