HomeNoticiasNoticias del díaPolicía y político de Brasil vinculados a asesinato de reconocida activista de Río
NOTICIAS DEL DÍA

Policía y político de Brasil vinculados a asesinato de reconocida activista de Río

BRASIL / 14 MAY 2018 POR PARKER ASMANN ES

Nuevos testimonios indican que el asesinato de una reconocida concejala y su conductor en Brasil fue un complot coordinado entre la policía militar, varios milicianos y otro concejal de la ciudad, lo que resalta sobre la violencia utilizada por las milicias del país para fines políticos.

Un agente activo de la policía militar y otro retirado, así como dos personas relacionadas con el exagente de policía y miliciano Orlando Oliveira de Araújo, también conocido como "Orlando de Curicica", actualmente preso, estaban supuestamente en el auto que se utilizó para cometer el asesinato, en el mes de marzo, de la concejala de Río de Janeiro Marielle Franco y su conductor Anderson Gomes, según un testimonio obtenido por O Globo.

Según Reuters, el testigo también dijo que el concejal de la ciudad de Río Marcello Siciliano, colega de Franco que ha sido acusado de tener vínculos con grupos de milicias, celebró varias reuniones en 2017 con Oliveira de Araújo para planear el asesinato.

Siciliano ha negado estas declaraciones y ha afirmado que su "relación con Marielle era muy buena". En una carta obtenida por O Dia, Oliveira de Araújo también negó su participación en el asesinato de Franco y dijo que él no la conocía ni a ella ni a Siciliano.

      VEA TAMBIÉN: Noticias y perfiles de Brasil

Las recientes revelaciones se suman a la evidencia anterior que indica que el asesinato de Franco se llevó a cabo con la participación de una milicia —término usado en Brasil para referirse a grupos de autodefensa usualmente compuestos por miembros de las fuerzas de seguridad activos y en retiro con conexiones políticas en varios niveles—.

Un informe de Record TV del 6 de mayo reveló que las pruebas balísticas demuestran que el arma homicida utilizada para llevar a cabo el asesinato fue una Heckler & Koch MP5 —una metralleta de origen alemán supuestamente de uso privativo de las fuerzas de seguridad de Brasil— y no un arma de fuego, como se creía inicialmente. Tanto la MP5 como la pistola que antes se creía que había sido el arma homicida utilizan municiones de 9mm.

También se descubrió que cinco cámaras de seguridad ubicadas en la ruta que Franco y su chofer iban a tomar la noche de su asesinato fueron apagadas entre 24 y 48 horas antes de que el asesinato se llevara a cabo, según otro informe de O Globo. De acuerdo con los informes, una de estas cámaras estaba localizada precisamente donde se llevó a cabo el homicidio.

El asesinato de Franco —quien criticaba abiertamente a las milicias, la violencia policial, la corrupción y otros problemas sociales— atrajo la atención internacional y presionó a las autoridades para que encontraran a los asesinos. Pero casi dos meses después del homicidio, la policía aún no ha hecho ningún arresto en relación con el caso.

Análisis de InSight Crime

El asesinato de la concejala Franco y su conductor ilustra cómo los grupos de milicias de Brasil, a veces en connivencia con los políticos, recurren a la violencia para lograr fines políticos.

Las milicias han utilizado durante mucho tiempo su control sobre ciertas áreas de Río como una ficha de negociación con los políticos. A cambio de que los políticos encubran sus actividades criminales, las milicias llevan a cabo trabajos sucios electorales, como intimidar a los votantes e impedir que otros candidatos adelanten sus campañas. Más recientemente, las milicias han sido acusadas de financiar a sus propios candidatos para diversos cargos y de amenazar de muerte a los opositores políticos.

      VEA TAMBIÉN: Cobertura sobre milicias de Brasil

Los homicidios que anteriormente han estado vinculados a las milicias de Río no han involucrado a figuras tan reconocidas como Franco, lo que indica que la impunidad generalizada puede estar animando a estos grupos a usar aún más la violencia política.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

ÉLITES Y CRIMEN / 4 NOV 2022

En lo que va de 2022 han sido asesinadas cinco madres buscadoras en México. Las promesas del gobierno para hacer…

COLOMBIA / 8 JUN 2022

Han surgido nuevos detalles sobre el asesinato del fiscal paraguayo Marcelo Pecci en Colombia, incluido el hecho de que el…

COLOMBIA / 3 OCT 2022

La noche del 4 de mayo de 2022, una explosión se abrió paso en un campamento guerrillero en el estado…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

La investigación sobre precursores químicos es tendencia en la región

19 MAY 2023

Por segunda semana consecutiva, nuestra investigación sobre el flujo de precursores para la fabricación de drogas sintéticas en México ha sido citada por múltiples medios de comunicación regionales como…

LA ORGANIZACIÓN

Amplia recepción del informe de InSight Crime sobre precursores químicos

LA ORGANIZACIÓN / 12 MAY 2023

Nos complace constatar que una investigación que publicamos recientemente sobre la cadena de suministro de precursores químicos para la producción de drogas sintéticas en México ha gozado de amplia aceptación.

LA ORGANIZACIÓN

El cubrimiento de InSight Crime sobre las elecciones en Paraguay llama la atención

5 MAY 2023

La semana pasada, InSight Crime analizó las diversas políticas contra el crimen organizado propuestas por los candidatos presidenciales en Paraguay, donde este 30 de abril salió victorioso Santiago Peña. Nuestro…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime es citado en informes de la OEA y CARICOM

28 ABR 2023

Esta semana, el trabajo de InSight Crime fue citado nueve veces en un informe de la Organización de los Estados Americanos (OEA) titulado “Impacto del crimen organizado en…

LA ORGANIZACIÓN

Expertos del equipo de InSight Crime entrevistados por medios internacionales

21 ABR 2023

Esta semana, Juan Diego Posada, subdirector editorial de InSight Crime, fue entrevistado por Associated Press sobre las conexiones entre las ex-FARC mafia y los grupos criminales brasileños, y…