HomeNoticiasNoticias del díaPolicía y pandillas ejercen violencia contra la población LGBT en El Salvador
NOTICIAS DEL DÍA

Policía y pandillas ejercen violencia contra la población LGBT en El Salvador

DERECHOS HUMANOS / 27 ABR 2016 POR SAM TABORY ES

Datos recogidos por activistas sugieren que las fuerzas de seguridad y los miembros de las pandillas son los principales perpetradores de violencia contra miembros de la comunidad LGBTI en El Salvador, lo cual pone de relieve el bajo nivel de juzgamiento de los crímenes contra las minorías sexuales en Centroamérica.

Karla Avelar, presidenta de la Asociación Comunicando y Capacitando Trans (COMCAVIS TRANS) de San Salvador, dice que los datos recogidos por su organización sobre más de 600 asesinatos de miembros de la comunidad de Lesbianas, Gays, Bisexuales, personas Transgénero e Intersexuales (LGBTI) desde 1993 indican que los agentes de policía y los miembros de las pandillas son los principales perpetradores de estos crímenes, informó ACAN-EFE.

Los activistas han debido rastrear e investigar las circunstancias de estas muertes porque no hay ningún organismo público en El Salvador que registre la orientación sexual o la identidad de género de las personas que asesinadas.

Avelar dijo que los crímenes contra miembros de la comunidad LGBTI no son aislados, sino que en general siguen cierto patrón y sistemáticamente quedan impunes. Ella dice que, en particular, las mujeres y los hombres transgénero son el banco de estos ataques.

Según la Agencia ACAN-EFE, en el primer trimestre de 2016 la organización de Avelar registró 29 casos de miembros de las minorías sexuales que fueron forzados a huir de sus hogares —y algunas veces incluso del país— debido a amenazas, extorsiones y atentados contra su vida por agentes de la policía o miembros de las pandillas.

En 2015 se produjo una serie de ataques contra miembros de la comunidad LGBTI en El Salvador, incluyendo los asesinatos de dos mujeres transgénero en dos casos separados y la golpiza a un hombre transgénero por parte de la policía.

El código penal de El Salvador no incluye disposiciones para establecer penas por los crímenes de odio o por crímenes cometidos con base en la orientación sexual o la identidad de género de las víctimas.

Análisis de InSight Crime

Esta no es la primera vez que se señala a la policía y las pandillas como los principales perpetradores de la violencia contra la comunidad LGBTI en El Salvador. Un informe del año 2012 sobre diversidad sexual en El Salvador, realizado por la Clínica Internacional de Derechos Humanos (International Human Rights Law Clinic), de la Universidad de California, Berkeley, menciona casos de pandillas que requieren que, como parte de su iniciación, los nuevos miembros lleven a cabo ataques contra personas de la comunidad LGBTI. También documenta casos de violaciones, abusos y agresiones físicas cometidas por agentes de la policía contra los hombres gay y las mujeres trans en particular.

El informe hizo eco de las preocupaciones de Avelar con respecto a la falta de investigación y enjuiciamiento de los actos violentos contra la comunidad LGBTI, particularmente cuando en las denuncias se mencionan a oficiales de la policía.

En otros casos a nivel regional, las organizaciones de la sociedad civil de Honduras también han identificado a la policía y a las pandillas como los principales perpetradores de violencia contra la comunidad LGBTI.

VEA TAMBIÉN: Cobertura sobre los derechos humanos

En medio de una crisis general de violencia e impunidad en El Salvador, en la que las pandillas y las fuerzas de seguridad se enfrentan a menudo entre sí, la victimización de personas identificadas como pertenecientes a la comunidad LGBTI por parte de las fuerzas de seguridad y las pandillas indica que hay a una cultura compartida de masculinidad violenta incontrolada. 

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

DERECHOS HUMANOS / 17 ENE 2022

Los secuestros reportados en México han disminuido de manera significativa; sin embargo, en los últimos años, al menos uno de…

COLOMBIA / 29 OCT 2021

La fascinación por la "narcocultura" se ha tomado las industrias de los medios y el entretenimiento: documentales, programas de televisión,…

COCAÍNA / 18 NOV 2022

Recién se conoce que hace varios meses las autoridades penitenciarias de Ecuador liberaron discretamente a uno de los traficantes de…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime aporta experiencia en todos los ámbitos

22 SEP 2023

Esta semana, dos investigadoras de InSight Crime, Sara García y María Fernanda Ramírez, moderaron una discusión sobre los desafíos que plantea el plan de “Paz Total” del presidente colombiano Gustavo…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime es citado en la nueva política de drogas de Colombia

15 SEP 2023

El trabajo de InSight Crime sobre el emergente cultivo de coca en Honduras, Guatemala y Venezuela fue citado…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime habla sobre su investigación en torno a la prisión de mujeres en Honduras

8 SEP 2023

El 4 de septiembre, las investigadoras Victoria Dittmar y María Fernanda Ramírez hablaron en un evento en Twitter Spaces sobre la reciente investigación de InSight Crime…

LA ORGANIZACIÓN

Investigación sobre trata de personas es pubicada en reconocido periódico mexicano

1 SEP 2023

El Universal, el principal medio de comunicación mexicano, destacó nuestra investigación más reciente, “Geografía de la trata de personas en la frontera Estados Unidos-México”, en la portada de su…

LA ORGANIZACIÓN

Cubrimiento de InSight Crime sobre Ecuador lidera discusión a nivel internacional

25 AGO 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, codirector de InSight Crime, fue entrevistado por La Sexta, un canal de televisión español, sobre la situación de extrema violencia e inseguridad que…