HomeNoticiasNoticias del día'Policía robó cargamento de cocaína en Paraguay'
NOTICIAS DEL DÍA

'Policía robó cargamento de cocaína en Paraguay'

COCAÍNA / 21 ENE 2015 POR LOREN RIESENFELD ES

Funcionarios de Paraguay han señalado que la policía en la frontera con Brasil robó un cargamento de cocaína que había sido incautado, otra prueba de la corrupción oficial en este país del Cono Sur.

El 11 de enero, un alijo de cerca de 252 kilos de cocaína, incautado por la policía paraguaya, desapareció de una jefatura policial ubicada en la provincia de Amambay.

Ocho días más tarde, el ministro de Interior, Francisco de Vargas, realizó una conferencia de prensa y señaló que la policía estaba involucrada en la desaparición. ABC Color informó que la policía pudo haber entregado la cocaína a un presunto traficante conocido como el "Gringo".

De Vargas también dijo que, a pesar de las advertencias de un posible robo, el jefe de la policía local no tomó precauciones adicionales para asegurar la cocaína y se fue de vacaciones. Las instalaciones en las que se encontraba la cocaína no mostraron señales de haber sido forzadas ni se presentaron actos de violencia durante el robo, lo que sugiere que se trató de un trabajo interno.

ABC informó que al menos cinco funcionarios de alto rango de la policía en Amambay han sido sustituidos desde que el cargamento de cocaína fue reportado como desaparecido.

Análisis de InSight Crime

Este escándalo es una prueba más de los niveles endémicos de corrupción en Paraguay, los cuales han dificultado los esfuerzos para combatir el tráfico de drogas. Luis Rojas, el titular de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad), señaló recientemente que el país es "la ruta más barata y de menor riesgo" para el tráfico de drogas en la región, debido en parte a la debilidad de sus instituciones políticas y judiciales.

VEA TAMBIÉN: Cobertura sobre Paraguay

En otras declaraciones a la prensa, Rojas dijo que sospechaba que el cargamento de cocaína desaparecido se dirigía a Brasil, el segundo mayor consumidor de cocaína del mundo. La provincia de Amambay es una ruta especialmente atractiva para los traficantes de drogas debido a su proximidad a la frontera con Brasil.

Si bien Paraguay es el mayor productor de marihuana de Suramérica, también es un importante país de tránsito para la cocaína, y es utilizado por los traficantes para llevar cocaína de Bolivia y Perú a Brasil y Argentina.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

CHONEROS / 14 ABR 2023

Una masacre en un puerto de la ciudad de Esmeraldas, al norte del país, presuntamente perpetrada por una de las…

BRASIL / 4 ENE 2023

Según una reciente investigación, a medida que los mercados mundiales de cocaína se expanden, a los países de África oriental…

COCAÍNA / 28 OCT 2022

El aumento de los homicidios en Ecuador ultima consecuencia de la guerra entre pandillas…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

Amplia recepción de nuestro cubrimiento sobre Venezuela

27 MAY 2023

Varios de nuestros artículos sobre Venezuela han sido citados por diversos medios de comunicación en la región. Por un lado, nuestro cubrimiento sobre cómo los colectivos se han ido involucrando…

LA ORGANIZACIÓN

La investigación sobre precursores químicos es tendencia en la región

19 MAY 2023

Por segunda semana consecutiva, nuestra investigación sobre el flujo de precursores para la fabricación de drogas sintéticas en México ha sido citada por múltiples medios de comunicación regionales como…

LA ORGANIZACIÓN

Amplia recepción del informe de InSight Crime sobre precursores químicos

LA ORGANIZACIÓN / 12 MAY 2023

Nos complace constatar que una investigación que publicamos recientemente sobre la cadena de suministro de precursores químicos para la producción de drogas sintéticas en México ha gozado de amplia aceptación.

LA ORGANIZACIÓN

El cubrimiento de InSight Crime sobre las elecciones en Paraguay llama la atención

5 MAY 2023

La semana pasada, InSight Crime analizó las diversas políticas contra el crimen organizado propuestas por los candidatos presidenciales en Paraguay, donde este 30 de abril salió victorioso Santiago Peña. Nuestro…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime es citado en informes de la OEA y CARICOM

28 ABR 2023

Esta semana, el trabajo de InSight Crime fue citado nueve veces en un informe de la Organización de los Estados Americanos (OEA) titulado “Impacto del crimen organizado en…