Según un nuevo estudio presentado por algunas organizaciones defensoras de los Derechos Humanos de Honduras, los principales victimarios de la comunidad LGBTI en el país son la policía y los grupos criminales, resaltando la relación que existe entre la discriminación de las minorías y la dinámica de seguridad.
Un informe compilado por las organizaciones hondureñas Foro Nacional de Sida, la Asociación LGBTI Arcoíris, el Colectivo Amazonas y Progressio/Latina, que fue presentado el 21 de agosto, identifica a la policía del país como la responsable de la mayor cantidad de casos de agresión y violación a los Derechos Humanos de la comunidad lesbiana, gay, bisexual, transgénero e intersexual (LGBTI), informó EFE.
Los miembros de los grupos del crimen organizado y de las pandillas callejeras también son responsables de muchas de las agresiones a las llamadas “personas de la diversidad sexual” según el informe, el cual identificó a los homosexuales y a los transexuales como los grupos más afectados por ese tipo de violencia.
Luz Marina Matute, una de las investigadoras del proyecto, dijo a los medios de comunicación que los grupos criminales obligaban a los miembros de la comunidad a vender drogas y a hacer “favores sexuales”.
Según el informe, 178 miembros de la comunidad LGBTI han sido asesinados en Honduras desde 2009.
Análisis de InSight Crime
A pesar de que hay varios indicios positivos que muestran que las actitudes sociales frente a la comunidad LGBTI están cambiando en muchas partes de Latinoamérica, gran parte de la región continúa siendo profundamente conservadora a nivel social, y la comunidad LGBTI a menudo es víctima de abusos y discriminación. El auge del crimen organizado y la violencia parecen haber empeorado la situación.
En algunos casos, los efectos de la discriminación en contra de la comunidad pueden dejarla particularmente vulnerable a los grupos criminales. Por ejemplo, un alto porcentaje de la comunidad transexual trabaja en el comercio sexual debido a los prejuicios de potenciales empleadores y debido a otros factores. Esta situación pone a los miembros de esta comunidad en situaciones vulnerables y en contacto directo con criminales abusivos.
VEA TAMBIÉN: Cobertura sobre los Derechos Humanos
En algunos países, la comunidad LGBTI también ha sido el blanco de campañas de “limpieza social” por parte de grupos armados ilegales. Sin embargo, puede ser difícil determinar con certeza hasta qué punto esto está inspirado por la homofobia y el prejuicio versus la posibilidad de que sea una expresión de control social más general -en la que en ocasiones también son señalados otros grupos sociales vulnerables como las trabajadoras sexuales y los consumidores de drogas.
Probablemente lo más preocupante es la violación de los derechos de la comunidad LGBTI por parte de la policía, no sólo por los abusos que la comunidad sufre, sino también porque si las autoridades son los victimarios la comunidad no tiene a quién recurrir a la hora de denunciar las violaciones a sus derechos.