HomeNoticiasNoticias del díaPolicía y pandillas tras abusos a la comunidad LGBTI de Honduras
NOTICIAS DEL DÍA

Policía y pandillas tras abusos a la comunidad LGBTI de Honduras

DERECHOS HUMANOS / 25 AGO 2014 POR JAMES BARGENT ES

Según un nuevo estudio presentado por algunas organizaciones defensoras de los Derechos Humanos de Honduras, los principales victimarios de la comunidad LGBTI en el país son la policía y los grupos criminales, resaltando la relación que existe entre la discriminación de las minorías y la dinámica de seguridad.

Un informe compilado por las organizaciones hondureñas Foro Nacional de Sida, la Asociación LGBTI Arcoíris, el Colectivo Amazonas y Progressio/Latina, que fue presentado el 21 de agosto, identifica a la policía del país como la responsable de la mayor cantidad de casos de agresión y violación a los Derechos Humanos de la comunidad lesbiana, gay, bisexual, transgénero e intersexual (LGBTI), informó EFE.

Los miembros de los grupos del crimen organizado y de las pandillas callejeras también son responsables de muchas de las agresiones a las llamadas “personas de la diversidad sexual” según el informe, el cual identificó a los homosexuales y a los transexuales como los grupos más afectados por ese tipo de violencia.

Luz Marina Matute, una de las investigadoras del proyecto, dijo a los medios de comunicación que los grupos criminales obligaban a los miembros de la comunidad a vender drogas y a hacer “favores sexuales”.

Según el informe, 178 miembros de la comunidad LGBTI han sido asesinados en Honduras desde 2009.

Análisis de InSight Crime

A pesar de que hay varios indicios positivos que muestran que las actitudes sociales frente a la comunidad LGBTI están cambiando en muchas partes de Latinoamérica, gran parte de la región continúa siendo profundamente conservadora a nivel social, y la comunidad LGBTI a menudo es víctima de abusos y discriminación. El auge del crimen organizado y la violencia parecen haber empeorado la situación.

En algunos casos, los efectos de la discriminación en contra de la comunidad pueden dejarla particularmente vulnerable a los grupos criminales. Por ejemplo, un alto porcentaje de la comunidad transexual trabaja en el comercio sexual debido a los prejuicios de potenciales empleadores y debido a otros factores. Esta situación pone a los miembros de esta comunidad en situaciones vulnerables y en contacto directo con criminales abusivos.

VEA TAMBIÉN: Cobertura sobre los Derechos Humanos

En algunos países, la comunidad LGBTI también ha sido el blanco de campañas de “limpieza social” por parte de grupos armados ilegales. Sin embargo, puede ser difícil determinar con certeza hasta qué punto esto está inspirado por la homofobia y el prejuicio versus la posibilidad de que sea una expresión de control social más general -en la que en ocasiones también son señalados otros grupos sociales vulnerables como las trabajadoras sexuales y los consumidores de drogas.

Probablemente lo más preocupante es la violación de los derechos de la comunidad LGBTI por parte de la policía, no sólo por los abusos que la comunidad sufre, sino también porque si las autoridades son los victimarios la comunidad no tiene a quién recurrir a la hora de denunciar las violaciones a sus derechos.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

COCAÍNA / 7 JUL 2022

Los lazos históricos entre el poder político local y el narcotráfico en La Mosquitia han permitido que la región aislada…

BELICE / 2 JUN 2022

Desde hace dos meses que el gobierno de El Salvador comenzó su campaña de arrestos masivos, como una ofensiva contra…

COCAÍNA / 29 JUL 2022

El caso de una mujer acusada de lavar dinero que espera su sentencia en Estados Unidos explica la importancia de…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

Todos miran hacia Ecuador

2 JUN 2023

Nuestro cubrimiento sobre el crimen organizado en Ecuador sigue siendo un recurso valioso para los medios de comunicación internacionales y locales. A nivel internacional, Reuters citó nuestro …

LA ORGANIZACIÓN

Amplia recepción de nuestro cubrimiento sobre Venezuela

27 MAY 2023

Varios de nuestros artículos sobre Venezuela han sido citados por diversos medios de comunicación en la región. Por un lado, nuestro cubrimiento sobre cómo los colectivos se han ido involucrando…

LA ORGANIZACIÓN

La investigación sobre precursores químicos es tendencia en la región

19 MAY 2023

Por segunda semana consecutiva, nuestra investigación sobre el flujo de precursores para la fabricación de drogas sintéticas en México ha sido citada por múltiples medios de comunicación regionales como…

LA ORGANIZACIÓN

Amplia recepción del informe de InSight Crime sobre precursores químicos

LA ORGANIZACIÓN / 12 MAY 2023

Nos complace constatar que una investigación que publicamos recientemente sobre la cadena de suministro de precursores químicos para la producción de drogas sintéticas en México ha gozado de amplia aceptación.

LA ORGANIZACIÓN

El cubrimiento de InSight Crime sobre las elecciones en Paraguay llama la atención

5 MAY 2023

La semana pasada, InSight Crime analizó las diversas políticas contra el crimen organizado propuestas por los candidatos presidenciales en Paraguay, donde este 30 de abril salió victorioso Santiago Peña. Nuestro…