HomeNoticiasNoticias del díaPolicía de El Salvador mantiene 'cárceles clandestinas': informe
NOTICIAS DEL DÍA

Policía de El Salvador mantiene 'cárceles clandestinas': informe

BARRIO 18 / 22 SEP 2017 POR TRISTAN CLAVEL ES

Se dice que agentes de la policía nacional de El Salvador tienen "cárceles clandestinas", donde retienen de manera ilegal a sospechosos de pertenecer a pandillas, otra indicación de los métodos extremos que las fuerzas de seguridad, ya implicadas en actividades de exterminio, aplican en la guerra contra las pandillas.

Las denuncias las hizo Arnaú Baulenas, del Instituto de Derechos Humanos de la Universidad Centroamericana (IDHUCA), y fueron divulgadas por la agencia de prensa EFE el 19 de septiembre.

Baulenas declaró que el IDHUCA documentó varios casos de jóvenes detenidos arbitrariamente y retenidos sin justificación alguna ni registro de la detención, hasta meses enteros en algunos casos.

Además, Baulenas alegó que la policía regularmente tortura a los sospechosos, y añadió que su organización tenía evidencia de diez casos de ejecuciones extrajudiciales por parte de la policía. Como InSight Crime lo había informado, el IDHUCA ha llevado algunos de esos casos ante jueces internacionales junto con otra organización de activistas de derechos humanos.

"Parece ser que se están repitiendo ciertos patrones de conducta" ocurridos durante la guerra civil de 1980 a 1992, advirtió Baulenas.

Entretanto, el 18 de septiembre el presidente Salvador Sánchez Céren anunció un gran despliegue militar en la capital San Salvador para "garantizar que la ciudadanía se sienta tranquila y pueda desarrollar sus actividades". La medida militar, que según el consenso general es un despliegue de fuerza contra las pandillas, se combina con retenes en las vías y controles arbitrarios de identidad, según algunos testigos.

Análisis de InSight Crime

Las denuncias de "cárceles clandestinas" manejadas por la policía, así como la tortura de sospechosos de pertenecer a pandillas sirven como aviso de que los enfrentamientos entre las fuerzas de seguridad y las pandillas en El Salvador han comenzado a tomar características de conflicto de baja intensidad, lo que genera los abusos contra los derechos humanos comunes en zonas de guerra.

Las denuncias de tortura y centros de detención clandestinos de la policía se conocen justo después de una investigación del medio de noticias salvadoreño Factum que expuso el funcionamiento de un escuadrón de la policía ligado a varias ejecuciones extrajudiciales.

VEA TAMBIÉN: Noticias y perfiles de El Salvador

Pese a las pruebas cada vez más concluyentes de abusos, el gobierno de El Salvador ha mostrado hasta ahora poco interés por contener las fuerzas de seguridad. De hecho, el reciente despliegue militar en San Salvador indica que las autoridades tratan de mantener sus agresivas tácticas antipandillas.

Conductas extremas e ilegales, como la tortura y las ejecuciones extrajudiciales son en realidad toleradas por amplios segmentos de la sociedad salvadoreña, y muchos miembros de las fuerzas de seguridad consideran justificables estas tácticas dadas las amenazas que enfrentan de las pandillas.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

COCAÍNA / 12 ENE 2022

La Armada de El Salvador ha incautado cantidades récord de cocaína recientemente, lo que indica un posible resurgimiento del tráfico…

BARRIO 18 / 1 MAR 2022

Una investigación en torno a docenas de integrantes de Barrio 18 en El Salvador hdemostrado que la pandilla conspiró con…

CHEPE DIABLO / 25 MAY 2021

Un magnate empresarial, presunto líder del Cartel Texis de El Salvador, se libra una vez más de la justicia, luego…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

Cubrimiento sobre Venezuela continúa llamando la atención

3 MAR 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, codirector de InSight Crime, fue invitado al podcast Americas Quarterly, donde, como experto en la materia, habló de la dinámica cambiante del…

LA ORGANIZACIÓN

El Top 10 del crimen organizado en Venezuela atrae la atención

24 FEB 2023

La semana pasada, InSight Crime publicó el listado de los diez grupos del crimen organizado que dominan el hampa en Venezuela, publicación con la que se acompañó el lanzamiento del…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime en el podcast de El País

10 FEB 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, cofundador de InSight Crime, fue uno de los expertos invitados a un podcast de El País sobre los avances del naciente proceso de paz…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime en entrevista con Associated Press

3 FEB 2023

Esta semana, el codirector de InSight Crime Jeremy McDermott fue entrevistado por Associated Press sobre la evolución de los acontecimientos en Haití en medio del colapso prolongado del…

LA ORGANIZACIÓN

Escapar de Barrio 18

27 ENE 2023

La semana pasada, InSight Crime publicó una investigación en la que se narra la historia de Desafío, un joven de 28 años que pertenece a la pandilla Barrio 18, pero…