HomeNoticiasNoticias del día'Policía robó cargamento de cocaína en Paraguay'
NOTICIAS DEL DÍA

'Policía robó cargamento de cocaína en Paraguay'

COCAÍNA / 21 ENE 2015 POR LOREN RIESENFELD ES

Funcionarios de Paraguay han señalado que la policía en la frontera con Brasil robó un cargamento de cocaína que había sido incautado, otra prueba de la corrupción oficial en este país del Cono Sur.

El 11 de enero, un alijo de cerca de 252 kilos de cocaína, incautado por la policía paraguaya, desapareció de una jefatura policial ubicada en la provincia de Amambay.

Ocho días más tarde, el ministro de Interior, Francisco de Vargas, realizó una conferencia de prensa y señaló que la policía estaba involucrada en la desaparición. ABC Color informó que la policía pudo haber entregado la cocaína a un presunto traficante conocido como el "Gringo".

De Vargas también dijo que, a pesar de las advertencias de un posible robo, el jefe de la policía local no tomó precauciones adicionales para asegurar la cocaína y se fue de vacaciones. Las instalaciones en las que se encontraba la cocaína no mostraron señales de haber sido forzadas ni se presentaron actos de violencia durante el robo, lo que sugiere que se trató de un trabajo interno.

ABC informó que al menos cinco funcionarios de alto rango de la policía en Amambay han sido sustituidos desde que el cargamento de cocaína fue reportado como desaparecido.

Análisis de InSight Crime

Este escándalo es una prueba más de los niveles endémicos de corrupción en Paraguay, los cuales han dificultado los esfuerzos para combatir el tráfico de drogas. Luis Rojas, el titular de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad), señaló recientemente que el país es "la ruta más barata y de menor riesgo" para el tráfico de drogas en la región, debido en parte a la debilidad de sus instituciones políticas y judiciales.

VEA TAMBIÉN: Cobertura sobre Paraguay

En otras declaraciones a la prensa, Rojas dijo que sospechaba que el cargamento de cocaína desaparecido se dirigía a Brasil, el segundo mayor consumidor de cocaína del mundo. La provincia de Amambay es una ruta especialmente atractiva para los traficantes de drogas debido a su proximidad a la frontera con Brasil.

Si bien Paraguay es el mayor productor de marihuana de Suramérica, también es un importante país de tránsito para la cocaína, y es utilizado por los traficantes para llevar cocaína de Bolivia y Perú a Brasil y Argentina.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

COCAÍNA / 4 MAY 2022

Un tiroteo entre la policía francesa y presuntos traficantes de cocaína en la ciudad puerto de El Havre, al norte…

COCAÍNA / 24 NOV 2021

Una disputa inusualmente prolongada entre dos bandas narcotraficantes rivales en el norte de Costa Rica acumula más de 150 muertos…

COCAÍNA / 20 JUN 2023

Sofía Hernández ha sido reelegida por tres periodos consecutivos al Congreso guatemalteco y está en campaña para aspirar a una…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime es citado en la nueva política de drogas de Colombia

15 SEP 2023

El trabajo de InSight Crime sobre el emergente cultivo de coca en Honduras, Guatemala y Venezuela fue citado…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime habla sobre su investigación en torno a la prisión de mujeres en Honduras

8 SEP 2023

El 4 de septiembre, las investigadoras Victoria Dittmar y María Fernanda Ramírez hablaron en un evento en Twitter Spaces sobre la reciente investigación de InSight Crime…

LA ORGANIZACIÓN

Investigación sobre trata de personas es pubicada en reconocido periódico mexicano

1 SEP 2023

El Universal, el principal medio de comunicación mexicano, destacó nuestra investigación más reciente, “Geografía de la trata de personas en la frontera Estados Unidos-México”, en la portada de su…

LA ORGANIZACIÓN

Cubrimiento de InSight Crime sobre Ecuador lidera discusión a nivel internacional

25 AGO 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, codirector de InSight Crime, fue entrevistado por La Sexta, un canal de televisión español, sobre la situación de extrema violencia e inseguridad que…

LA ORGANIZACIÓN

Human Rights Watch recurre al cubrimiento sobre Haití de InSight Crime

18 AGO 2023

La organización Human Rights Watch recurrió al cubrimiento de InSight Crime, citando seis artículos y uno de nuestros perfiles criminales en su último informe sobre la situación de crisis que…