HomeNoticiasNoticias del díaPolicía de Río de Janeiro continúa programa de pacificación pese a escalada de violencia
NOTICIAS DEL DÍA

Policía de Río de Janeiro continúa programa de pacificación pese a escalada de violencia

BRASIL / 14 ABR 2015 POR MICHAEL LOHMULLER ES

Los brotes de violencia en una de las favelas más grandes de Río de Janeiro están generando dudas sobre la efectividad del controvertido programa de pacificación de Brasil en el largo plazo, aún cuando los planes para expandir la continuidad del programa siguen en marcha.

El 2 de abril, un niño de 10 años perdió la vida frente a su casa en Complexo do Alemão —una favela al norte de Río de Janeiro— por un tiro en la cabeza disparado por fuerzas de la Unidad de la Policía Pacificadora (UPP) que patrullaban el área, informó Euronews.

La violencia ha ido en aumento en Complexo do Alemão, donde recientemente se han presentado una serie de tiroteos mortales entre policías y criminales; la muerte del niño de 10 años fue la cuarta en apenas dos días. Según El País, 40 personas —algunas de ellas transeúntes inocentes— han sido asesinadas desde enero en Río de Janeiro, en medio de las violentas confrontaciones entre la policía y los narcotraficantes.

Por otro lado, el 31 de marzo la Policía Militar (PM) de Río de Janeiro empezó a asumir el control de Complexo da Maré, otra de las grandes favelas de la ciudad, reemplazando a por lo menos 3.300 miembros del ejército. El proceso de cambio de mando, que se espera que termine a finales de junio, incluirá el establecimiento de cuatro UPP en la favela, informó The Rio Times.

Análisis de InSight Crime

A pesar de la fuerte presencia de los miembros de las fuerzas de seguridad, los tiroteos han continuado tanto en Complexo do Alemão como en Complexo da Maré. Esta situación, junto con la muerte del niño de 10 años en Complexo do Alemão, ha generado escepticismo sobre la capacidad de la policía para estabilizar la situación de seguridad en Río, así como nuevos debates y críticas a las estrategias empleadas por el programa de la UPP.

VEA TAMBIÉN: Noticias y perfiles de Brasil

La reciente violencia en Complexo do Alemão —donde se instaló el primer puesto de UPP en 2012— sugiere que las UPP han fallado en sus esfuerzos por disminuir la violencia y la actividad de las pandillas. Como consecuencia, la policía en la favela parece estar retomando las acciones de represión por mano dura utilizadas en una fase anterior de las UPP.

La capacidad de la UPP para reducir la violencia y establecer la seguridad a largo plazo también ha sido puesta en tela de juicio en el resto de la ciudad, dado que las pandillas han demostrado contar con la habilidad de reinstalarse en las áreas “pacificadas”. Así mismo, es probable que en lugar de contribuir a una paz duradera, el despliegue de las UPP en el Complexo da Maré, una zona ampliamente conocida por la falta de implementación de la ley, provoque la reacción violenta de los grupos criminales que en ella operan —como Comando Vermelho (CV)—.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

ARGENTINA / 23 DIC 2021

En 2021, unos 350 barcos de bandera china pasaron todo el primer semestre del año flotando frente a las aguas…

MICROTRÁFICO / 20 MAY 2022

Una serie de asesinatos relacionados con pandillas en Montevideo, la capital de Uruguay, junto con la violencia en todo el…

BRASIL / 8 SEP 2022

¿Se está expandiendo el PCC, la mayor pandilla de Brasil, al cultivo de marihuana en Paraguay? A pesar de la…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

Amplia recepción de nuestro cubrimiento sobre Venezuela

27 MAY 2023

Varios de nuestros artículos sobre Venezuela han sido citados por diversos medios de comunicación en la región. Por un lado, nuestro cubrimiento sobre cómo los colectivos se han ido involucrando…

LA ORGANIZACIÓN

La investigación sobre precursores químicos es tendencia en la región

19 MAY 2023

Por segunda semana consecutiva, nuestra investigación sobre el flujo de precursores para la fabricación de drogas sintéticas en México ha sido citada por múltiples medios de comunicación regionales como…

LA ORGANIZACIÓN

Amplia recepción del informe de InSight Crime sobre precursores químicos

LA ORGANIZACIÓN / 12 MAY 2023

Nos complace constatar que una investigación que publicamos recientemente sobre la cadena de suministro de precursores químicos para la producción de drogas sintéticas en México ha gozado de amplia aceptación.

LA ORGANIZACIÓN

El cubrimiento de InSight Crime sobre las elecciones en Paraguay llama la atención

5 MAY 2023

La semana pasada, InSight Crime analizó las diversas políticas contra el crimen organizado propuestas por los candidatos presidenciales en Paraguay, donde este 30 de abril salió victorioso Santiago Peña. Nuestro…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime es citado en informes de la OEA y CARICOM

28 ABR 2023

Esta semana, el trabajo de InSight Crime fue citado nueve veces en un informe de la Organización de los Estados Americanos (OEA) titulado “Impacto del crimen organizado en…