HomeNoticiasNoticias del díaPolicía teme que carteles mexicanos estén reabriendo puente aéreo en Costa Rica
NOTICIAS DEL DÍA

Policía teme que carteles mexicanos estén reabriendo puente aéreo en Costa Rica

COSTA RICA / 14 ABR 2016 POR SAM TABORY ES

Una serie de aviones caídos en Costa Rica tiene preocupadas a las autoridades, temiendo que los carteles mexicanos estén reactivando las rutas aéreas de narcotráfico en el país, lo que evidencia las preocupaciones por la posible falta de preparación de las autoridades para responder en ese escenario.

Tres avionetas se estrellaron en Costa Rica en la última semana; en dos de esos accidentes hubo ciudadanos mexicanos. La Policía de Control de Drogas (PCD) de Costa Rica sospecha que el aumento repentino de los accidentes indica que los carteles mexicanos están creando un puente aéreo para transportar drogas en tránsito hacia México, según una nota de La Nación.

"Los narcos están viendo que es complicado trasegarlo [los cargamentos] por tierra, porque la Policía está ahí para detenerlos. Por eso recurren al mar y al aire, donde, lastimosamente, tenemos poco alcance", explicó un delegado de la PCD.

16-04-13-Narco-Plane-Graphic

 

Las avionetas llevan cargamentos de drogas que por lo general llegan por barco al país. Allí los traficantes pasan los estupefacientes a avionetas que vuelan a baja altitud, hasta 152 m a lo largo de la costa para eludir la detección de los radares, y hacen paradas estratégicas en Belice y Guatemala.

El director de Aviación Civil de Costa Rica Enio Cubillo, declaró a La Nación que el principal sistema de radar que atiende el Aeropuerto Internacional Juan Santamaría, de San José, no es efectivo para detectar naves más pequeñas que vuelan bajo en las costas del Pacífico y El Caribe. Hay planes de instalar un sistema de radar adicional en la Isla del Coco, parque nacional aislado a 550 km de las playas de Costa Rica sobre el Pacífico.

En declaraciones a La Nación, el ministro de seguridad Gustavo Mata indicó que un sistema de radares de defensa aérea de grado militar sería la forma más segura para detectar los narcoaviones, pero señaló que un sistema de ese tipo puede costar US$18 millones. El ministro mencionó la posibilidad de colaborar con naciones “amigas” que tengan sistemas de radares más sofisticados.

Análisis de InSight Crime

Es claro que los avances tecnológicos ocupan un lugar primordial cuando Costa Rica considera cómo responder al mayor tráfico aéreo, pero la cuestión de usar la fuerza en medidas de interdicción por aire es un asunto tenso en términos políticos y logísticos.

En el ámbito regional, las llamadas leyes "de derribo" que permiten a las autoridades atacar aviones que se sospecha trafican drogas están vigentes en Bolivia, Brasil, Colombia, Honduras, Paraguay, Perú y Venezuela. Sin embargo, Estados Unidos ha adoptado una postura severa contra dichas leyes después de que las autoridades peruanas derribaran por error un avión que transportaba a dos ciudadanos estadounidenses en 2001. Más recientemente, en 2014, Estados Unidos interrumpió la cooperación antinarcóticos con Honduras después de que ese país aprobara la ley de derribo.

Sin ejército permanente y con aeronaves del gobierno limitadas que apoyen las operaciones de orden público, no es claro si Costa Rica tendría el equipo necesario para usar la fuerza como parte de un esfuerzo de interdicción por aire. Otras estrategias táctica podrían incluir un énfasis en la destrucción de pistas de aterrizaje o el uso de radares para ayudar en la interceptación en tierra de aviones en sus puntos de despegue o de arribo. 

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

CARTEL DE SINALOA / 17 ENE 2023

Los señalamientos durante el juicio de un alto exfuncionario de seguridad pública de México, que comenzará próximamente en Estados Unidos,…

COCAÍNA / 26 ENE 2023

Informes de inteligencia revelan que varios efectivos de la marina de Ecuador fueron sorprendidos en colaboración con importantes bandas criminales,…

BOLIVIA / 23 SEP 2022

En la reunión de líderes mundiales en la ciudad de Nueva York para la sesión 77 de la Asamblea general…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

Cubrimiento sobre Venezuela continúa llamando la atención

3 MAR 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, codirector de InSight Crime, fue invitado al podcast Americas Quarterly, donde, como experto en la materia, habló de la dinámica cambiante del…

LA ORGANIZACIÓN

El Top 10 del crimen organizado en Venezuela atrae la atención

24 FEB 2023

La semana pasada, InSight Crime publicó el listado de los diez grupos del crimen organizado que dominan el hampa en Venezuela, publicación con la que se acompañó el lanzamiento del…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime en el podcast de El País

10 FEB 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, cofundador de InSight Crime, fue uno de los expertos invitados a un podcast de El País sobre los avances del naciente proceso de paz…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime en entrevista con Associated Press

3 FEB 2023

Esta semana, el codirector de InSight Crime Jeremy McDermott fue entrevistado por Associated Press sobre la evolución de los acontecimientos en Haití en medio del colapso prolongado del…

LA ORGANIZACIÓN

Escapar de Barrio 18

27 ENE 2023

La semana pasada, InSight Crime publicó una investigación en la que se narra la historia de Desafío, un joven de 28 años que pertenece a la pandilla Barrio 18, pero…