HomeNoticiasNoticias del díaPolicía de México entregó estudiantes desaparecidos a cartel de la droga: Funcionario
NOTICIAS DEL DÍA

Policía de México entregó estudiantes desaparecidos a cartel de la droga: Funcionario

DERECHOS HUMANOS / 6 OCT 2014 POR DAVID GAGNE ES

Según el procurador general de Guerrero, México, la policía en ese estado colaboró ??con un cartel de la droga para matar a un grupo de estudiantes durante una protesta, un hecho que destaca la a menudo borrosa línea entre los criminales y los organismos encargados de hacer cumplir la ley en el país.

Iñaky Blanco, el procurador general del estado de Guerrero, aseguró que la policía del municipio de Iguala había entregado 17 estudiantes que hacían parte de una manifestación, al cartel de los Guerreros Unidos, un grupo escindido de la Organización Beltrán Leyva (OBL), informó Animal Político. Dos miembros del grupo confesaron haber asesinado a los estudiantes, y también señalaron que 30 agentes de la policía municipal de Iguala eran miembros de los Guerreros Unidos, según el funcionario.

La protesta tuvo lugar en la ciudad de Iguala el 26 de septiembre, cuando los estudiantes de una universidad local de formación para profesores protestaban por la discriminación laboral contra los maestros provenientes de las zonas rurales. Agentes de la policía abrieron fuego contra los autobuses que transportaban a los manifestantes, matando a seis personas, y posteriormente, según los informes, llevaron a un grupo grande de estudiantes a vehículos de la policía y se alejaron de la zona. Cuarenta y tres estudiantes siguen desaparecidos.

Blanco también anunció que el 4 de octubre 28 cuerpos fueron encontrados en fosas comunes cerca de la ciudad, en la misma zona en la que los dos detenidos aseguraron haber asesinado a los estudiantes. Las autoridades aún no han identificado los cuerpos debido a su estado de descomposición.

Análisis de InSight Crime

De ser precisas las declaraciones del procurador general, este caso pone de relieve la estrecha relación que con frecuencia se presenta en la región entre los actores criminales y estatales. Las autoridades han emitido una orden de arresto para el alcalde de Iguala, quien es acusado de haber participado en la violencia. El jefe de la policía municipal también está siendo investigado.

El cartel de los Guerreros Unidos fue creado por una facción disidente de la OBL tras la muerte de Arturo Beltrán Leyva en 2009. Actualmente el grupo se encuentra librando una amarga batalla territorial contra Los Rojos -otra facción disidente de la OBL- y contra los Caballeros Templarios por el control de las rutas de tráfico de drogas en Guerrero.

El caso de las desapariciones de los estudiantes también pone de relieve el triste historial que tiene México en materia de Derechos Humanos, y se presenta muy poco después de las recientes acusaciones de que el ejército habría ejecutado a 22 presuntos criminales. Amnistía Internacional ha informado (pdf) que en algunas ocasiones durante el gobierno del expresidente Felipe Calderón los grupos criminales llegaron a colaborar con funcionarios públicos para cometer ejecuciones extrajudiciales. Durante esa administración se reportaron más de 26.000 casos de personas desaparecidas.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

COLOMBIA / 26 OCT 2021

Dos altos comandantes de la policía en México y Colombia admitieron recientemente haber filtrado información sensible a narcotraficantes mientras trabajaban…

DESTACADO / 16 MAR 2023

El Cartel del Noreste opera sin impedimentos ni de grupos rivales ni de las autoridades locales que muchas veces son…

EXTORSIÓN / 28 ENE 2022

Los cultivadores de limón en México son las víctimas más recientes de la extorsión de los carteles, lo que ha…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

La investigación sobre precursores químicos es tendencia en la región

19 MAY 2023

Por segunda semana consecutiva, nuestra investigación sobre el flujo de precursores para la fabricación de drogas sintéticas en México ha sido citada por múltiples medios de comunicación regionales como…

LA ORGANIZACIÓN

Amplia recepción del informe de InSight Crime sobre precursores químicos

LA ORGANIZACIÓN / 12 MAY 2023

Nos complace constatar que una investigación que publicamos recientemente sobre la cadena de suministro de precursores químicos para la producción de drogas sintéticas en México ha gozado de amplia aceptación.

LA ORGANIZACIÓN

El cubrimiento de InSight Crime sobre las elecciones en Paraguay llama la atención

5 MAY 2023

La semana pasada, InSight Crime analizó las diversas políticas contra el crimen organizado propuestas por los candidatos presidenciales en Paraguay, donde este 30 de abril salió victorioso Santiago Peña. Nuestro…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime es citado en informes de la OEA y CARICOM

28 ABR 2023

Esta semana, el trabajo de InSight Crime fue citado nueve veces en un informe de la Organización de los Estados Americanos (OEA) titulado “Impacto del crimen organizado en…

LA ORGANIZACIÓN

Expertos del equipo de InSight Crime entrevistados por medios internacionales

21 ABR 2023

Esta semana, Juan Diego Posada, subdirector editorial de InSight Crime, fue entrevistado por Associated Press sobre las conexiones entre las ex-FARC mafia y los grupos criminales brasileños, y…