HomeNoticiasNoticias del díaPolicía Pacificadora de favela de Rio acusada de tortura y asesinato
NOTICIAS DEL DÍA

Policía Pacificadora de favela de Rio acusada de tortura y asesinato

BRASIL / 3 OCT 2013 POR MIRIAM WELLS ES

Un grupo de diez agentes de la Policía de Río de Janeiro han sido acusados ??de torturar y matar a un residente de una favela, en un caso que resalta la actual preocupación sobre el programa insignia de la ciudad: la pacificación de las favelas.

Amarildo de Souza, un albañil de la favela más grande de Río de Janeiro, Rocinha, desapareció el 14 de julio cuando fue detenido por cuatro miembros de una Unidad de Policía Pacificadora (UPP) que estaba arrestando a posibles narcotraficantes, informó The Guardian.

Souza, un epiléptico, murió durante un interrogatorio durante el cual fue torturado, señaló la BBC.

Le dieron descargas eléctricas y lo asfixiaron con bolsas plásticas, junto con otros tres habitantes de la misma comunidad, según Diario do Nordeste.

Los diez oficiales acusados ??son parte de la UPP de Rocinha, incluyendo al comandante de la unidad: Edson dos Santos.

Los fiscales están examinando la denuncia policial y se espera que pidan a un juez el arresto de los acusados.

Análisis de InSight Crime

La UPP de Rocinha fue inaugurada en septiembre pasado, la unidad más grande hasta ahora en el esquema del gobierno para "pacificar" las favelas más violentas de la ciudad, una por una, al tomar el control de los barrios controlados durante mucho tiempo por los narcotraficantes y las pandillas. En primer lugar, las fuerzas de seguridad se instalan, llevando a cabo detenciones masivas y estableciendo el control. Luego, una UPP entrenada en policía comunitaria se establece, destinada a garantizar la seguridad permanente y una presencia permanente del Estado. Un total de 34 UPP se han instalado desde noviembre de 2008 y el gobierno planea tener 40 establecidas para 2014.

El primer estudio importante sobre el programa de pacificación encontró que había reducido significativamente la violencia en las favelas involucradas. No obstante, persisten serias preocupaciones sobre varios aspectos del programa, sobre todo el papel de la policía. Como ilustra el caso de Souza, la Policía de Río de Janeiro está lejos de ser un emisario de paz y espíritu comunitario. Las fuerzas de seguridad de la ciudad tienen un largo historial de corrupción y brutalidad, con agentes de la policía en servicio asesinando a 7.611 personas entre 2003 y 2009, según las estadísticas oficiales citadas por la ONG Human Rights Watch de Estados Unidos, y una historia de falta de reporte de datos de dichos asesinatos.

Esta no es la primera vez que la pacificación de Rocinha ha tenido problemas. Su unidad de ocupación militar fue acusada de recibir sobornos de narcotraficantes en 2012, y ha habido denuncias de permanente violencia.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

Tags

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

BRASIL / 30 AGO 2021

La policía en Brasil desmanteló una red de tráfico con un curioso modus operandi. Durante años, sus buzos adhirieron cocaína…

BRASIL / 31 DIC 2021

Hacer predicciones en torno a la dinámica criminal en 2022 es más difícil que en muchos otros años, dado que…

BRASIL / 7 JUL 2021

Grabaciones de audio filtradas recientemente han desatado una tormenta política en Brasil, pues vinculan al presidente Jair Bolsonaro con un…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

Cubrimiento sobre Venezuela continúa llamando la atención

3 MAR 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, codirector de InSight Crime, fue invitado al podcast Americas Quarterly, donde, como experto en la materia, habló de la dinámica cambiante del…

LA ORGANIZACIÓN

El Top 10 del crimen organizado en Venezuela atrae la atención

24 FEB 2023

La semana pasada, InSight Crime publicó el listado de los diez grupos del crimen organizado que dominan el hampa en Venezuela, publicación con la que se acompañó el lanzamiento del…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime en el podcast de El País

10 FEB 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, cofundador de InSight Crime, fue uno de los expertos invitados a un podcast de El País sobre los avances del naciente proceso de paz…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime en entrevista con Associated Press

3 FEB 2023

Esta semana, el codirector de InSight Crime Jeremy McDermott fue entrevistado por Associated Press sobre la evolución de los acontecimientos en Haití en medio del colapso prolongado del…

LA ORGANIZACIÓN

Escapar de Barrio 18

27 ENE 2023

La semana pasada, InSight Crime publicó una investigación en la que se narra la historia de Desafío, un joven de 28 años que pertenece a la pandilla Barrio 18, pero…